header image

 

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ MORELIA

El consumo de drogas representa un grave problema de salud no sólo en Morelia sino a nivel estatal, nacional y global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el consumo de drogas, los trastornos que provoca y las afecciones sanitarias conexas son importantes problemas de salud pública. Según los cálculos más recientes de la OMS correspondientes a 2015, se pueden atribuir al consumo de drogas psicoactivas más de 450 000 muertes al año en el mundo. La carga de morbilidad atribuible a las drogas corresponde al 1.5% del total de la carga de morbilidad, por lo que pide a los gobiernos fortalezcan la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas (UNODC, 2017) y, a través de la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito publica anualmente un Informe Mundial sobre las Drogas, en su versión 2017, hace mención de la importancia de aplicar enfoques equilibrados, amplios e integrados para abordar y contrarrestar eficazmente el problema mundial de las drogas.

Es evidente que la aplicación de  medidas de prevención y tratamiento del consumo de drogas debe estar precedida de un diagnóstico exhaustivo del contexto en el que se implementarán. En este apartado se realizará un diagnóstico del consumo de drogas en Morelia y en la zona de influencia de CIJ Morelia. Para elaborar el diagnóstico del consumo de drogas se consideraron datos de la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 (ENCODAT 2016-2017); la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE 2014); y el Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas de Centros de Integración Juvenil (CIJ), mismos que se describen a continuación.

Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017
(ENCODAT 2016-2017)

El Informe Mundial sobre las Drogas en 2017 (UNODC, 2017) estima que 250 millones de personas, es decir, el 5% de la población adulta mundial, consumieron drogas por lo menos una vez en 2015, de los cuáles 29.5 millones padecen trastornos provocados por el uso de drogas, como son las drogodependencias y pueden necesitar tratamiento, sin embargo menos de una de cada 6 personas afectadas lo reciben debido a la baja oferta de servicios especializados en este tipo de tratamiento y el poco acceso a los mismos.

Ello nos muestra la gravedad del consumo de drogas a nivel mundial, la ENCODAT 2016-2017 ofrece datos nacionales y estatales que representan la fuente más confiable para determinar la magnitud, forma y tendencia del problema en la población general de nuestro país, considerando como tal a la población de 12 a 65 años captada en hogares, sin considerar a la población que vive en situación de calle, reclusión, internos en hospitales psiquiátricos, casas hogar ni, menores infractores, los cuales presumiblemente pueden presentar mayores niveles de consumo, aun así, los datos ofrecidos por la encuesta permite analizar la situación del consumo de drogas.

El alcohol y tabaco son drogas legales o no reguladas,  se conocen como drogas de entrada y la mayoría de las personas que consumen otro tipo de sustancias psicoactivas consumen al menos una de éstas.

En el país existe un consumo alto de tabaco, casi la mitad de la población de entre 12 y 65 años de edad ha consumido tabaco al menos una vez en su vida, y se observa que la tendencia es a que el consumo se incremente tal como lo muestra la  Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) que señala que en 2011 el 48% de la población había consumido tabaco por lo menos una vez en su vida y la ENCODAT indica que en 2016 esta cifra se incrementó al el 51% (Gráfica A).

Respecto del consumo de alcohol, se puede observar que es la sustancia con mayor nivel de consumo, 71% de la población de 12 a 65 años reportó su consumo alguna vez en la vida, y 5 años después, en 2016,  se obtuvo el mismo porcentaje (71%) lo que indica que se mantiene en niveles significativamente altos (Gráfica B).

En cuanto al consumo de otras drogas,  en la población de  12 a 65 años se observa que aumenta con el paso de los años. Las drogas de uso médico, es decir, los medicamentos que se utilizan con fines de abuso y sin prescripción médica, constituyen una ligera excepción a esta tendencia ya que en 2008 mostraron un consumo del 1% aproximadamente, en 2011 esta cifra incrementó a 1.5% y en 2016 mostró una tendencia a la baja y se ubicó en 1.4%.

En 2008 el 5% de la población de 12 a 65 años aceptó que alguna vez en su vida consumió drogas ilegales, esta cifra se incrementó a 7% en 2011 y a 10% en 2016, y en 2008 el 5.5% refirió haber consumido cualquier droga al menos una vez en la vida, en 2011 incrementó al 8% y en 2016 el 10.5% manifestó consumo alguna vez en la vida de cualquier droga (Gráfica C).

Para analizar el consumo de drogas el país se divide en 8 regiones, Michoacán se ubica en la región Centro Sur, junto con Veracruz, Oaxaca y Guerrero. En esta región, el consumo de drogas de uso médico alguna vez en la vida en población de 12 a 64 años fue del 1%,  en 2011  del 1.3% y en 2016, 1.7% manifestó consumo de estas sustancias, estas cifras permiten observar un aumento en el consumo, de igual manera sucede con el consumo de drogas ilegales y de cualquier droga.

Ante este panorama, es claro que los servicios de tratamiento son indispensables ya que es evidente el incremento en el consumo de drogas y por lo tanto se puede esperar que un mayor número de personas presenten problemas de salud física y mental asociados. En Morelia y el área de influencia de CIJ esta necesidad es innegable, en 2017 y 2018 se ha observado un incremento en el número de pacientes que solicitan atención por primera vez para servicios de tratamiento por consumo de drogas.

Tabaco

Al ser una droga legal o no regulada suele ser accesible, tanto en precio como en disponibilidad,  y con ello disminuye la percepción de riesgo. A nivel nacional, en 2008 el 48.8% de la población de 12 a 64 años había consumido tabaco al menos una vez en su vida y en 2016, según la ENCODAT, el 51% de la población en el mismo rango de edad había fumado al menos una vez en su vida, el 21.5% ha fumado más de 100 cigarros, el 20.8% ha sido fumador en el último año y el 17.6% es fumador actual de tabaco.

Hombres y mujeres presentan patrones distintos de consumo de tabaco, los hombres consumen más que las mujeres y en mayores cantidades. El 65.7% de los varones ha fumado alguna vez en su vida, 33% ha fumado más de 100 cigarros, 31% ha sido fumador en el último año y 27.1% es fumador actual de tabaco. De las mujeres, el 37.4% ha fumado alguna vez en su vida, 10.7% ha fumado más de 100 cigarros, 10.9% ha sido fumadora en el último año y 8.7% es fumadora actual de tabaco (Cuadro 1.1).

En el estado se observan distribuciones similares, los varones consumen tabaco más que las mujeres, de hecho la diferencia del consumo entre ambos sexos es más marcada. En Michoacán, 20.9% de la población de 12 a 64 años ha fumado más de 100 cigarros, el 19.7% ha sido fumador en el último año y 17.4% continua fumando actualmente, 34.2% ha fumado más de 100 cigarros, 29.4% ha sido fumador en el último año y 31.6% es fumador actual de tabaco. De las mujeres, el 8.7% ha sido fumadora en el último año y el 6.5 % es fumadora actual de tabaco (Cuadro 1.2).

Actualmente en nuestro país 14.9 millones de personas fuman tabaco, de los cuales 11.1 millones son hombres y 3.8 millones son mujeres. En Michoacán existen 555 mil fumadores, 447 mil son hombres y 108 mil mujeres. La edad promedio de inicio del consumo es de 19.3 años a nivel nacional y 20.2 años en el estado (Cuadro 1.3).


Alcohol

Es la droga legal, o no regulada, con mayor consumo en general. El 71 % de la población de 12 a 65 años de edad ha consumido bebidas alcohólicas por lo menos una vez en su vida en el país, este porcentaje se mantiene estable desde 2011 y 2016, su consumo está asociado a contextos recreativos y sociales, incluso deportivos y forma parte de usos y costumbres en diferentes lugares del país, lo cual explica el alto porcentaje de personas que los han consumido al menos alguna vez en su vida (Gráfica B).

En el país el 2.9% de la población presenta un consumo diario, el 8.5% consuetudinario y el 2.2% padece una dependencia a esta sustancia. Al igual que en el consumo de  tabaco, los hombres presentan un patrón más alto que las mujeres, y el consumo incrementa con la edad, 2.5% de los hombres de 12 a 17 años beben alcohol de manera diaria, 4.4% de forma consuetudinaria y 0.9% ya ha desarrollado una adicción; el grupo de 18 a 65 años muestra un incremento en el consumo, 5% de los hombres beben de manera diaria, 15.8% de manera consuetudinaria y 4.6% padecen dependencia (Cuadro 2.1).

En las mujeres de 12 a 17 años se encuentra que 2.7% de la población bebe de manera diaria, 3.9% de forma consuetudinaria y 0.7% padece dependencia desde esta etapa. Respecto del grupo de 18 a 65 años las mujeres muestran, a diferencia de los hombres, una disminución del consumo, 1.2% bebe de manera diaria, 3.5% de forma consuetudinaria y 0.6% tiene dependencia (Cuadro 2.1).

La edad de inicio de consumo del consumo de alcohol es otra variable a considerar ya que a menor edad de inicio mayor impacto negativo a la salud y por lo tanto mayor riesgo de desarrollar dependencia y mayor deterioro. A nivel nacional más de la mitad de los encuestados, 53%, comenzó a beber antes de los 17 años, 41.3% entre los 18 y los 25 años y 5.6% entre los 26 y los 65 años. Es notorio que los varones comienzan a beber antes que las mujeres, 61.5% de los varones comenzó a beber antes de los 18 años frente al 43.1% de las mujeres que lo hacen. Más mujeres (47.1%) que hombres (36.5%) inician su consumo entre los 18 y los 25 años, y el 9.8% de mujeres y sólo el 2% de los varones inician el consumo ente los 25 y los 65 años de edad (Cuadro 2.3).

El consumo de alcohol genera necesidad de atención, considerando que más hombres que mujeres tienen problemas con el consumo de alcohol por lo que en su mayoría, los programas de tratamiento están dirigidos a esta población, ello representa una dificultad para que las mujeres reciban un tratamiento acorde a sus propias necesidades. En México 2.2% de la población padece dependencia, 4.0% abuso y la mayoría, el 27.6% presenta consumo excesivo. Respecto de las diferencias por sexo, se observa que tanto hombres como mujeres entre 12 y 65 años reportaron consumo excesivo de alcohol, (13.0% y 12.8% respectivamente), 1.7% de hombres y 1.5% de mujeres manifestó abuso de alcohol y 0.9% de hombres y 0.7% de mujeres padecen dependencia (Cuadro 2.4).

En la población de 18 a 65 años se eleva la necesidad de atención, ya que 40.2% de los hombres y 21.6% de las mujeres reportó consumo excesivo, cifra que resulta preocupante. El 7.3% de los varones y 1.8% de las mujeres presentan consumo abusivo y 4.6% de los hombres y 0.6 % de las mujeres presentan dependencia (Cuadro 2.4).

En el Cuadro 2.5 se puede observar el consumo de alcohol per cápita en la población nacional de 12 a 65 años. Los hombres entre 12 y 17 años consumen 3.784 litros, entre los 18 y los 29 años consumen 11.827 litros, entre los 30 y los 39 años beben 7.482 litros, de los 40 a los 49 años beben 6.214 litros en promedio y de los 50 años en adelante beben 3.978 litros. Como se puede apreciar, la etapa en la que más beben los hombres es entre los 18 y 29 años, las mujeres en cambio, consumen cantidades menores; las mujeres entre los 12 y los 17 años consumen 3.439 litros, de 18 a 29 años consumen 3.468 litros, entre los 30 y los 39 años beben 1.220 litros, de los 40 a los 49 años beben 0.820 litros en promedio y de los 50 años en adelante beben 0.785 litros.

En el estado, el consumo total per cápita en la población de 12 a 65 años, es de 6.611 litros por persona, los varones beben 12.362 litros, cifra muy por encima del consumo de las mujeres que beben 1.366 litros per cápita al año.

Drogas Ilegales

Respecto del consumo de drogas alguna vez en la vida en el país se observa una tendencia al incremento (Gráfica C), lo mismo sucede en la región Centro Sur en los años 2008, 2011 y 2016 (Gráfica D). Este apartado incluye el análisis del consumo de cualquier droga, drogas ilegales y médicas alguna vez en la vida. En la población del país de 12 a 65 años se encontró que 10.3% consume cualquier droga, 9.9% consume drogas ilegales y 1.3% drogas médicas. Los hombres en el estado de Michoacán continúan presentando un consumo más alto que las mujeres. De la población masculina, 14.3% consume cualquier droga, 14.1% consume drogas ilegales y 2.2% drogas médicas; de las  mujeres, 4.5% consume cualquier droga, 4.3% consume drogas ilegales y 0.8% drogas médicas (Cuadros 3.1, 3.2 y 3.3).

Se analizan de manera separada el consumo de mariguana, cocaína y estimulantes tipo anfetamínico en población de 12 a 65 años. A nivel nacional se observa que se consume más mariguana (8.6% de la población ha consumido alguna vez en su vida) que cocaína (3.5%) y estimulantes de tipo anfetamínico (0.9%). Más hombres que mujeres consumen las 3 sustancias, 14% de varones ha consumido cannabis frente a 3.7% de las mujeres. El 6.2 % de los varones ha consumido cocaína frente a 1.1% de las mujeres y 1.4% de varones ha consumido estimulantes de tipo anfetamínico frente a 0.4% de mujeres (Cuadro 3.3).

A nivel estatal se mantiene esta misma tendencia, los hombres consumen más que las mujeres y la mariguana es la sustancia más consumida. En el estado, 12.8% de los hombres ha consumido cannabis al menos una vez en su vida frente a 3.6% de las mujeres, enseguida se encuentra la cocaína, 6.4% de varones ha consumido al menos una vez en su vida frente al 1.2% de las mujeres y finalmente 2.2% de los hombres han consumida estimulantes de tipo anfetamínico al menos una vez en su vida frente al 1.1% de mujeres. Del total, 8% de la población en Michoacán ha consumo cannabis, 3.7% cocaína y 1.6% estimulantes de tipo anfetamínico (Cuadro 3.4).

Como es evidente, el nivel del consumo de drogas es preocupante y se han llevado a cabo programas preventivos, sin embargo, se requiere continuar realizando actividades preventivas y cubrir a la mayoría de la población. Entre 2016 y 2017, el 47.1% de la población del país entre los 12 y los 65 años de edad (40 187 163 personas) ha sido expuesta a algún programa de prevención, 44.7% de los varones y 49.4% de las mujeres han participado de algún programa preventivo. Considerando rangos de edad, obtenemos que los 63.3% de los varones entre 12 y 17 años de edad (4 591 123 hombres), 45.7% (7 514 596 hombres) entre los 18 y los 34 años y el 36.1% (6 315 595 hombres) entre los 35 y los 65 años, han estado expuestos a algún programa de prevención. Las mujeres que han estado expuestas a algún programa preventivo son las siguientes: 71.3% (5 054 925) entre los 12 y los 17 años, 50.7% (8 911 656) ente los 18 y los 34 años y 40.2% (7 799 269) entre los 35 y los 65 años (Cuadro 3.5).

En Michoacán, 43.9% de los hombres y 43.7% de las mujeres han sido expuestas a algún programa preventivo y aunque se han realizado esfuerzos para realizan acciones preventivas, no se ha logrado llegar ni al 50% de la población nacional ni estatal.

Encuesta Nacional del Consumo de Drogas en Estudiantes 2014
(ENCODE 2014)
Tabaco

De acuerdo a la ENCODE 2014, 20.8% de estudiante de nivel secundaria en el país han consumido tabaco alguna vez en su vida, esta cifra incrementa a 46.2 % en estudiantes de bachillerato. A nivel estatal se observa el mismo fenómeno, los alumnos de bachillerato que han fumado tabaco alguna vez en su vida (45.4%) son más que los de secundaria (24.4%), y lo mismo ocurre si analizamos el consumo considerando el sexo de los estudiantes. A nivel nacional, 17.7% de estudiantes de secundaria han fumado alguna vez en su vida, y esta cifra se eleva a 41.3% en bachillerato. En el estado 19.1% de las mujeres estudiantes de secundaria han fumado alguna vez en su vida y se incrementa a 40.6% en el bachillerato.

Respecto de los hombres, el 23.8% de estudiantes de secundaria han fumado en el país alguna vez en su vida y llegan a 51.4% durante el bachillerato; en el estado son 29.6% de estudiantes de secundaria y 50.7% de estudiantes de bachillerato (Cuadro 4.1).

Se observa un incremento notable entre secundaria y bachillerato por lo que será importante reforzar las intervenciones preventivas del consumo de tabaco durante la primaria para disminuir los porcentajes de consumo durante la secundaria y durante la secundaria para buscar la reducción durante la etapa de bachillerato.

Sin duda el consumo de alcohol es más frecuente aún, incluso que el tabaco. Se puede observar que este consumo prácticamente se duplica de secundaria a bachillerato y esto sucede tanto a nivel nacional como estatal. A nivel nacional el 40.7% de estudiantes de secundaria han consumido de alcohol alguna vez en su vida, 24.2% durante el último año, 16.9% en el último mes y 8.6% ha consumido en exceso en el último mes; respecto de los estudiantes de bachillerato 73.9% de los estudiantes han consumido alcohol alguna vez en su vida, 54.3% durante el último año, 41.9% ha bebido durante el último mes y 24.2% de manera excesiva en el último mes. El consumo excesivo de alcohol en el último mes prácticamente se triplica del nivel secundaria al bachillerato en el nivel nacional (Cuadro 4.2).

En Michoacán, el consumo de alcohol en estudiantes de secundaria y bachillerato muestra una tendencia similar, 48.2% de estudiantes de secundaria han consumo alcohol alguna vez en su vida, 32.2% durante el último año, 24.5% durante el último mes y el 13.9% ha consumido en exceso en el último mes; respecto de los estudiantes de bachillerato 80.5% han consumido alcohol alguna vez en su vida, 62.6% durante el último año, 47.4% en el último mes y 27.5% ha consumido en exceso en el último mes. Ello significa que el consumo de alcohol a nivel estatal está por encima del promedio nacional.

Considerando la variable del sexo, podemos afirmar que no existen diferencias muy notorias ni en el país ni en el estado, aun así, se observa un consumo más elevado en varones, pero las mujeres se ubican a pocos puntos de diferencia. A nivel nacional, el 39.4% de las mujeres estudiantes de secundaria han manifestado consumo de alcohol alguna vez en su vida, 24.0% durante el último año, 17.4% durante el último mes y 8.3% ha consumido en exceso en el último mes; respecto de las estudiantes de bachillerato 73.3% de los estudiantes han consumido alcohol alguna vez en su vida, 52.1% han bebido durante el último año, 40.0% en el último mes y 21.3% ha consumido en exceso en el último mes.

En el estado, 48.0% de las mujeres estudiantes de secundaria han manifestado consumo de alcohol alguna vez en su vida, 34.1% han bebido durante el último año, 25.6% han bebido durante el último mes y 14.1% en exceso en el último mes; respecto de las estudiantes de bachillerato 80.1% de los estudiantes han consumido alcohol alguna vez en su vida, 60.0% durante el último año, 46.2% ha bebido durante el último mes y el 25.4% ha consumido en exceso en el último mes (Cuadro 4.2).

A nivel nacional, 41.9% de los varones estudiantes de secundaria han manifestado consumo de alcohol alguna vez en su vida, 24.3% durante el último año, 16.4% en el último mes y 8.9% ha consumido en exceso en el último mes; respecto de los estudiantes de bachillerato 74.3% de los estudiantes han consumido alcohol alguna vez en su vida, 56.5% durante el último año, 43.8% en el último mes y 27.3% ha consumido en exceso en el último mes (Cuadro 4.2).

En el estado, 48.4% de los hombres estudiantes de secundaria han manifestado consumo de alcohol alguna vez en su vida, 30.2% han bebido durante el último año, 23.3% en último mes y 13.7% ha consumido en exceso en el último mes; respecto de las estudiantes de bachillerato 81.0% de los estudiantes han consumido alcohol alguna vez en su vida, el 65.4% han bebido durante el último año, el 48.7% ha bebido durante el último mes y 29.9% ha consumido en exceso en el último mes (Cuadro 4.2).

En cuanto al consumo de drogas ilegales, se analizó la prevalencia por nivel educativo (secundaria y bachillerato), entre nivel nacional y estatal, por sustancia (cualquier droga, drogas médicas y drogas ilegales). En el país durante el nivel secundaria se encuentra una prevalencia de 12.5% de consumo de cualquier droga alguna vez en la vida, 10.1% de consumo de drogas ilegales y 4.7% de drogas médicas, estos porcentajes disminuyen paulatinamente en el consumo en el último año y en el último tanto para el nivel secundaria como el bachillerato. El consumo de cualquier droga durante el último año se ubica en 8.9%, seguido de 7.1% del consumo de drogas ilegales y 3.2% de drogas médicas; en el último mes, el 5.4% manifestó consumo de cualquier droga, el 4.3% reportó consumo de drogas ilegales y 1.9% de drogas médicas. En el nivel bachillerato se encontró una prevalencia del 25.1% de consumo de cualquier droga alguna vez en la vida, 21.8% de consumo de drogas ilegales y 7.5% de consumo de drogas médicas; el consumo de cualquier droga durante el último año se ubica en 17.6%, seguido del 15.1% del consumo de drogas ilegales y 4.9% de drogas médicas; en el último mes, el 9.0% manifestó consumo de cualquier droga, 7.7% reportó consumo de drogas ilegales y 2.1% de drogas médicas (Cuadro 4.3).

En el estado, el nivel secundaria se encuentra una prevalencia del 13.7% de consumo de cualquier droga alguna vez en la vida, 10.4% de consumo de drogas ilegales y 6.0% de consumo de drogas médicas. El consumo de cualquier droga durante el último año se ubica en 10.5%, seguido de 7.9% del consumo de drogas ilegales y 4.5% de drogas médicas; en el último mes, 7.2% manifestó consumo de cualquier droga, 5.5% reportó consumo de drogas ilegales y 3.1% de drogas médicas. En el nivel bachillerato se encontró una prevalencia del 25.7% de consumo de cualquier droga alguna vez en la vida, del 20.4% de consumo de drogas ilegales y 10.8% de consumo de drogas médicas; el consumo de cualquier droga durante el último año se ubica en el 16.9%, seguido del 12.3% del consumo de drogas ilegales y del 6.6% de drogas médicas; en el último mes, el 8.1% manifestó consumo de cualquier droga, el 5.9% reportó consumo de drogas ilegales y el 2.9% de drogas médicas (Cuadro 4.3).

Se obtuvo que durante el nivel secundaria, Michoacán se ubica por encima del nivel nacional, sin embargo, durante el bachillerato se ubica por debajo del nivel nacional en cuanto al consumo en el último año y último mes. Así mismo se observa una disminución en la prevalencia respecto del consumo alguna vez en la vida, último año y último mes.

Es importante conocer la prevalencia del consumo de droga en Michoacán, así como las diferencias por sexo. El 17.9% de estudiantes de secundaria y bachillerato han consumido alguna droga alguna vez en su vida, 12.8% lo ha hecho en el último año y 7.5% durante el último mes. Los hombres reportan una mayor prevalencia en el consumo, 20.4% de ellos han consumido alguna droga alguna vez en su vida frente al 15.6% de las mujeres, 14.5% de los hombres reporta consumo en el último año frente al 11.1% y 8.4% de los hombres han reportado consumo en el último mes frente al 6.7 % de las mujeres (Cuadro 4.4).

En cuanto a las drogas médicas se observa un mayor consumo en las mujeres, 8.4% de las mujeres ha consumido estas drogas alguna vez en su vida y sólo 6.8% de los hombres lo ha hecho, 6.1% de mujeres ha reportado consumo durante el último año frente a un 4.4% de hombres y 3.4% de las mujeres ha reportado consumo durante el último mes frente a 2.6% de los hombres (Cuadro 4.4).

Respecto de las drogas ilegales, nuevamente se observa mayor consumo de los hombres, 17.0% reporta consumo alguna vez en su vida frente a 11.0% de las mujeres, 11.6% ha consumo durante el último año y sólo 7.4% de las mujeres y 6.7% de los hombres ha consumido durante el último mes frente al 4.7% de las mujeres (Cuadro 4.4).

En cuanto al consumo de mariguana, nuevamente existe mayor prevalencia en el consumo de los varones 13.0% reporta consumo alguna vez en su vida frente a 7.3% de las mujeres, 9.0% ha consumo durante el último año y sólo 5.5% de las mujeres y 4.9% de los hombres ha consumido durante el último mes frente al 3.1% de las mujeres.

Inhalables, 6.1% de los hombres reporta consumo alguna vez en su vida frente al 5.5% de las mujeres, 4.1% ha consumo durante el último año y sólo 3.7% de las mujeres y 2.2% de los hombres ha consumido durante el último mes frente al 2.1% de las mujeres.

Los tranquilizantes son más consumidos por las mujeres, 6.1% de las mujeres las ha consumido alguna vez en la vida frente a 4.6% de los hombres, 4.6% ha consumo durante el último año y sólo 3.0% de los hombres y 1.8% de las mujeres ha consumido durante el último mes frente al 2.3%% de los hombres.

La cocaína representa un consumo menor pero no por ello menos importante, los hombres han consumido alguna vez en la vida más que las mujeres 3.4% de los hombres reporta consumo alguna vez en subida frente a 2.6% de las mujeres, sin embargo, las mujeres tienden más que los hombres a haber consumido durante el último año y último mes, 1.4% de los hombres ha consumo durante el último año frente a 1.7% de las mujeres y 0.8% de los hombres ha consumido durante el último mes frente a 1.0% de las mujeres.

Las anfetaminas son otra de las sustancia más consumidas por las mujeres que por los hombres. El 3.1% de las mujeres reporta consumo alguna vez en su vida frente a 2.9% de los hombres, 2.3% ha consumo durante el último año y 2.0% de los hombres y 1.4% de las mujeres ha consumido durante el último mes frente al 1.2% de los hombres.

Alucinógenos, 2.5% reporta consumo alguna vez en su vida de los hombres frente al 1.7% de las mujeres, 1.5% de los hombres ha consumido durante el último año y 1.2% de las mujeres y 0.8% de los hombres ha consumido durante el último mes frente al 0.7% de las mujeres.

Más mujeres que hombres consumen metanfetaminas en Michoacán, 2.1% de las mujeres reporta consumo alguna vez en su vida frente a 2.0% de los hombres, 1.6% de las mujeres ha consumido durante el último año y sólo 1.3% de los hombres y 1.1% de las mujeres ha consumido durante el último mes frente al 0.9% de los hombres.

La heroína es la segunda sustancia menos consumida y su consumo es más frecuente en las mujeres que en los hombres. El 1.3% de las mujeres reporta consumo alguna vez en su vida frente al 0.9% de los hombres, respecto del consumo durante el último año se observa una prevalencia del 0.7% en ambos sexos, pero respeto del consumo en el último mes las mujeres reportaron un consumo de 0.6% frente a un 0.5%de los hombres.

A nivel nacional, el 17.2% de estudiantes de secundaria y bachillerato han consumido alguna droga alguna vez en su vida, 12.2% lo ha hecho en el último año y 6.7% durante el último mes. Los hombres reportan mayor prevalencia en el consumo, 18.6% de ellos han consumido alguna droga alguna vez en su vida frente a 15.9% de las mujeres, 13.2% de los hombres reporta consumo en el último año frente al 11.2% de las mujeres y 13.2% de los hombres han reportado consumo en el último mes frente al 5.8 % de las mujeres (Cuadro 4.5).

En cuanto a las drogas médicas se observa un mayor consumo en las mujeres, 6.5% de las mujeres ha consumido estas drogas alguna vez en su vida y sólo 5.1% de los hombres lo ha hecho, 4.4% de las mujeres ha reportado consumo durante el último año frente a 3.3% de los hombres y 2.1% de las mujeres ha reportado consumo durante el último mes frente a 1.8% de los hombres (Cuadro 4.5).

Respecto de las drogas ilegales, nuevamente se observa mayor consumo de los hombres, 16.6% reporta consumo alguna vez en su vida frente a 12.5% de las mujeres, 11.6% ha consumo durante el último año y sólo 8.7% de las mujeres y 6.7% de los hombres ha consumido durante el último mes frente al 4.5% de las mujeres.

En cuanto al consumo de mariguana, nuevamente existe mayor prevalencia en el consumo de los varones 12.9% reporta consumo alguna vez en su vida frente a 8.4% de las mujeres, 9.2% ha consumo durante el último año y sólo 6.1% de las mujeres, y 4.9% de los hombres ha consumido durante el último mes frente al 2.9% de las mujeres.

Inhalables, 5.9% de los hombres reporta consumo alguna vez en su vida frente al 5.8% de las mujeres, 43.6% ha consumido durante el último año para hombres y mujeres y 1.9% de los hombres ha consumido durante el último mes frente al 1.8% de las mujeres.

Los tranquilizantes son más consumidos por las mujeres, 4.3% de las mujeres las ha consumido alguna vez en la vida frente a 3.2% de los hombres, 3.0% ha consumo durante el último año y sólo 2.2% de los hombres, y 1.4% de las mujeres ha consumido durante el último mes frente al 1.2% de los hombres.

La cocaína representa un consumo menor pero no por ello menos importante, los hombres han consumido alguna vez en la vida más que las mujeres, 4.2% de los hombres reporta consumo alguna vez en su vida frente a 2.5% de las mujeres, sin embargo, las mujeres tienden más que los hombres a haber consumido durante el último año y el último mes, 2.2% de los hombres ha consumo durante el último año frente a 1.2% de las mujeres y 1.2% de los hombres ha consumido durante el último mes frente a 0.6% de las mujeres.

Alucinógenos, los hombres consumen ligeramente más que las mujeres, 2.5% reporta consumo alguna vez en su vida frente a 1.3% de las mujeres, 1.6% ha consumido durante el último año y sólo 1.9% de las mujeres y 0.8% de los hombres ha consumido durante el último mes frente al 0.4% de las mujeres.

Las anfetaminas son otra de las sustancia más consumidas por las mujeres que por los hombres. El 2.7% de las mujeres reporta consumo alguna vez en su vida frente a 2.3% de los hombres, 1.9% ha consumo durante el último año y 1.6% de los hombres y 0.9% de las mujeres ha consumido durante el último mes frente al 0.8% de los hombres.

Más hombres que mujeres consumen metanfetaminas en el país, 2.3% de los hombres reporta consumo alguna vez en su vida frente a 1.7% de las mujeres, 1.5% de los hombres ha consumo durante el último año y sólo 1.1% de las mujeres y 0.9% de las mujeres ha consumido durante el último mes frente al 0.6% de los hombres.

La heroína es la segunda sustancia menos consumida, y su consumo es más frecuente en los hombres que en las mujeres. 1.0% de los hombres reporta consumo alguna vez en su vida frente al 0.7% de las mujeres, 0.6% ha consumido durante el último año para hombres y 0.3% de mujeres y en el último mes 0.5% de los hombres ha consumido durante el último mes frente al 0.2% de las mujeres.

El crack es la sustancia con menor prevalencia y sólo hay reportes de consumo alguna vez en la vida, 2.2% de los hombres lo ha consumido y 1.1% de las mujeres (Cuadro 4.5).


Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas de
Centros de Integración Juvenil (CIJ)

Centros de Integración Juvenil cuenta con un área de investigación que se ocupa de sistematizar la información y permite obtener datos que orientan las acciones preventivas y de tratamiento a nivel local y nacional.

Ello nos permite conocer las tendencia del consumo de drogas alguna vez en la vida entre pacientes de primer ingreso a tratamiento en CIJ, del primer semestre de 2005 al segundo semestre de 2016, a nivel nacional. Las drogas legales siguen siendo las más consumidas, ya que su estatus legal y con ello la disponibilidad contribuyen a una disminución de la percepción de riesgo.

La droga de mayor consumo es el tabaco ya que entre 81.2% y 87.8% de los pacientes lo reportaron; enseguida se ubica el alcohol con un consumo entre 81.2% y 90.9%.

Desde 2005 a 2016 la droga ilegal de mayor consumo es la mariguana y a partir del segundo semestre de 2012 se ha observado un incremento, de tal forma que en el primer semestre de 2005 se reportaba con un consumo de 71.7% y al segundo semestre de 2015 se observó la puntuación más alta (88.1%).

Las metanfetaminas son otras sustancias que han mostrado un incremento significativo durante este periodo, han pasado de 15.9% al inicio de 2015 a 27.1% a finales del 2016.

De inicios de 2015 a finales de 2016, la prevalencia del consumo de cocaína ha disminuido, pasó del 57.2% a 36.9% en el mismo periodo, de igual forma el crack ha ido del 34.6% al 20.3%. Las benzodiacepinas y la heroína, han seguido la misma tendencia, su consumo ha bajado del 19.7% al 14.5% y del 5.1% al 3.5% respectivamente.

La prevalencia del consumo de inhalables ha oscilado, de inicios de 2005 al primer semestre de 2011 se observó un incremento del 34.7% al 45.1% y a partir de ahí comenzó a descender hasta llegar a 28.2% a finales de 2016.

En el estado de Michoacán, el consumo muestra patrones similares. Las drogas legales son las de mayor consumo, de inicios de 2005 a finales del 2016, el consumo de tabaco ha oscilado entre 71.6% hasta alcanzar su punto máximo que corresponde a 94.0% en 2016. El consumo de alcohol ha ido desde 86.3% a 96.4%, siendo 2016 el año de mayor prevalencia.

En 2015 la cocaína fue la droga ilegal con más consumo, su prevalencia fue de 66.7% y disminuyó hasta 39.3% en el segundo semestre de 2016. Actualmente, la mariguana es la droga ilegal de mayor prevalencia, su consumo ha incrementado de manera paulatina desde 57.3% a inicios de 2005, en el segundo semestre de 2010 alcanzó una prevalencia de 88.1%, enseguida comenzó a disminuir y nuevamente a finales de 2011 llegó a 82.1% enseguida volvió a disminuir pero nuevamente incrementó, ahora a 88.1%a finales de 2016.

El consumo de benzodiacepinas y metanfetaminas ha ido en aumento en el estado, en 2016 se encontró una prevalencia de 40.5% y 42.9% respectivamente. De igual forma, el consumo de inhalables ha incrementado de 17.7% al 27.4%.

Los alucinógenos y  éxtasis presentan variaciones en sus prevalencias. A inicios de 2005 se encontró que el 4.2% reportó consumo alguna vez en su vida. Entre 2007 y 2011 se observó un incremento se observó una prevalencia del 10.8% al 15.2% y un 17.0% en el segundo semestre de 2011. A finales de 2016 el consumo de alucinógenos fue del 17.9%. El éxtasis mostró una prevalencia de 4.2% a inicios de 2005 y un incremento hasta el 9.5% a finales de 2016.

El crack tiende a disminuir su prevalencia, de inicios de 2005 que se ubicaba en 28.1% disminuyó hasta 16.7% a finales de 2016.
La heroína ha atravesado por diferentes momentos, en 2005 tuvo una prevalencia de 3.1% y en 2011 llegó al 10.2%, enseguida comenzó a disminuir su consumo, a finales de 2016 su prevalencia fue de 4.8 % (Cuadro 5.2 y Gráfica E).

En CIJ Morelia el alcohol y tabaco, al igual que a nivel nacional y estatal son las drogas con mayor prevalencia, entre el 82.4 y el 100% de los pacientes atendidos entre 2005 y 2016 han reportado consumo de estas sustancia alguna vez en su vida. La mariguana es la droga ilegal de mayor prevalencia, mostrando valores de entre 78.1% hasta 91.85% (2013).Actualmente muestra una prevalencia de 88.1% entre pacientes atendidos por primera vez.

La cocaína y las metanfetaminas presentan prevalencias altas, sin embargo, el consumo de cocaína ha disminuido mientras que el de metanfetaminas ha incrementado de manera alarmante. A finales de 2016 el consumo de metanfetaminas llegó al del 5.9% (2005) al 42.9%. La cocaína disminuyó del 64.7% (2005) al 39.3% a finales del 2016.

Tendencias del consumo de drogas alguna vez en la vida atendido en CIJ Morelia

A través del tiempo se puede observar que ambas sustancias se mantienen en prevalencia altas, regularmente el consumo de alcohol está por encima del de tabaco pero las variaciones son muy pocas. Sus prevalencias oscilan entre el 82.4% y el 100%. En el segundo semestre de 2016 se identificó una prevalencia de consumo de alcohol de 96.4% y de tabaco del 94.0% (Gráfica E).

Los consumos de alcohol y tabaco son más altos en relación con el consumo a nivel estatal y nacional, alcanzando una prevalencia de hasta el 100%, de tabaco en el segundo semestre de 2005 y el primer semestre de 2014 y de alcohol en el primer semestre de 2007 y el segundo semestre de 2015.

Características Sociodemográficas y de Consumo de Pacientes Atendidos

Entre julio y diciembre de 2016 CIJ Morelia atendió a un 81% de pacientes varones y un 19% de mujeres, es decir, 4.3 hombres por cada mujer. El promedio de edad de ingreso fue de 23 años; se atendieron a 46.4% de pacientes de 15 a 19 años, 7.1% de 20 a 24 años y 8.3% de 15 a 29 años. La edad de inicio de consumo de drogas ilegales de los pacientes atendidos fue de 16.6 años en promedio, 46.4% los pacientes atendidos comenzó su consumo entre los 15 y los 19 años, 44% inició entre los 10 y los 14 años, y 1.2% inició entre los 20 y los 24 años.

La principal droga ilícita de inicio fue mariguana (73.8%), en segundo lugar inhalables (7.1%), en tercer lugar benzodiacepinas (6%), en cuarto lugar cocaína (4.8%) y en quinto lugar metanfetaminas (4.8%). Las drogas de mayor impacto fueron mariguana (37.3%), metanfetaminas (31.3%), tabaco (6%), alcohol (6%) y benzodiacepinas (4.8%) y principales drogas consumidas durante el último mes fueron el tabaco (73.8%), alcohol (59.5%), cannabis (48.8%), metanfetaminas (23.8%) y benzodiacepinas (9.5%).

En el país y estado se atienden a más pacientes varones que mujeres; 85.6% hombres y 14.4% mujeres en el estado y 82.5% varones y 17.5% mujeres en el país. A nivel estatal se atienden 5.9 pacientes varones por cada mujer y a nivel nacional 4.7.

Respecto de la edad de ingreso, 35.3% de los pacientes atendido en Michoacán y 39.2% de los atendidos en el país ingresan entre los 15 y los 19 años. La edad promedio de los pacientes en el estado es de 16.7 años y 16.0 años a nivel nacional.

La droga ilegal de inicio coincide en los 3 niveles, es la mariguana, seguida a nivel estatal por las metanfetaminas, cocaína y benzodiacepinas y por los inhalables y la cocaína a nivel nacional. Las drogas de mayor impacto son las metanfetaminas y mariguana y las principales drogas consumidas en el último mes son alcohol, tabaco y cannabis.

Síntesis

Es evidente que el problema del consumo de drogas incrementa conforme pasa el tiempo, es posible que cambien las prevalencias del consumo por sustancia pero lo que no se modifica es la tendencia al incremento en el consumo de una u otra sustancia.

Asimismo y de acuerdo a la ENCODAT 2016-2017 y LA ENCODE 2014 así como a los datos del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas de CIJ (CIJ), se puede afirmar que las drogas de mayor consumo son las drogas legales o no reguladas, tanto el alcohol como el tabaco son las sustancias que presentan mayor consumo a nivel nacional, estatal y local, incluso más alto que en los anteriores, por lo que la atención tanto en la prevención como el consumo de éstas sustancias deberá ser prioritario.

Otro aspecto fundamental es la edad de inicio, la ENCODAT indica que la edad de inicio de consumo a nivel nacional es a los 19.3 años y 20.2 años en el Estado de Michoacán, sin embargo, a nivel local, en CIJ Morelia hemos observado una edad de inicio incluso desde los 12 años aunque no sean datos oficiales. El rango de edad en el que se observa mayor consumo es el que se ubica entre los 12 y los 17 años de edad, seguido del de los 18 a los 34 años, por lo que se tendrán que focalizar las intervenciones en estas edades.

Los hombres muestran un consumo más elevado que las mujeres, sin embargo se observa que las mujeres también van elevando la prevalencia de su consumo, los hombres tienen mayor acceso a servicios de tratamiento y prevención que las mujeres pueden quedar relegadas de esta atención, para subsanar este hecho deberemos preocuparnos por implementar intervenciones dirigidas a las mujeres tanto en prevención como en tratamiento.

Asimismo para el consumo de cannabis que hasta 2016 representa la primera droga ilegal de consumo, será importante fortalecer la implementación de las estrategias relacionadas con esta sustancia tanto en prevención como en tratamiento.  

El consumo de metanfetaminas representa otro reto, será fundamental realizar intervenciones estratégicas dirigidas a prevenir que la cifra continúe aumentando y en su caso detener el consumo. Todo ello sin perder de vista el resto de las sustancias psicoactivas identificadas.

Zonas de Alto Riesgo de Atención Prioritaria

La identificación de colonias o zonas de alto riesgo para el consumo de drogas y el establecimiento de una lista de zonas de atención prioritaria representan referentes necesarios para la planeación y aplicación estratégica de programas, en el contexto particular del área de influencia de CIJ. Para este efecto, se llevó a cabo una clasificación de las colonias que integran la zona de influencia del CIJ respectivo en función de determinados factores o condiciones de riesgo, identificando aquellas que presentan necesidades y características propicias para el desarrollo y operación de programas institucionales. Cabe aclarar que se actualizo la lista y las zonas de riesgo de atención prioritaria del Estudio Básico de la Comunidad Objetivo, llevada a cabo en el 2008, a partir de la experiencia y conocimiento del equipo médico técnico. Se han identificado once colonias consideradas de alto riesgo de atención prioritaria para la intervención en el periodo 2018- 2024 (Listado de Asentamientos por Nivel de Riesgo).

Por otro lado, el desarrollo de estrategias de atención del consumo de drogas eficaces, necesarias, en particular en el caso de zonas de alto riesgo de atención prioritaria, debe considerar las variables psicosociales que la investigación empírica ha identificado como presuntos factores de riesgo o protección. Diversos estudios realizados en México, incluyendo estudios efectuados en CIJ, han contribuido a esta área de conocimiento, algunos factores psicosociales de riesgo de uso de drogas son: la relación con pares que consumen sustancia psicoactivas, los bajos niveles de control de impulsos, el escaso apego escolar, las relaciones familiares conflictivas y disfuncionales, el malestar afectivo, la baja tolerancia a la frustración, el aislamiento social y las escasas habilidades sociales (Factores Psicosociales de Riesgo del Uso Drogas).


Descargas en PDF

Diagnóstico del Consumo de Drogas

Información de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017(ENCODAT 2016 – 2017)

Información de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE 2014)

Información del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas CIJ

Listado de Asentamientos por Nivel de Riesgo

Factores Psicosociales de Riesgo del Uso Drogas