header image

 

DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ TLAQUEPAQUE

La estructura y dinámica poblacional, así como las condiciones sociales de vida muestran una constante transformación. Por este motivo existe la necesidad de analizar periódicamente los indicadores sociodemográficos que subyacen al uso de drogas y condicionan su forma, distribución y tendencias.

Estructura y Dinámica Poblacional

El municipio de Tlaquepaque cuenta con un total de 664 193 habitantes, de los cuales el 49.5% corresponde a la población masculina y 50.5% a la femenina, observándose una diferencia porcentual mínima; correspondiendo a una relación de 98 hombres por cada 100 mujeres. La población estatal es de 7 844 830 habitantes, de los cuales el 48.9% son hombres y el 51.1% son mujeres, con una relación hombres-mujeres de 95.64. A nivel nacional tenemos 119 530 753 habitantes; 48.6% hombres y 51.4% mujeres con un 94.43 de relación hombres-mujeres. En las cifras anteriores se observan ligeras diferencias, con la presencia de dos hombres más en Tlaquepaque en comparación con el estado y de tres a nivel nacional (Cuadro 1.1).

La edad mediana de la población de Tlaquepaque es de 26 años, mientras que para el estado y el resto del país la edad mediana es de 27 años (Cuadro 1.2).

A nivel municipal el grupo de edad más prevalente es el de 5 a 9 años (9.8%), mientras que a nivel estatal y nacional es la categoría de 10 a 14 años, con 9.5% y 9.4% respectivamente. Siendo evidente que los grupos comprendidos en las edades 5-9 y 10-14 años representan a la población con mayor vulnerabilidad, resultando significativo que los rangos de edades 15-19 y 20-24 años muestran una diferencia mínima a nivel municipal, estatal y nacional; lo que refuerza la información del diagnóstico de consumo de drogas que indican el rango de mayor vulnerabilidad para el consumo de sustancias en 10-24 años. Quedando que a nivel municipal el porcentaje de grupo etario de mayor riesgo de consumo de drogas es de 38.3% mientras que a nivel estatal es de 36.9% y finalmente a nivel nacional es de 36.5% por lo que el municipio de Tlaquepaque presenta una mayor proporción de población joven en riesgo (Cuadro 1.3.1).

El porcentaje de hombres en el municipio de Tlaquepaque en el rango de 5-9 y 20-24 años es de 39.4%, mientras que en mujeres es 39.2% sin que se observen diferencias de edad relevantes entre hombres y mujeres. Se presentarán diferencias significativas a partir del rango 45-49 con incremento en el porcentaje de mujeres (Cuadro 1.3.2).

Si observamos la pirámide poblacional del municipio de Tlaquepaque (Grafica 1), en su base detectamos dos aspectos a destacar: una disminución en la tasa de natalidad y una diferencia del 1% entre hombres y mujeres. Por otro lado se observa en el rango de 45 a 49 años la diferencia porcentual se invierte.

La concentración de población en el municipio de Tlaquepaque es alta (5 708.4) y está por encima de la que se registra en el estado de Jalisco (99.8), así como la densidad poblacional a nivel nacional (61.0) (Cuadro 1.4).

La tasa media de crecimiento anual en el estado de Jalisco y en el país en el periodo 2010-2015 se mantiene en 1.5 y 1.4 respectivamente, igual a la del periodo 2000-2010. Por su parte, la tasa global de fecundidad presenta una diferencia a favor del estado con 2.40 en relación a la nacional con 2.29 y la tasa de mortalidad es ligeramente menor en el estado (5.6) en comparación con el 5.8 a nivel nacional. El análisis de estos indicadores revela que el estado de Jalisco presenta una ligera diferencia a favor, en cuanto al crecimiento poblacional (Cuadro 1.5).

En el periodo 2010-2015 el porcentaje de personas que vivían fuera del estado fue de 3.08%. Dicha proporción se encuentra por debajo de la estimación nacional (3.57%), mientras que a nivel municipal se ubica en 2.42%. Es decir que en Tlaquepaque la migración es menor en comparación con lo observado a nivel estatal y nacional. Datos que al ser comparados con el crecimiento poblacional permiten suponer que en el municipio se dan condiciones de hacinamiento que impactan de manera desfavorable en las condiciones de vida, salud y uso de sustancias (Cuadro 1.6.1).

Hogares

Tlaquepaque cuenta con 166 239 hogares (en que al menos uno de los integrantes tiene un parentesco con el jefe(a), de los cuales el 69.71% son nucleares (conformado por el jefe(a) y cónyuge; jefe(a) e hijos; jefe(a), cónyuge e hijos), 28.27% ampliados (conformado por un hogar nuclear y al menos otro pariente, o por una jefe(a) y al menos otro pariente) y el 0.80% compuestos (conformado por un hogar nuclear o ampliado y al menos un integrante sin parentesco), presentado una diferencia entre los hogares nucleares y ampliados de 41.44. Información que al ser comparada con los porcentajes estatales y nacionales no presentan diferencias significativas (Cuadro 2.1.1).

Los hogares familiares con jefatura femenina que reportan los datos del municipio de Tlaquepaque son 46 680 con 57.61% de hogares nucleares, 39.96% ampliados y 1.06% compuestos; sin diferencias relevantes a nivel estatal y nacional (Cuadro 2.1.2).

 

Educación

El 31.16% de la población comprendida en el grupo de 3 a 30 años asiste a la escuela en el municipio. Sin embargo, es significativo que conforme aumenta la edad de la población disminuye la asistencia a la misma (86.40% en edades de 3-14 años y 2.30% en los mayores de 30 años de edad) y que al comparar los porcentajes con la población que no asiste (68.64%), los porcentajes muestran una tendencia contraria (13.30% en el rango de 3-14 años y 97.52 en mayores de 30). En el grupo de 15 a 17 años la población que no asiste a la escuela se incrementa a 31.93%, cifra que aumenta de 18 a 29 años con 79.66%, datos significativos en la consideración del abandono de estudios  como otro factor de riesgo para el consumo de drogas (Cuadro 2.2.1). Las diferencias porcentuales de los datos municipales y estatales son mínimas (Cuadro 2.2.2).

En Tlaquepaque la población de 15 años y más que cuenta con educación básica es 267 903, presentándose una disminución significativa en la educación media superior con una población de 102 204 y en la educación superior de 80 762. Observándose que es en el cambio de educación básica a media superior que se requiere atender necesidades educativas, aumentando la cobertura de educación media superior, cuyo rango de edad oscila entre los 15 y 18 años, con una tendencia similar a nivel estatal y nacional (Cuadro 2.3.1).

Salud

La esperanza de vida en el estado de Jalisco es de 78.3 años para mujeres, y de 73.2 años para los hombres; indicadores similares a los nacionales (Cuadro 2.4).

Las principales causas de mortalidad en el estado de Jalisco son las enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, accidentes y enfermedades cerebrovasculares. Se observan información semejante a nivel nacional con excepción de las enfermedades cardiovasculares que son remplazadas por enfermedades del hígado (Cuadro 2.5).

En cuanto a las causa de mortalidad por rango de edad y sexo, en Jalisco los accidentes (de tráfico de vehículos de motor) representan la principal causa de muerte para los hombres en todos los rangos y sólo para las mujeres en las edades comprendidas entre 15 y 24 años. En la categoría de 25 a 34 y de 35 a 44 años también se presenta, sin ser la primera de las causas de muerte. Las agresiones se observan en los rangos 15 a 24, 25 a 34 y 35 a 44 años en hombres, mientras que en las mujeres se presenta en los rangos de 15 a 24 y 24 a 35 años. En cuanto a lesiones autoinflígidas se observan en hombres y mujeres en el rango 15 a 24 años y sólo en hombres en la categoría de 25 a 34 años. Los tumores malignos se presentaran en hombre y mujeres en el grupo de 15 a 24 años, mientras que de los 25 a 34 y de 35 a 44 años se encuentra únicamente en mujeres como principal causa. Las enfermedades del corazón se hacen presentes las mujeres a partir de los 15 años y en ambos sexos en los rangos 25 a 34 y 35 a 44 años. A nivel nacional los datos son similares, salvo que se presentan una en mujeres en el rango de 15 a 24 años que es embarazo, parto y puerperio y otra en hombres en el rango 25 a 34 años con la enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana (Cuadros 2.6 y 2.6.1).

La población derechohabiente a nivel municipal es de 77.76% mientras la no derechohabiente es de 21.92%. Información que a nivel estatal y nacional muestra diferencias mínimas, destacándose que la derechohabiencia al IMSS a nivel municipal (76.12%) es mayor que la estatal (52.26%) y a nivel nacional (39.18%). Por otro lado, la población que cuenta con derechohabiencia al seguro popular es menor (29.41%) en el municipio en relación a la  afiliada a nivel estatal (40.78%) y nacional (49.90%), siendo estos dos sistemas de salud los que atienden con servicios de salud a la mayoría de la población derechohabiente a nivel nacional  ya que otras instancias como el ISSSTE, PEMEX e instituciones privadas cuentan con menos derechohabientes (Cuadro 2.7).

Un dato relevante es que a nivel municipal se observa mayor derechohabiencia al IMSS que a nivel estatal y nacional, mostrando una tendencia inversa en el Seguro Popular.

Participación Económica, Ocupación e Ingresos

En Tlaquepaque la tasa de participación económica (PE) es de 511 820, lo que representa el 56.05%. De esta cifra el 73.11% son hombres y el 39.70% mujeres, que al ser comparados con el PE estatal es más alto para los habitantes del municipio por una diferencia mínima (de 2 a 3% aproximadamente). Sin embargo, al ser comparado con el PE nacional se observa que en hombres es de 4.63% y en mujeres de 6.24% mayor, de lo cual se deduce que las mujeres de Tlaquepaque tienen PE mayor que las del estado y el resto del país. Mientras que la diferencias de PE en hombres a nivel estatal y nacional son mínimas (Cuadro 3.1.1).

En Tlaquepaque las personas que cuentan con un ingreso menor a dos salarios mínimos son el 30.65% y a nivel nacional de 34.44%. Por otro lado la población con más de dos salarios mínimos es el 61.91% en el municipio, con una diferencia mínima con el estatal, mientras que el nacional es de 52.90% (Cuadro 3.2).

La tasa de desocupación en el municipio es de 4.47%, 3.70% en el estado y 3.70% a nivel nacional. Los datos por sexo en la población desocupada de la población económicamente activa muestran una diferencia que es más marcada en Tlaquepaque. Los hombres tienen 5.32% mientras que las mujeres representan el 2.97%. Datos que al ser comparados con los nacionales muestran diferencias mínimas (Cuadro 3.3.1).

En Jalisco la tasa total de ocupación económica en el sector informal es de 23.99, de la que 24.19% corresponde a los hombres (nacional 26.62%) y el 23.68% a las mujeres (nacional 28.16%) (Cuadro 3.2.2).

Con base en la información anterior se observa que en el municipio en el PE y la tasa de desocupación los hombres tienen mayor porcentaje, lo que es un indicador de riesgo ya que es población con probabilidad de consumo de sustancias. Cabe destacar que este porcentaje es el más alto de los tres niveles.

El índice de marginación en el municipio es de -1.495, lo que representa un grado de marginación muy bajo. Mientras que en el estado es bajo, por lo que ocupa en el contexto estatal el lugar 120 de 125 (Cuadro 4).

Violencia e Inseguridad.

La tasa de prevalencia delictiva en Jalisco es de 33 800, siendo más alta que la nacional que es de 28 202. Mostrando una incidencia delictiva de 49 317 y un porcentaje de víctimas de algún delito de 33.8%, siendo más altos que los reportados a nivel nacional. Lo que contrasta con la percepción de inseguridad que en el estado es de 62.9% y a nivel nacional de 65.1%.

Resulta significativo que en estado de Jalisco que presenta un mayor porcentaje de víctimas de algún delito, así como mayor incidencia delictiva la percepción de inseguridad sea menor que a nivel nacional (Cuadro 5).

Condiciones de Vida en el Área de Influencia del CIJ Tlaquepaque

Un elemento que complementa el diagnóstico del contexto sociodemográfico es la estratificación socio-urbana de las zonas que conforman el área de influencia de la unidad, la cual permite evaluar las condiciones materiales y sociales que predominan en los diferentes núcleos poblacionales; cabe aclarar que esta evaluación se ha llevado a cabo de manera periódica en las versiones anteriores del EBCO, por medio de recorridos de zona y observación estructurada por parte del equipo médico técnico de la Unidad Operativa, no obstante lo anterior y a partir del conocimiento y experiencia acumulados por el personal en los últimos años, fue factible llevar a cabo una revisión y actualización de la estratificación socio-urbana del municipio.

El estrato socio-urbano de los diferentes asentamientos se obtuvo evaluando las condiciones predominantes en las mismas, a partir de cuatro factores: urbanización, servicios públicos, edificaciones y zona ambiental. El resultado de esta valoración puede ser consultado en el Listado de Asentamientos del Área de Influencia por Estrato Socio-Urbano.


Descargas en PDF

Diagnóstico del Contexto Socio-Demográfico en el Área de Influencia del CIJ Tlaquepaque

Panorama Sociodemográfico

Listado de Asentamientos del Área de Influencia por Estrato Socio-Urbano