header image

 

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ COLIMA

Al diagnóstico del consumo de drogas se integran datos para conocer características demográficas, sociales y económicas que estructuran las condiciones de vida de la población, a fin de identificar factores estructurales o coyunturales que subyacen al uso de sustancias y condicionan su forma, distribución y tendencias; información que además nos permite analizar cómo insertarnos con el desarrollo de acciones institucionales. En particular se analizan indicadores demográficos, sociales, de salud, económicos y de seguridad; y se hace un comparativo entre los datos municipales, estatales y nacionales.

Los datos proporcionados para este diagnóstico fueron recopilados de las siguientes fuentes:.

• La Encuesta Intercensal 2015, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
• Los Principales Resultados de la Encuesta Intercensal 2015. Estados Unidos Mexicanos 2015, realizado por INEGI.
• La Estadística, Población, Hogares y Vivienda, realizado en 2016 por el INEGI.
• Las Principales causas de mortalidad por residencia habitual, grupos de edad y sexo del fallecido, realizado en 2016 por el INEGI.
• La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, población 15 años y más integrada en 2016 por el INEGI.
• El Índice de marginación por entidad federativa y municipio 2015 CONAPO.
•El Panorama Sociodemográfico 2015 por entidad federativa, realizado por el INEGI.

Indicadores Demográficos
Estructura y Dinámica Poblacional

De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el INEGI, en el municipio de Villa de Álvarez habitan 136 779 personas, de las cuales el 48.2% son hombres y el 51.8% son mujeres, estableciéndose una relación de 1.07 mujeres por cada hombre. Mientras que en el estado el total de habitantes fue de 711 235, de los cuales el 49.3% son hombres y el 50.7% son mujeres, lo que da una relación de 1.02 mujeres por cada hombre; ésta última una cifra más equilibrada que la media nacional, donde de los 119 530 753 habitantes de la República Mexicana 48.6% son hombres y 51.4% son mujeres, por lo que la relación es de 1.05 mujeres por cada hombre (Cuadro 1.1). Como podemos observar prevalece el número de mujeres sobre el de los hombres, en especial en el municipio de Villa de Álvarez, pero las diferencias, aunque significativas, no son tan marcadas.

En cuanto a la edad mediana poblacional, en el municipio de Villa de Álvarez, así como en el estado de Colima es de 28 años; mientras que a nivel nacional la mediana es de 27. Lo que pone de manifiesto que predomina población un poco más joven a nivel nacional, que en lo local y estatal (Cuadro 1.2).

Relacionado con lo anterior encontramos que en Villa de Álvarez el grupo de 20 a 24 años es el más grande, ya que corresponde al 9.1% de la población del municipio; seguido por el grupo de 15 a 19 años que representa el 9%, de ahí sigue el grupo de los 30 a los 34 años con 8.9% y el de 25 a 29 que es de 8.8%; enseguida aparecen los grupos de menor edad, de 14 años para abajo y luego los de 44 años en adelante presentando un porcentaje  que va disminuyendo con el paso del tiempo (Gráfica 1).

Algo muy importante es que el grupo etario de mayor riesgo para el consumo de drogas es de los 10 a los 24 años, grupo que suma el 26.8% de la población total del municipio de Villa de Álvarez, es decir, más de una cuarta parte, hacia los que hay que dirigir el mayor esfuerzo preventivo, sin menoscabar la importancia de hacerlo también con la demás población, especialmente con los padres de familia que están formando a los niños y adolescentes.

Ahora bien, los datos municipales varían de los estatales, aunque coinciden en que el grupo más poblado es de los 20 a los 24 años con un porcentaje de 9.1, la línea porcentual sigue luego a los de grupos ubicados de los 19 a los 0 años, y luego pasa de 25 años en adelante donde el porcentaje va descendiendo. Mientras que a nivel nacional se da otro fenómeno, el grupo poblacional más amplio se ubica de los 10 a los 14 años, que representan el 9.4%, seguida por grupos de menor edad y la población 20-24 ocupa el 5to. lugar con un porcentaje de 8.9%, porcentaje que no está tan alejado de los datos municipales y estatales, siendo también un grupo destacado por el número de habitantes que representa, pero no es el principal. Por todo lo anterior podemos constatar que nuestro país sigue siendo una nación con predominio de gente joven, sobre todo menores de edad, aunque en el municipio de Villa de Álvarez y en el estado de Colima, la población predominante sean los jóvenes de 20 a 24 años (Cuadro 1.3.1).

En cuanto a las diferencias por rangos de edad y sexo, en Villa de Álvarez encontramos que el grupo de 20 a 24 años que es el de mayor índice de población, representa el 8.9% de hombres y 9.3% de mujeres de todo el municipio. Otro dato interesante es que en los grupos menores, es decir, los que abarcan de los 0 a los 19 años hay un predominio del número de hombres sobre el número de mujeres; mientras que en los grupos de 20 años en adelante predominan las mujeres (Cuadro 1.3.2), lo que podría relacionarse entre otras causas, a una mayor tasa de mortalidad en hombres que en mujeres en la población adulta, debido a que los hombres suelen desarrollar conductas de mayor riesgo o temerarias, y menores cuidados de su estado de salud.

Por otra parte la densidad poblacional (que se refiere a la relación entre un territorio y el número de personas que la habitan) va en aumento y es ampliamente más elevada en Villa de Álvarez, siendo de 474.9, mientras que para el estado de Colima es de 126.4 y a nivel nacional 61 (Cuadro 1.4). Lo que pone de manifiesto el elevado crecimiento demográfico del estado y particularmente del municipio de Villa de Álvarez, que a la par se ha venido ampliando con la creación de nuevas colonias.

En relación con el crecimiento poblacional, la tasa media de crecimiento anual en el Estado de Colima del 2010 al 2015 fue 2, lo cual la coloca por arriba del nivel nacional que fue de 1.4, También hay que considerar la tasa global de fecundidad, que para el Estado en el 2014 fue de 2.17, algo menor que la tasa nacional que fue de 2.29; mientras que la tasa de mortalidad en 2016 fue de 5.5 para el estado y la nacional de 5.8 (Cuadro 1.5). En general podemos apreciar que el crecimiento poblacional es más alto en Colima que a nivel nacional, lo que probablemente tiene que ver con ser un Estado al que vienen a vivir un número importante de personas de estados cercanos, y a que su tasa de mortalidad siguió siendo más baja que la presentada a nivel nacional.

Otro dato a tratar sobre la estructura y dinámica poblacional, es la residencia de 5 años o más que se tuvo del 2010 al 2015, que en Villa de Álvarez fue de 89.92%, en el Estado de Colima 92.48% y a nivel nacional 95.67%. Residiendo entonces en otra entidad o país 9.98% de la población de Villa de Álvarez, 7.23% de los pobladores de Colima y 3.57% de la nacional (Cuadro 1.6.1). Lo que pone de manifiesto una mayor movilidad poblacional a nivel local y luego a nivel estatal, comparado con la tasa nacional.


Indicadores Sociales
Hogares

De acuerdo a la Encuesta Intercensal realizada por el INEGI en el 2015, en el municipio de Villa de Álvarez había 42 222 hogares, de los cuales el 78.53% eran familias nucleares (es decir vienen de un único núcleo familiar: padre y madre con sus hijos, padre o madre con sus hijos); el 19.35% fueron familias ampliadas (formadas por la familia nuclear, más uno o más parientes que habitan en la misma casa) y 1.01% familias compuestas (formado por familias nucleares o ampliadas y al menos un integrante sin parentesco). Comparamos ahora estos datos con el tipo de hogares de todo el estado y a nivel nacional y así encontramos que en el estado de Colima en el 2015 se reportaron 205 243 hogares, de los cuales 72.54% fueron de familias nucleares, 25.31% familias ampliadas y 1.21 familias compuestas; mientras que a nivel nacional se registró un total de 31 949 709 hogares, de éstos 69.71% habitados por familias nucleares; 27.91% por ampliadas y 0.96% compuestas (Cuadro 2.1.1). Por lo anterior podemos concluir que Villa de Álvarez aparece como uno de los municipios más poblados del estado, ya que representa casi una quinta parte del total de hogares de la entidad. Por otra parte en el país siguen predominando con mucho las familias nucleares, aunque con apertura a las familias ampliadas y menos hacia las familias compuestas. Ahora, comparando los porcentajes, en Villa de Álvarez es más alto el número de familias nucleares que a nivel estatal, y más todavía al compararlo con el nivel nacional.

Otro dato importante es el que cada vez existen en todos los niveles, un mayor número de hogares con jefatura femenina, esto nos habla de hogares uniparentales, lo que puede constituirse como un factor en el desarrollo de los hijos, que influya en el consumo de drogas o en otras conductas de riesgo, y este incremento se muestra mayormente en Villa de Álvarez y luego en el estado en comparación con la media nacional. Lo anterior lo podemos constatar con las cifras intercensales del 2015 de donde se deriva que del total de hogares del municipio el 32.55% son encabezados por una mujer, en el estado el 29.26% y a nivel nacional el 29%. Ahora bien, de estas familias con jefatura femenina en el municipio el 67.90% conforman una familia nuclear, en el estado el 59.02% y en la nación el 57.19% (Cuadro 2.1.2). Es decir, hay un mayor número de mujeres que viven solas con sus hijos en Villa de Álvarez, que lo que las hay en Colima, y aún más que las que existen a nivel nacional; por ende las tendencia a vivir con otros familiares formando una familia ampliada, o bien a formar un hogar compuesto, es menor en el municipio, luego en el estado y por último a nivel nacional.

Educación

En cuanto a la condición de asistencia escolar de la población de Villa de Álvarez de los 3 años de edad en adelante, asisten a la escuela el 32.54% y no asisten el 67.33%. Esta condición de asistencia es comparativamente más elevado que el del estado, que es de 29.92% que asisten y 69.96% que no lo hacen (Cuadros 2.2.1 y 2.2.2).

Ahora bien, el rango de edad de mayor asistencia escolar tanto a nivel municipal como estatal se ubica entre los 3 y los 14 años; para Villa de Álvarez es del 90.81% y para Colima de 87.35% del total de su población que se encuentra en este rango de edad; mientras que se da una significativa deserción escolar a partir de los 15 años, edad en la que se considera la entrada a bachillerato y edad que puede coincidir en algunos casos con los inicios del consumo de drogas, lo que podría ser uno de los factores que influyan para dicha deserción y por tanto generar cambios en sus planes de vida, de ahí la importancia de incrementar el trabajo preventivo previo a esta edad y seguirlo reforzando después, cubriendo más específicamente a la población 10-18.

El nivel de asistencia escolar va disminuyendo considerablemente conforme avanza la edad. En la etapa de los 18 a los 29 años donde podríamos pensar en una formación profesional, solo se encuentran estudiando el 32.90% de la población de Villa de Álvarez que se ubica en ese rango de edad, mientras que para el estado es más bajo, es de 23.88%. De 30 años o más el porcentaje de estudiantes es muy reducido, 2.59% para Villa de Álvarez y 2.05% para Colima (Cuadros 2.2.1 y 2.2.2).

Con lo anterior lo podemos ya observar mayor escolaridad en Villa de Álvarez que en el estado Colima y también más alto que el del nivel nacional, lo que se corroboran con la siguiente información. Haciendo un comparativo entre el nivel de escolaridad en el 2015 entre el municipio de Villa de Álvarez, el estado de Colima y el promedio nacional encontramos sin escolaridad al 1.92% de la población del municipio, 4.67% del estado y 5.83% de la población nacional; con educación media básica al 61.13% del municipio, 51.46% del estado y 53.46% del país; con educación media superior al 26.31% en el municipio, 21.72% del estado y 21.67% del país; con educación superior al 34.10% del municipio, 22.03% del estado y 18.63% del país; mientras que el grado promedio de escolaridad para Villa de Álvarez es de 11.22, para el estado es de 9.53% y para el país es de 9.16% (Cuadro 2.3.1).

Este mayor grado de escolaridad alcanzado en el municipio de Villa de Álvarez y luego en el estado de Colima, constituye una situación favorable, un factor protector que habrá que seguir impulsando para mejorar las condiciones de vida de la población.

Indicadores de Salud

De acuerdo a datos del INEGI la esperanza de vida en el estado de Colima en el 2016 fue de 76.1 años, un poco más alto que a nivel nacional, el cual fue de 75.2 años. Haciendo un comparativo por sexo encontramos que la esperanza de vida tanto en el estado como en el país, es mayor para las mujeres que para los hombres, 78.6 años para las mujeres y 73.7 años para los hombres de Colima y 77.8 años para las mujeres y 72.2 años para los hombres como promedio nacional. Con los datos anteriores también podemos percatarnos, que la esperanza de vida para las mujeres del estado de Colima es un poco más alta que lo que lo es en general para las mujeres del país (Cuadro 2.4).

Las principales causas de mortalidad general reportadas en 2015 tanto para el estado de Colima como a nivel nacional son las siguientes: 1. Enfermedades del corazón (enfermedades isquémicas), 2. Diabetes mellitus, 3. Tumores malignos (de próstata, tráquea, bronquios, pulmón y de mama), 4. Accidentes (de tráfico de vehículos de motor) y en 5to. lugar para Colima aparecen las agresiones como causa de muerte, mientras que a nivel nacional aparecen en quinto sitio enfermedades del hígado por enfermedad alcohólica (Cuadro 2.5). Habrá que prestar especial atención a este quinto lugar de causa de muerte, ya que para Colima es una manifestación de la situación de violencia que está prevaleciendo en el estado; mientras que el hecho de que aparezca en esta misma ubicación las enfermedades del hígado como causa de muerte a nivel nacional, refleja el alto nivel de alcoholismo que prevalece en el país.

Ahora bien, al hacer una comparación más específica por rangos de edad, desde los 15 a los 44 años, y por sexo, encontramos otros datos interesantes, la agresión como causa de muerte es mayor en Colima que a nivel nacional, como ya se mencionó, apareciendo en el rango de los 15 a los 24 años en primer lugar para las mujeres y en segundo para los hombres; en el rango de los 25 a los 34 años está en primer orden para ambos sexos y, de los 35 a los 44 años está en primer lugar para los hombres y en cuarto para las mujeres. Lo que puede reflejar la violencia de género que culmina en feminicidios, más vulnerable la mujer mientras más joven sea; por otro lado la reproducción de estereotipos de masculinidad asociados a la violencia, a las conductas temerarias y riesgosas, lo que además con frecuencia va asociado al consumo de alcohol u otras drogas, que disminuyen la percepción de riesgo y distorsionan la capacidad de juicio. Lo anterior aplica a nivel nacional, ya que también aparecen las agresiones entre las principales causas de muerte en estos rangos de edad, pero ocupando lugares más bajos; solo coincide para los hombres en primer lugar en el rango de los 24 a los 35 años. y en el caso de las mujeres de 35 a 44 años ya no aparece entre las 5 principales causas de muerte (Cuadro 2.6).

Los accidentes de tráfico en vehículos de motor son de las principales causas de muerte tanto a nivel estatal como nacional, en ambos sexos y en todos los rangos de edad; predominando la incidencia de los mismos de los 15 a los 24 años, y con mayor frecuencia en hombre que en mujeres en todos los rangos de edad; lo primero puede asociarse a la inexperiencia y la tendencia a medir menos los riesgos mientras más joven se es; también podemos decir que en general puede ser mayor el número de hombres que conducen que el de mujeres, que los hombres muestran más conductas temerarias que se pueden asociar a conducir de manera riesgosa y, además tomar en cuenta la posible variable de accidentes relacionados con consumo de alcohol o de otras drogas (Cuadros 2.6 y 2.6.1). 

Las lesiones autoinfligidas intencionalmente aparecen como cuarta causa de muerte en hombres de Colima, en el rango de 15 a 24 y en el de 25 a 34 años, en las mujeres Colimenses no aparece; mientras que a nivel nacional este tipo de lesiones se dan tanto en hombre como en mujeres de los 15 a los 24 años y en hombres de 25 a 34 (cuadros 2.6 y 2.6.1). Se trata de un tipo de autoagresión nuevamente asociada a la construcción de género y a un menor control de impulsos en la juventud.

Los tumores malignos (leucemia) son más frecuentes en los jóvenes, observamos que tanto en Colima como a nivel nacional solo aparecen entre las principales causas de muerte entre los 15 y los 24 años y, a nivel nacional solo en mujeres de esas mismas edades. Mientras que los tumores malignos de mama y de cuello uterino aparece en mujeres desde los 25 a los 44 años.

Otras muertes más comunes en los hombres que en las mujeres son las del hígado por alcoholismo y las enfermedades isquémicas del corazón, tanto en Colima como en el país (Cuadros 2.6 y 2.6.1). Hay que considerar que una de las posibles causales de las enfermedades del corazón es el tabaquismo, adicción que también es muy alta en nuestro país, y más en hombre que en mujeres.

Las muertes por el virus de inmunodeficiencia humana son más altas en Colima que a nivel nacional, de hecho se registra como tercera causa de muerte tanto en hombres como en mujeres en el rango de 25 a 34 años de edad, y en quinto lugar también para ambos sexos de los 35 a los 44 años. Mientras que a nivel nacional aparece en quinto sitio y solo en hombres de 25 a 34 años. 

La diabetes mellitus es otra importante causa de muerte, más frecuente en mujeres que en hombres y más elevada a nivel nacional que en el estado, ya que a nivel nacional aparece en mujeres de 25 a 34 años y de 35 a 44 y, en hombres de 35 a 44 años; mientras que en Colima solo se registra en mujeres de 25 a 34 años de edad.

Conforme pasa el tiempo ha ido en aumento el número de derechohabientes a servicios de salud en todo el país; así encontramos que en el 2015 en el municipio de Villa de Álvarez 86.97% de su población estaba ya afiliada a algún tipo de seguro médico, en el Estado de Colima el 87.54%, es decir un poco más alto que en Villa de Álvarez, y ambos más elevados que el promedio nacional, que fue de 82.18%. En Villa de Álvarez y en Colima hay un mayor número de afiliados al IMSS, seguidos por el Seguro Popular y luego el ISSSTE; mientras que a nivel nacional predominan los afiliados al Seguro Popular, casi el 50% de la población, luego al IMSS y en tercer lugar al ISSSTE (Cuadro 2.7). De manera que podemos considerar que en Villa de Álvarez y en el estado de Colima, un poco más que a nivel nacional, hay un gran número de personas que cuentan con estas prestaciones ya sea porque lo adquieran a través de su trabajo (IMSS, ISSSTE o incluso PEMEX) y que a su vez por derecho afilian a familiares, o bien porque por su cuenta buscan el estar asegurados, lo que tiene que ver con la percepción de riesgos de enfermedades y del cuidado de su salud, además del trabajo y facilidades que se ha dado para obtenerlo, por ejemplo en el Seguro Popular.

Sintetizando, las condiciones de salud parecen mejores para el municipio y el estado de Colima que para el país en general, la esperanza de vida es más alta y hay una mayor cobertura de servicios médicos a los que acceden.

En todos los niveles la esperanza de vida en mujeres es más alta en relación a los hombres y él índice de mortalidad más bajo, lo que probablemente se relaciona con las diferencias de roles de género, que llevan por una parte a más conductas de autocuidado y menos exposición al peligro por parte de las mujeres que de los hombres; por otra parte cabe destacar la alta incidencia de la violencia que se asocia a las principales causas de muerte, la violencia que se ejerce entre los hombres y hacia las mujeres, y que es más alta en nuestro estado que a nivel nacional.

Algunas de las principales causas de muerte que aparecen se pueden asociar además al consumo de alcohol, tabaco u otras drogas, como son: las enfermedades del hígado, del corazón, los accidentes de tráfico, las agresiones y lesiones autoinfligidas; por lo que es importante reforzar las labores de tratamiento y prevención de adicciones.

Indicadores Económicos
Participación Económica, Ocupación e Ingreso

Las tasas de participación económica en el 2015 fueron para Villa de Álvarez de 62.04%, para el estado de Colima de 56.90% y para el país 50.26%, por lo que podemos notar que proporcionalmente hay un mayor número de personas que trabajan y perciben ingresos a nivel municipal y en el estado, que en el país en general; y lo mismo por sexos, es mayor la participación tanto de hombres como de mujeres primero en el municipio y luego en el estado que a nivel nacional. Así encontramos que en Villa de Álvarez el 73.28% de los hombres ubicados como población económicamente activa trabajan, en el estado el 72.32% y en el país 68.48%. Mientras que en el caso de las mujeres el 51.98% villalvarense trabajan, el 42.29% de las mujeres del estado y el 33.46% de las mujeres del país (Cuadro 3.1.1). En todos los niveles sigue siendo mayor la participación de los hombres sobre el de las mujeres, aunque éstas se han venido integrando de manera muy significativa a la fuerza laboral y económica, y más en el municipio y en el estado que lo que lo es a nivel nacional, lo que en parte puede tener alguna relación con el alto índice de mujeres que son jefas de familia.

Otro factor importante a considerar al hablar de indicadores económicos son los niveles salariales, y ubicamos una situación más favorecedora para la población villalvarense y luego la Colimense, que para el promedio nacional, ya que de las personas de Villa de Álvarez que trabajaron en el 2015, el 71.86% recibieron como pago más de 2 salarios mínimos, en el estado de Colima el 61.97% y en el país el 52.90%; sin embargo los sueldos en general siguen siendo muy bajos en todos los niveles, ya que gran número de personas siguen percibiendo solo un salario mínimo o de uno a dos, por lo que su economía es insuficiente (Cuadro 3.2). 

También encontramos dentro de esta población económicamente activa a la población desocupada, la cual se encuentra sin trabajar, pero que está buscando empleo. Las cifras arrojadas en el 2015 a este respecto fueron 2.94% para Villa de Álvarez, 3.80% en Colima y 4.06% en el país, así como más hombres y mujeres desocupadas a nivel nacional, que a nivel estatal y municipal (Cuadro 3.3.1).

Ahora, de la población económicamente activa un porcentaje importante se emplea en el sector informal, el cual es más elevado a nivel nacional que a nivel estatal, y es más alto en mujeres que en hombres. Las cifras expuestas por el INEGI en el 2016 fueron de 27.21% de la población total del país laborando en el sector informal, en comparación con el 18.84% del total de la población del estado. De ésta población que se encuentra trabajando en el sector informal a nivel nacional, el 26.62% son hombres y 28.16% son mujeres; mientras que en el estado de Colima los porcentajes eran de 16.85% de hombres y 21.71% de mujeres (Cuadro 3.2). Esto puede relacionarse con que tal vez haya más oportunidades de empleo formal en el estado en comparación con el resto del país, con que tal vez se ofrezcan más oportunidades a los hombres que a las mujeres en este tipo de trabajos y, a que las mujeres busquen autoemplearse o trabajar para otros de manera informal, por ejemplo como empleadas domésticas y en horarios accesibles para la crianza de sus hijos.  

Concluyendo, parece haber mayores oportunidades de empleo y mejor remuneración económica para el municipio de Villa de Álvarez y luego para el estado de Colima, en comparación con el promedio nacional, ya que las tasas de ocupación son más elevadas y las de desocupación más bajas, así como la percepción de un ingreso más elevado en mayor porcentaje de la población. Y hablando de sexo, las tasas de participación económica son más altas en hombres que en mujeres, aunque un número significativo de ellas se van incorporando a esta fuerza laboral y económica, y es considerablemente más elevado el número de mujeres que lo hacen en el municipio y en el estado, que a nivel nacional.

Otro aspecto adicional es el índice de marginación de la población, el cual se constituye por indicadores socioeconómicos, como porcentaje de población analfabeta o sin primaria terminada, falta de servicios básicos, hacinamiento, nivel de ingresos económicos, desocupación, etc. Encontramos de acuerdo a datos de la CONAPO en el 2015 que Villa de Álvarez es el municipio del estado de Colima con menor índice de marginación, el cual fue de -1.801, de hecho también a nivel nacional se ubica como uno de los municipios con menor marginación, ocupa el lugar 2433 de los 2457 municipios existentes en el país, realmente muy bajo. En general el estado de Colima también destaca a nivel nacional por su bajo nivel de marginación, ocupando el lugar 26 de los 32 estados (Cuadro 4). Esto puede deberse al buen nivel de organización de las autoridades, a la participación de la comunidad y, que al ser un estado pequeño territorialmente la tarea pueda facilitarse.

Violencia e Inseguridad

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016, del INEGI, la tasa total de prevalencia delictiva en el estado de Colima es de 24 244, mientras que a nivel nacional es de 28 202; la tasa de incidencia delictiva es de 27 045 en el estado y de 35 497 a nivel nacional; el porcentaje de víctimas de algún delito es de 24.2% en el estado y de 28.2% en el país y, el porcentaje de percepción de inseguridad es de 65.8% en la población de Colima y de 65.1% a nivel nacional (Cuadro 5).

De manera que aunque vemos que la tasa de incidencia delictiva y el porcentaje de víctimas de algún delito es menor en Colima que a nivel nacional, la percepción de riesgo de la población del estado es ligeramente mayor que la de la población a nivel nacional, lo que puede relacionarse con que después de haber sido Colima uno de los estados más seguros del país, en los últimos años se desató una ola de conductas delictivas a las que no estaba acostumbrada la población, lo que resultó alarmante. Ahora bien, este aumento de delitos en gran parte ha sido asociado al consumo y venta de drogas. 

Condiciones de Vida en el Área de Influencia del CIJ Colima

Un elemento que complementa el diagnóstico del contexto sociodemográfico es la estratificación socio-urbana de las zonas que conforman el área de influencia de la unidad, la cual permite evaluar las condiciones materiales y sociales que predominan en los diferentes núcleos poblacionales; cabe aclarar que esta evaluación se ha llevado a cabo de manera periódica en las versiones anteriores del EBCO, por medio de recorridos de zona y observación estructurada por parte del equipo médico técnico de la Unidad Operativa, no obstante lo anterior y a partir del conocimiento y experiencia acumulados por el personal en los últimos años, fue factible llevar a cabo una revisión y actualización de la estratificación socio-urbana del municipio.

El estrato socio-urbano de los diferentes asentamientos se obtuvo evaluando las condiciones predominantes en las mismas, a partir de cuatro factores: urbanización, servicios públicos, edificaciones y zona ambiental. El resultado de esta valoración puede ser consultado en el Listado de Asentamientos del Área de Influencia por Estrato Socio-Urbano.


Descargas en PDF

Diagnóstico del Contexto Socio-Demográfico en el Área de Influencia del CIJ Colima

Panorama Sociodemográfico

Listado de Asentamientos del Área de Influencia por Estrato Socio-Urbano