header image

 

DIAGNOSTICO DEL CONTEXTO SOCIODEMOGRAFICO EN EL AREA DE INFLUENCIA  DEL CIJ CUAUHTÉMOC PONIENTE

El consumo de sustancias, considerado como un trastorno en la salud mental, se ve influido por múltiples factores (biológicos, psicológicos y sociales) tanto en su etiología como en su evolución. Actualmente se ubica como uno de los principales problema de salud pública y es por ello que su investigación se convierte en tarea fundamental para el diseño de programas preventivos y de tratamiento que considere la particularidad del contexto y de la población a la que van dirigidos optimizando los recursos disponibles. 

El panorama demográfico y psicosocial se constituye en un conjunto de determinantes que potencian y/o disminuyen el consumo de drogas, no de manera estática sino en constante evolución. Por lo anterior es pertinente contar con parámetros actualizados que permitan identificar las condiciones estructurales relacionadas con el riesgo, la dimensión, distribución, magnitud y tendencias del uso de sustancias, particularmente en las Delegaciones de la Ciudad de México.

El presente estudio se basa en fuentes de información sociodemográficas confiables que permitieron dar cuenta de las condiciones de vida que prevalecen en la Delegación Cuauhtémoc, demarcación dentro de la cual se encuentra la zona de influencia para el desarrollo de los programas preventivos del CIJ Cuauhtémoc Poniente.

La información socio-demográfica comprendió datos del Censo Nacional de Población y Vivienda y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, ambos de la Encuesta Intercensal 2015, así como índices estatales de seguridad ciudadana extraídos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016 y el Índice de Marginación por Entidad Federativa y Municipio 2015.

El presente análisis pretende proporcionar componentes para el desarrollo de estrategias de operación para la atención integral de las adicciones a nivel local, particularmente las 19 colonias que conforman la zona de influencia del CIJ Cuauhtémoc Poniente.

Indicadores Sociodemográficos
Estructura Poblacional

De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015, (INEGI 2015) la población total en la Delegación Cuauhtémoc es de 532 553 habitantes, correspondiendo el 47.6% a la población masculina y el 52.4% a la población femenina, lo cual indica que hay una relación de 0.9 hombres por cada mujer. La población femenina (52.4%) se encuentra por debajo del de la Ciudad de México (52.6%) y por arriba del porcentaje nacional (51.4%). Es importante señalar que, al observar la información de población general por sexos, en los tres niveles (Nacional, Ciudad de México y Delegación) la población de mujeres arroja un mayor porcentaje que el de varones. Por último, la población total de la delegación, representa el 5.9% del total de población de la Ciudad de México que es de 8 918 653 habitantes (Cuadro 1.1).

La edad mediana poblacional en 2015 en la Delegación Cuauhtémoc fue de 35 años, dos años más que en Ciudad de México (33 años) y ocho a nivel nacional ( 27 años). El mayor porcentaje de población lo encontramos en los rangos de 25 a 29 años (9.7%) y de 30 a 34 años (9.7%), que en conjunto representan el 19.4% del  total de la población. La población de riesgo de consumo de drogas de 10 a 24 años constituyen el 18.5%, desglosado de la siguiente manera: de los 10 a 14 años (5.5%), de 15 a 19 años (6%) y de 20 a 24 años (8%). En la Ciudad de México el rango de edad de mayor porcentaje fue el de 20 a 24 años (8.4%) y a nivel nacional de 10 a 14 años (9.4%) (Cuadros 1.2 y 1.3.1).

Por género, en la Delegación Cuauhtémoc, el 20.2% de los hombres y el 18.6% de las mujeres se encuentre entre los 25 a 34 años. Considerando exclusivamente a la población de riesgo (10 a 24 años) el 20.8% corresponde a varones y 18.2% a mujeres, en números absolutos 52 688 y 50 965 respectivamente (Cuadro 1.3.2).

Lo anterior da cuenta de que la pirámide poblacional en la Delegación Cuauhtémoc se está ensanchando en la población de 25 a 34 años, y diferenciado por sexo, se observa que de los 30 a 34 años hay una mayor proporción de varones respecto a las mujeres y conforme se avanza en los rangos de mayor edad, la proporción se invierte encontrando una mayor proporción de mujeres respecto al de los hombre, lo que nos habla de que existe una mayor sobrevida en mujeres (Gráfica 1).

Dinámica Poblacional

Existe una alta densidad poblacional en el perímetro de la delegación, habitan 16 373.7 personas por km 2, muy ilustrativo si comparamos con la Ciudad de México que es de 5 967.3 habitantes por km 2 y más aún a nivel nacional que es de 61 personas por km 2 (Cuadro 1.4).

La tasa media de crecimiento anual en el período del 2010 al 2015 en Ciudad de México fue de 0.3, y a nivel nacional del 1.4; mientras que la tasa global de fecundidad en 2014 (número de hijos que espera tener una mujer) en Ciudad de México, fue de 1.58 y a nivel nacional de 2.29. Con respecto a la tasa de mortalidad, en 2016 fue de 6.8 y 5.8, en Ciudad de México y a nivel nacional respectivamente (Cuadro 1.5).

No existen datos específicos de la delegación pero podemos presuponer que presenta características similares a las de Ciudad de México, respecto a la tasa de crecimiento anual que es más bajo que a nivel nacional; que las mujeres en edad reproductiva esperan tener menos de dos hijos; y que la tasa de mortalidad es mayor que la reportada a nivel nacional.

El 91.57 % de la población de 5 años y más con domicilio en la Delegación Cuauhtémoc, radicó en la misma en el período de 2010 a 2015, mientras que el 7.78% reportó radicar en otra entidad o en otro país. En Ciudad de México, la residencia fuera de la localidad fue de 4.38% y a nivel nacional de 3.57%, lo que nos indica que en la delegación existe una mayor movilidad o migración poblacional que podría relacionarse con la alta densidad poblacional (Cuadro 1.6.1).

Resulta relevante para dimensionar las condiciones de vida en la demarcación: resaltar la alta densidad de población; la gran población flotante que transita diariamente por la delegación debido a la concentración de servicios de salud, educativos y comerciales, muchos de los cuales corresponden a los llamados giros negros (discotecas, antros, cantinas, cervecerías, bares, etc.); que la población mayoritaria sea de adultos jóvenes, en edad productiva y por tanto con poder adquisitivo y capacidad para acceder a servicios de esparcimiento en los que el consumo de alcohol y otras drogas está presente. También destaca como característica de la delegación, la alta movilidad o migración hacia otras entidades de la República o a otros países.

Indicadores Sociales
Vivienda y Hogares

Existen en la Delegación 188 135 hogares, de los cuales el 72.78% viven en hogares familiares, esto es, un hogar en donde, al menos uno de los integrantes tienen parentesco con el jefe(a) de familia, (clasificados en nucleares, ampliados y compuestos). Del total de hogares familiares, 65.05% vive en hogares nucleares, que puede estar conformados por un jefe(a) y su cónyuge; un jefe(a) y sus hijos, o un jefe(a), su cónyuge y sus hijos el 31.72% vive en hogares ampliados, es decir un hogar nuclear y al menos otro pariente, o un jefe(a) y al menos otro pariente; y el 1.95% en hogares compuestos que implican la convivencia de un hogar nuclear o ampliado y al menos un integrante sin parentesco.

Es significativo que un amplio sector de la población viven en hogares no familiares (entre los que no existe un parentesco) que es del 26.68% en la Delegación Cuauhtémoc, comparado con Ciudad México que es del 14.59% y a nivel nacional del 10.82%, lo que resulta congruente con la alta densidad y movilidad por lugar de residencia (Cuadro 2.1.1).

El 41% de los 188 135 hogares que existen en la delegación cuentan con jefatura femenina (77 147) de los cuales, 69.95% corresponden a hogares familiares y 29.35% a los no familiares, mientras que en la Ciudad de México son de 79.56% y 19.87 respectivamente. La diferencia es mayor comparado con datos a nivel nacional donde los hogares familiares representan el 82.81% y los no familiares de 16.73% (Cuadro 2.1.2).

El alto porcentaje de hogares no familiares en la Delegación Cuauhtémoc podría relacionarse al consumo de drogas en el sentido de que podría presuponer que dicho tipo de familias se conforman por individuos provenientes del interior de la República que llegan a la ciudad para estudiar o buscar mejores fuentes de trabajo, con diferentes costumbres, hábitos y tradiciones que si se agrega en factor emocional por el desarraigo que sufren y la oferta de sustancias psicoactivas, lícitas o ilícitas la convierten en población vulnerable.

Educación

A nivel global, el 24.24% de la población de 3 años y más, asisten a la escuela, mientras que el 75.42% en el momento de la encuesta dijo no asistir. Esto se entiende al observar los datos por rango de edad, donde el 91% del total de la población de 3 y 14 años asiste a la escuela; el 83.26% de la de 15 a 17 años; el 34.18% de 18 a 29 años y sólo el 2.96% de 30 años y más, lo que da cuenta de un abandono escolar a partir de los 15 años que corresponde al nivel de educación media superior, y un mayor descenso en el rango de 18 a 29 años en población de educación superior. Sin embargo, es importante señalar que aun cuando en la población de 18 a 29 años que corresponde a la educación superior observa un porcentaje menor (34.18%), en números absolutos, la población de ese rango de edad representa el 20.95% del total de la población de 3 años y más; lo que significa que 108 087 personas entre 18 y 29 asisten a la escuela (Cuadro 2.2.1).

Comparando la información de la población de 3 años y más con la información estatal, se observa un mayor porcentaje de asistencia escolar en la población total de la Ciudad de México (27.29%) contra el 24.24% de la Delegación Cuauhtémoc; sin embargo en los rangos de edad de 15 a 17 años y de 18 a 29 años es en la Delegación Cuauhtémoc donde se ubica un mayor, porcentaje de asistencia escolar 83.26% y 34.18% respectivamente, contra el 82.99% y 33.55% en la Ciudad de México (Cuadro 2.2.2).

La población absoluta de 15 años y más en la delegación Cuauhtémoc es de 446 045 de la cual el 1.28% no tiene escolaridad, 31.79% reportó contar con educación básica, 26.40% con educación media superior y el 40.34% con educación superior. Si bien los porcentajes de los niveles “sin escolaridad, educación básica y educación media superior” de la delegación se encuentran por debajo de lo reportado tanto en la Ciudad de México como a nivel nacional; el porcentaje encontrado en el rubro de educación superior (40.34%) está muy por arriba, un 40.34% contra un 32.14% y 18.68% en Ciudad de México y a nivel nacional, respectivamente, lo que significa que en la demarcación se observa un mayor grado de escolaridad (Cuadro 2.3.1).

Aun cuando se observa un mayor grado de escolaridad, también es preocupante que de la población de 15 a 17 años considerada como población vulnerable para el consumo de drogas, el 16.74% no asiste a la escuela lo que significa que, se quedaron en el nivel básico de secundaria.

Indicadores de Salud
Esperanza de Vida y Mortalidad

La esperanza de vida, a nivel general, en Ciudad de México es de 76.2 años y a nivel nacional de 75.2 años. Considerado la variable género, se observa mayor esperanza de vida en mujeres que en hombres, en la Ciudad de México de 78.6 años y 73.9 años respectivamente mientras que a nivel Nacional la esperanza de vida en mujeres es de 77.8 años y de 72.6 años en hombres (Cuadro 2.4).

Las principales causas de mortalidad general en 2015 en la Ciudad de México, en orden de importancia fueron las enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades cerebrovasculares y enfermedades del hígado (enfermedad alcohólica del hígado), mientras que a nivel nacional fueron: enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, accidentes de tráfico de vehículos de motor y enfermedades del hígado (enfermedad alcohólica del hígado). Hay coincidencia en las tres primeras causas de mortalidad y se diferencias a partir del cuarto lugar, en Ciudad de México aparecen en ese sitio las enfermedades cerebrovasculares, asociadas más a la población de la tercera edad y en quinto las enfermedades del hígado asociado al consumo de alcohol, en tanto que a nivel Nacional aparece como cuarto lugar los accidentes de vehículos, muy probablemente asociado al consumo de alcohol, al igual que las enfermedades del hígado (Cuadro 2.5).

Al desglosar las causas de mortalidad por rangos de edad, se observan ciertas particularidades importantes de destacar en la Ciudad de México. En población de 15 a 24 años las principales causas de mortalidad en 2015 fueron las agresiones, los accidentes de tráfico de vehículos de motor, las lesiones auto infligidas, los tumores malignos y las enfermedades del corazón; en varones de ese mismo grupo de edad, las tres primeras causas fueron las mismas, agresiones, accidentes y lesiones autoinfligidas, mientras que en las mujeres, las agresiones caen al cuarto lugar y aparecen en segundo lugar los tumores malignos y en primer término los accidentes de tráfico de vehículo automotor (Cuadro 2.6).

A nivel Nacional se observan las mismas cinco primeras causas de mortalidad cambiando el orden de importancia en varones, pasa en primer lugar los accidentes de tráfico y en mujeres en quinto lugar aparece como causal de muerte las relacionadas con el embarazo, parto y puerperio (Cuadro 2.6.1).

En el rango de edad de 25 a 34 años, en Ciudad de México continúan dentro de las principales causas de mortalidad las agresiones y los accidentes de tráfico de vehículos de motor, pero ya no aparecen dentro de las cinco primeras, las lesiones autoinfligidas y en cambio hace su aparición como causal de muerte la enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana. En varones el VIH aparece en el tercer sitio de importancia mientras que en mujeres se posicionan en el primer lugar como causal de muerte los tumores malignos del cuello del útero y mama. Es también en este grupo de edad y en mujeres en particular que hace su aparición la diabetes mellitus en el quinto lugar (Cuadro 2.6).

A nivel nacional dentro de las cinco primeras causas de mortalidad no aparecen las enfermedades por virus de la inmunodeficiencia humana pero se mantiene las lesiones autoinfligidas intencionalmente. Al diferenciar por género, a nivel nacional, se observa el VIH en quinto lugar en varones y en mujeres hay total coincidencia en las cinco principales causas de mortalidad con las reportadas en la Ciudad de México (tumores malignos, accidentes, agresiones enfermedades del corazón y diabetes mellitus (Cuadro 2.6.1).

En población de 35 a 44 años de la Ciudad de México, las cinco principales causas de mortalidad fueron tumores malignos, enfermedades del hígado asociadas al consumo de alcohol, enfermedades del corazón, diabetes mellitus y agresiones. Por género, observamos en varones en orden de importancias enfermedades del hígado, enfermedades de corazón, agresiones, diabetes mellitus y tumores malignos; mientras que en mujeres los tumores malignos de mama y cuello del útero se ubican en primer término, le siguen las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los accidentes de tráfico y las enfermedades del hígado (Cuadro 2.6)

A nivel Nacional aparece en primer lugar los accidentes de tráfico (causal que no aparece dentro de las primeras cinco en la Ciudad de México y donde si aparece la diabetes mellitus) En varones la primera causa de muerte continúan siendo los accidentes de tráfico de vehículos de motor y en mujeres los tumores malignos de mama y del cuello del útero. Tanto en hombres como en mujeres dentro de las primeras cinco causales de mortalidad están los accidentes de tráfico de vehículos de motor, las enfermedades del hígado (enfermedad alcohólica del hígado) y la diabetes mellitus (Cuadro 2.6.1).

Derechohabiencia

En la Delegación Cuauhtémoc, sólo el 75.59% de la población cuenta con servicios de salud, porcentaje que se encuentra por debajo del de la Ciudad de México que fue del 78.49% y del 82.18% a nivel nacional, sin embargo en la Delegación Cuauhtémoc hay un mayor porcentaje de afiliados al IMSS, ISSSTE e instituciones privadas comparados con el porcentaje estatal y nacional. La diferencia radica en la afiliación al Seguro Popular que en la Delegación Cuauhtémoc es del 20.90% mientras que en la Ciudad de México y a nivel nacional es del 28.70% y 49.90% respectivamente (Cuadro 2.7).

Recapitulando, se destaca, que en la Ciudad de México las agresiones, los accidentes de tráfico y las lesiones autoinfligidas figuran como las principales causales de mortalidad en la población joven de 15 a 24 años, lo que no confirma la percepción general de la población de vivir en contextos de violencia en donde la impunidad es la constante y la desesperanza que sufren los jóvenes ante las problemáticas familiares que enfrentan, la falta de recursos económicos, la falta de oportunidades educativas y laborales y la lucha por los pocos empleos que existen vinculados con problemas emocionales y existenciales que pueden orillarlos al suicidio.

Es importante subrayar que la agresión continua siendo la primera causa de mortalidad en jóvenes de 25 a 34 años y que las enfermedades relacionadas con el ejercicio de la sexualidad como la aparición del VIH en varones y de tumores malignos de cuello y útero y mama en mujeres la aparición de tumores malignos de cuello del útero y mama, se están incrementado. En adultos de 35 a 44 las enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes mellitus, las enfermedades del hígado y las enfermedades del corazón tomasen relevancia, complejizando su atención debido al alto porcentaje de población que no cuanta con ningún servicio de salud.

Participación Económica, Ocupación e Ingreso

La tasa de participación económica (PE) en la Delegación Cuauhtémoc en 2015 fue del 60.83%, 56.1% en Ciudad de México y 50.26% a nivel nacional. Del total de hombres en la delegación (217 327) el 72.84% tiene participación económica, mientras que del total de mujeres (246 263) únicamente participa económicamente el 50.24%. Comparada la PE con los reportado en la Ciudad de México y a nivel nacional, la Delegación Cuauhtémoc se ubica por arriba, tanto a nivel global, como en hombres y en mujeres. En la Ciudad de México 70.05% y 43.67% en hombres y mujeres respectivamente y a nivel nacional 68.48% en hombre y 33.46% en mujeres (Cuadro 3.1.1).

El 24.81% de la población ocupada en la Delegación Cuauhtémoc gana hasta dos salarios mínimos, 22.02% en Ciudad de México y el 26.63% a nivel nacional, indicador importante que señala el nivel de pobreza que existe en el país. En contraste, el 68.16% de la población ocupada, en la delegación, gana más de dos salarios mínimos mientras que en el nivel estatal y nacional el porcentaje es menor, de 60.83% y 52.90% respectivamente (Cuadro 3.2).

De la población económicamente activa, el 4.39% se encuentra desocupada en la delegación, el 4.09% en Ciudad de México y el 4.06% a nivel nacional. Desglosando por género, se observa que en la Delegación Cuauhtémoc la tasa de desocupación es igual en hombres y mujeres (4.39%), mientras que en la Ciudad de México la desocupación es mayor en hombres (4.56%) que en mujeres (3.41%) y a nivel nacional es de 4.78% en hombres y 2.69% en mujeres (Cuadro 3.3.1).

Con relación a sector informal, la tasa de ocupación económica en este sector en 2016 fue del 27.60% en la Ciudad de México y de 27.21 a nivel nacional. Por género se observa mayor tasa de ocupación informal en hombres en la Ciudad de México (30.93%) que a nivel nacional del (26.62%), mientras que en mujeres es del 23.17% y 28.16% respectivamente (Cuadro 3.3.2).

En resumen, los indicadores económicos nos dicen que en la Delegación Cuauhtémoc, el 60.83% del total de la población se encuentra económicamente activo, de ellos, el 68.16% gana más de dos salarios mínimos pero también se observa una mayor tasa de desocupación comparado con el nivel estatal y nacional, y un gran porcentaje de personas ocupadas en el sector informal, más hombres que mujeres.

El índice de marginación se constituye por indicadores socioeconómicos como el porcentaje de población de 15 años o más analfabeta o sin primaria completa, de ocupantes en viviendas sin drenaje ni excusado, sin energía eléctrica, sin agua entubada, con algún nivel de hacinamiento, con piso de tierra, en localidades con menos de 5 000 habitantes y con porcentaje de población ocupada con ingresos de hasta dos salarios mínimos. Lo anterior, ubica a la Delegación Cuauhtémoc en un nivel de marginación muy bajo (-1.951), ocupa el lugar 2 451 de 2 457 a nivel nacional, y el lugar 13 de 16 a nivel estatal (Cuadro 4).

En esta demarcación se ubica en el corazón no sólo de la Ciudad de México sino también del país y se ubica en ella una gran zona comercial y de servicios, universidades, embajadas y oficinas de gobierno estatal y nacional y aunque hay empleo y los sueldos están por arriba de los dos salarios mínimos, también hay una alta tasa de ocupación informal.

Violencia e Inseguridad
Prevalencia, Incidencia Delictiva e Inseguridad.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2016, la tasa de prevalencia delictiva en la Ciudad de México en 2015 fue de 38 475, la tasa de incidencia delictiva de 52 718, ambas mediciones por arriba de los datos nacionales que fueron de 28 202 y 35 497 respectivamente. El porcentaje de víctimas de algún delito en la Ciudad de México fue del 38.5% mientras que a nivel nacional fue de 28.2%, por tanto, al medir la percepción que tiene la población con respecto a la inseguridad, el porcentaje es significativamente alto 76.2% en Ciudad de México y 65.1% a nivel nacional (Cuadro 5).

El tema de la inseguridad ha repuntado en todos los niveles en los últimos años y es la Delegación Cuauhtémoc una de las demarcaciones que se caracteriza con alta incidencia de delitos, robos a comercios, casa habitación, con o sin violencia e incluso violaciones. La gente expresa su percepción y preocupación por la violencia en la que se ven envueltos los jóvenes y así lo muestra el hecho de que una de las principales causales de mortalidad sean las agresiones.

Condiciones de Vida del Área de Influencia del CIJ Cuauhtémoc Poniente


Como problema social y de salud pública, el consumo de drogas está relacionado con las condiciones materiales y sociales de vida imperantes. La estratificación de las zonas que conforman el área de influencia del CIJ Cuauhtémoc Poniente (Listado de Asentamientos del Área de Influencia por Estrato Socio-Urbano), persigue brindar un parámetro para la evaluación de tales condiciones, en los núcleos poblacionales asentados en la alcaldía.

Esta estratificación se llevó a cabo en el área de influencia, mediante la aplicación de criterios “socio urbanos” que comprenden: condiciones de urbanización y equipamiento urbano (pavimentación, red de agua potable, alcantarillado, drenaje, alumbrado público, teléfonos públicos, etc.); suficiencia, accesibilidad y calidad de servicios públicos, (electricidad, transporte, mercados, escuelas, centros de salud, vigilancia, etc.); calidad y condiciones de mantenimiento de las edificaciones, principalmente de las destinadas a casa-habitación; existencia de zonas verdes y recreativas de uso común, y de condiciones de seguridad o inseguridad pública.
Es importante mencionar que la revisión de las colonias y su estratificación es una actualización constante del movimiento poblacional de nuestra localidad a partir de la demanda de los servicios institucionales en tratamiento y del trabajo de prevención que realiza el Centro de Integración Juvenil, a través de la experiencia acumulada del equipo médico-técnico y de la observación estructurada.


Descargas en PDF

Diagnóstico del Contexto Socio-Demográfico en el Área de Influencia del CIJ Cuauhtémoc Poniente

Panorama Sociodemográfico

Listado de Asentamientos del Área de Influencia por Estrato Socio-Urbano