
DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ TLAQUEPAQUE
En la presente versión del Estudio Básico de Comunidad Objetivo, el diagnóstico de la Respuesta Social Organizada frente al uso de drogas integró información con una perspectiva amplia sobre las políticas, estrategias, programas y acciones, en cuanto a la atención de las adicciones, desarrolladas en la localidad y también la descripción de la red de establecimientos educativos y de salud regionales.
Políticas, Estrategias, Programas y Acciones para la Atención del Problema
Se aplica la Cedula de Respuesta Social Organizada a los siguientes informantes que desempeñan alguna actividad profesional que tiene relación con el consumo de drogas dentro de Tlaquepaque desde diferentes contextos y que cuentan con amplia experiencia en la problemática del consumo de sustancias en el municipio.
• Directora del Consejo Municipal Contra las Adicciones de Tlaquepaque
• Coordinador Médico de TRACSA
• Personal operativo de la Subdirección de Prevención del Delito de Tlaquepaque [un psicólogo y un trabajador social]
• Personal operativo de la Secretaria de Salud que labora como trabajadora social y promotora de salud en el Centro de Salud Rosales en Tlaquepaque.
• Psicólogo con Maestría en Educación que labora como Maestro en CONALEP Tlaquepaque y la Secundaria 44.
En cuando a las políticas, estrategias y acciones contra el consumo de sustancias en el municipio se puede mencionar que el Consejo Municipal Contra las Adicciones, continúa teniendo presencia importante en la atención a la problemática impulsando programas de prevención y tratamiento que involucran a otras instancias como Centros de Integración Juvenil A.C. o bien los Centros Nueva Vida (Tlaquepaque y San Martin de las Flores) de la Secretaría de Salud. La aplicación del Programa D.A.R.E. en escuelas también es detectada como significativa en el municipio desde una perspectiva de la Seguridad Pública. También los Centros de Salud dan una respuesta con trabajo que abarca diferentes grupos poblacionales en los que se promueven programas enfocados a estilos de vida saludables. Finalmente se destaca la presencia de CIJ Tlaquepaque con eventos masivos como la Carrera por la Salud (en coordinación con el COMUDE) dentro del marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el Día Mundial sin Tabaco, cursos de verano, o bien con actividades con instancias educativas como la Universidad de Guadalajara con el programa “la Coordi-te-visita, las Jornadas Intensivas de Prevención CONALEP y DEGETIS: y a nivel laboral la intervención con personal sindicalizado de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en el espacio laboral o bien con sus familias. También es significativo el convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social donde se da atención a derechohabientes. La importancia de estas estrategias y políticas se destaca por la respuesta favorable que han tenido en la población que manifiestan su interés a continuar solicitando el apoyo.
Los programas, Instituciones y Organizaciones que atienden el problema son enlistados a continuación:
• Comisaría de Policía del Municipio de Tlaquepaque con el programa D.A.R.E. de la policía escolar.
• La Prevención del Uso de Sustancias con Detección y Canalización como intervención de La Prevención Social del Delito.
• Secretaría de Salud con los Centros Nueva Vida de San Pedrito y San Martin de las Flores con un modelo de intervención a nivel preventivo contra el uso de sustancias y el tratamiento en consulta externa.
• Consejo Municipal Contra las Adicciones de Tlaquepaque que implementa programas preventivos a nivel Municipal y participa y promueve la realización de eventos con otras instancias municipales, civiles o comunitarias como la Carrera por la Salud.
• Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos A. C. que ha reforzado su trabajo con el apoyo de CIJ Tlaquepaque a través del convenio nacional.
• Centros de Integración Juvenil A.C. Tlaquepaque con su programa preventivo “Para vivir sin Adiciones” y el “Programa de Tratamiento y Rehabilitación Consulta Externa Intensiva Centro de Día y Consulta Externa”.
Los informantes perciben que las Políticas Públicas son más incluyentes focalizando programas y acciones que dan respuesta a las necesidades específicas del municipio en la problemática de las adicciones.
Por otra parte, las principales carencias y debilidades detectadas por los participantes se enlistan a continuación:
• La Coordinación en los esfuerzos por parte de las Instituciones para dar respuesta a la problemática presenta fallas y lagunas que se reflejan en la duplicidad de contenidos preventivos a la misma población.
• Se ha descuidado el trabajo en Redes
• El Consejo Municipal Contra las Adicciones de Tlaquepaque ha disminuido significativamente su intervención en los programas Municipales y de coordinación con otras instancias.
• Deficiencias en el seguimiento de programas.
• Ausencia de difusión en medios
Las principales necesidades y problemas vinculados al uso de sustancias son:
• Coordinación Interinstitucional.
• Actualización y Fortalecimiento de las Redes Municipales y Estatales.
• Constante capacitación que de respuesta ante el surgimiento de nuevos patrones de consumo y de conducta, por ejemplo, el que se observa con el incremento significativo del consumo de cristal en el municipio.
• Mantener una comunicación vertical y horizontal entre las instituciones del sector Salud, Educativo y Laboral que se ubican dentro del Municipio.
En cuando a las alternativas y oportunidades destacas por los informantes se pueden mencionar las siguientes:
• Activación del Consejo Municipal Contra las Adicciones para intervenciones conjuntas
• Gestionar espacios para la difusión de los programas preventivos a nivel municipal.
Red de Establecimientos Educativos
De acuerdo con información del Sistema Nacional de Información de Escuelas de la Secretaría de Educación Pública, el municipio de Tlaquepaque en el estado de Jalisco posee una plantilla de 13 165 docentes, incluyendo instituciones públicas y privadas; 4921 son de nivel básico, 2063 corresponden al nivel medio superior, 534 son docentes de educación para el trabajo, y los restantes 5 647 pertenecientes a la plantilla de educación superior, incluyendo licenciaturas y posgrados. Por su parte, la matrícula de alumnos en el municipio de Tlaquepaque está conformada por 166 603 estudiantes; 134 880 son alumnos de escuelas del sector público y 317 23 acuden a instituciones privadas. Del total de los estudiantes, 126 206 son alumnos de educación básica (preescolar, primaria o secundaria); 20 376 corresponden al nivel medio superior; 5 606 reciben capacitación para el trabajo y 14 415 están matriculados en el nivel superior de estudios. De esta manera queda conformada la red de establecimientos educativos del municipio/delegación de Tlaquepaque en Jalisco. Al conocer el perfil básico de dichas instancias académicas, Centros de Integración Juvenil abre la puerta a nuevas formas de vinculación interinstitucional, que permiten la planeación de estrategias dirigidas a instruir jóvenes con mente crítica, capaces de reflexionar sobre sus valores, proyectos y estilos de vida, así como las conductas saludables necesarias para alcanzar sus objetivos. La información mencionada en líneas anteriores puede ser consultada de manera detallada en la Tabla 2.1
Tabla 2.1. Red de establecimientos educativos en el municipio de Tlaquepaque en el estado de Jalisco.
Red de Establecimientos de Salud
De acuerdo con el Catálogo CLUES (Clave Única de Establecimientos de Salud), el municipio de Tlaquepaque en el estado de Jalisco cuenta con diferentes tipos de establecimientos dedicados a la atención en materia de salud que brindan servicios de consulta externa. Dicho municipio posee un total de 143 consultorios que tiene a disposición de sus habitantes, considerando instituciones de la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. Siendo la Secretaria de Salud la instancia con más modalidades de servicios de consulta externa, con un total de 71 consultorios. Por su parte, el Instituto Mexicano del Seguro Social cuenta con 44 consultorios en unidades de medicina familiar dentro de su modalidad de consulta externa. Mientras que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los trabajadores del Estado contribuye con un consultorio auxiliar únicamente. De esta forma se constituye la red de establecimientos asistenciales de salud del municipio/delegación de Tlaquepaque en Jalisco; un sistema de organizaciones con el potencial para coordinar y complementar actividades con Centros de Integración Juvenil que estén destinadas a la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social de los usuarios. La información mencionada en líneas anteriores puede ser consultada de manera detallada en la Tabla 2.2
Tabla 2.2. Red de establecimientos de salud en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco.