header image

 

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ SALAMANCA

Salamanca es una ciudad en el Estado de Guanajuato, en la zona del Bajío, en el centro del país, su nombre en otomí XIDOO que significa “lugar de tepetate” donde sus principales actividades económicas son la industria petroquímica, termoeléctrica, el campo, el comercio y a últimas fechas la industria automotriz.

Indicadores Demográficos

Estructura y Dinámica Poblacional

En el municipio de Salamanca, Guanajuato, hay una cifra total de 273 271 habitantes, de los cuales 141 910 son mujeres (51.9%) y 131 361 son hombres (48.1%), con una relación de 1.07 mujeres por cada hombre. La población de Salamanca representa 4.89% de los habitantes del estado de Guanajuato y 0.22% de la población nacional. Con respecto a las mujeres salmantinas, éstas ocupan el 4.68 % de la población femenina estatal (3 027 308) y de la población nacional de mujeres que es de 61 474 620 sólo ocupan 0.23%. Por su parte, los hombres salmantinos aportan 4.64 % (2 826 369) del total de habitantes masculinos a nivel estatal, y aportando 0.22 % a la población varonil nivel nacional que es de 58 056 133 (Cuadro 1.1).

Teniendo el municipio de Salamanca una edad mediana en su población de 29 años va tres y dos años arriba de las cifras a nivel estatal y nacional con 26 y 27 años respectivamente. Al tener en cuenta esto podemos concluir que el municipio de Salamanca no es muy diferente al resto de los municipios en el país, ya que la población está conformada en general por adultos jóvenes en edad productiva, lo cual indica que el indicie de natalidad en México en las últimas dos décadas ha sido mayormente con una vida gestante a temprana edad (Cuadro 1.2).

En el municipio, el rango de edad donde se concentra más población es entre los 15 y 19 años con 25 990 habitantes (9.5%), comparado con los datos a nivel estatal (9.6%) y nacional (9.0%) lo cual no muestra una diferencia significativa. Siguiendo con la tasa nacional el grupo etario con mayor riesgo de consumo refleja el 27.3% de la población mexicana; y como se puede apreciar hay una notable diferencia de porcentajes entre el municipio de Salamanca y el país, lo que evidencia que Salamanca aporta 0.22% de la población de 10 a 24 años (Cuadro 1.3.1).

El rango de edad más grande de población se encuentra entre los 15 a 19 años para los hombres con un porcentaje de 9.8%  y para las mujeres el rango de edades es igual con 9.2% (Cuadro 1.3.2).

Tomando en cuenta el recuento de datos anteriores, hay que considerar que del total de población en el municipio de Salamanca, un poco más de la cuarta parte está en el rango etario con mayor riesgo de consumo de drogas, esto supone un reto para nuestra institución, favorecer el trabajo en red y realizar más actividades de prevención selectiva por las características que presenta este grupo etario, además de trabajar con una perspectiva de género, sin dejar de lado a otros grupos, que si bien son minoría en esta situación, no deben quedar de lado en nuestros servicios (Cuadro 1.3.2 y Gráfica 1).

Dinámica Poblacional


El municipio de Salamanca tiene una densidad poblacional de 361.7 habitantes/km2, mucho mayor a la del estado (191.3) y a nivel nacional (61.0), lo que refleja una gran diferencia en el número de habitantes y coloca en mayor riesgo a la población respecto al consumo de drogas pero también existe la posibilidad de trabajar en red y lograr estrategias para llegar a más población con menos acciones (Cuadro 1.4).

Guanajuato tiene una tasa de crecimiento anual de 1.4, su tasa global de fecundidad es de 2.30 y su tasa de mortalidad es de 5.4 por cada 1000 habitantes. Al comparar estos datos con la información a nivel nacional, encontramos que la tasa media de crecimiento anual es igual que la estatal (1.4), mientras que la tasa global de fecundidad sólo cambia en una centésima (2.29) y la tasa de mortalidad es visiblemente menor para el estado de Guanajuato (nacional 5.8) (Cuadro 1.5).

En el municipio de Salamanca un aproximado de 275 225 habitantes vivían en el municipio (99.29%), mientras que el estado de Guanajuato poseía 5 673 969 habitantes (96.93%), y a nivel nacional México contaba con 114 355 071 viviendo en territorio nacional (95.67%). Con lo que respecta al resto de la población, en el municipio de Salamanca el 0.71% (1 954 personas) vive en otra entidad; a nivel estado, Guanajuato tiene 2.45% de su población que no reside en su territorio (143 415 habitantes); y a nivel nación el 3.57% (4 267 247 personas) de la población total no reside en su superficie (Cuadro 1.6.1), considerando los datos, se observa un bajo porcentaje de migración en el Municipio a diferencia del Estado, tal vez impactado por el tipo de industria que mueve al municipio, la petroquímica.

Hogares y Educación
Hogares

En referencia al (Cuadro 2.1.1) se puede decir que el número de hogares familiares representan 90.28% de los hogares en el municipio de Salamanca, en el estatal representa 91.39% y alberga 97.55% de la Población y a nivel Nacional son el 88.85% hogares que alberga una población de 96.53%.

La cantidad de hogares familiares, encontramos que 69.45% corresponde a hogares nucleares, que albergan 59.45% de la población salmantina, a nivel estatal son 70.96% de hogares que alberga 61.77% de la población mientras que a nivel nacional son 69.71% hogares y alberga una población de 61.48%

Otro tipo de hogar que alberga a una gran parte de la población son los hogares de tipo ampliados que representan el 28.52% de los hogares familiares totales, los cuales albergan al 37.56% de la población de Salamanca, a nivel estatal representan el 26.97% hogares y alberga una población de 35.57%, luego están los hogares de tipo compuesto que representan apenas el 0.42% de los hogares familiares y albergan al 0.66% de la población total del municipio. Y en el apartado de hogares de tipo no identificados corresponden al 1.61% de los hogares familiares y albergan al 2.32% de la población municipal.

Es mínima la diferencia porcentual a nivel municipal con respecto a la estatal y nacional con respecto a los hogares nucleares, la tendencia es mayor número de hogares nucleares (Cuadro 2.1.2).

En cuanto a la cantidad de los hogares familiares encabezados por una mujer a nivel Nacional son 9, 266, 211 con un 57.19% en hogares nucleares, 39.65% en hogares ampliados y un 1.31% en hogares compuestos, son un poco menos en el municipio solo en hogares nucleares con un 56.91%, siendo mayor en el estado con un 57.30% por arriba del porcentaje nacional 57.19%. En cuanto, los ampliados en el municipio son 40.41% y en el estado en comparativo es mayor con un 39.73% (Cuadro 2.1.2).

Educación

De la población de 3 a 14 años que está en condición de asistir a la escuela (56,493), el 88.37% asiste y un 11.36% no lo hace. De los 15 a los 17 años (16,265 jóvenes), el 72.35% asiste y un 27.54% no. De 18 a 29 años (53,664), un 20.49% asiste a la escuela y un 79.45% no lo hace (Cuadro 2.2.1).

En comparación con el Estado, el grupo de edad de mayor cobertura de asistencia escolar coincide con el municipal siendo ligeramente menor en el Estado, de 3 a 14 años con el 87.26% vs 12.41% que no asiste. Cabe mencionar que el anterior porcentaje disminuye en población de 15 a 17 años 65.57% y aumenta a 34.32% quienes no asisten. Tal dato parece coincidir con la edad en que los pacientes que atiende CIJ reportan el inicio de consumo y se suman con factores como la deserción escolar y migración, así como problemas de concentración, atención, conducta, trastornos emocionales (Cuadro 2.2.2).

Por otro parte, de la población de 15 años y más, de acuerdo a los niveles de escolaridad, población sin escolaridad a nivel nacional representa el 5.83%, comparado con el estado y en el municipio es mayor 7.82% vs 7.75%; en cuanto a la educación básica en el Estado es mayor el porcentaje 60.57% vs 56.16% del municipal, en el nacional es de 53.46%. En la educación media superior, el municipio tiene el mayor porcentaje 20.42% vs 18.37% del Estado, comparado con el nacional 21.67%;  así mismo, en la educación superior el grupo es mayor al Estado 15.38% vs.13.15% pero menor al nacional 18.63%. Lo que representa que a nivel municipal se concentra un grado promedio de escolaridad de 8.78% (Cuadro 2.3.1).

Estos datos implican que tenemos bajos niveles de escolaridad que llegan a sumarse como un factor de riesgo, no sólo por el nivel de conocimientos que se tiene sino la falta de desarrollo de habilidades para la vida y desarrollar estilos de vida más sanos.

Salud
Esperanza de Vida y Mortalidad

La esperanza de vida en el estado de Guanajuato es de 75.6 años, 73.4 años en hombres, 78.0 años en mujeres, ligeramente mayor que la esperanza de vida nacional (75.2 años dato general; 72.6 en hombres y 77.8 en mujeres (Cuadro 2.4).

Las principales causas de mortalidad en la población general son coincidentes tanto en nivel Nacional como el estado, en primer lugar enfermedades del corazón (enfermedades isquémicas del corazón), en segundo lugar Diabetes mellitus, tercer lugar tumores malignos (de la tráquea, de los bronquios, del pulmón, de la mama, del hígado y las vías biliares) (Cuadro 2.5).

Analizando las principales causas de mortalidad  por grupo de edad y sexo en el Estado de Guanajuato, en el rango de 15 a 24 años, son casi las mismas tanto para hombres como mujeres, apareciendo los accidentes de tráfico en primer lugar para ambos, las lesiones auto infligidas (suicidio) están en segundo lugar para mujeres y tercera para los hombres, las agresiones están en segundo lugar para hombres y para las mujeres en cuarto lugar; los tumores malignos se encuentra en las mujeres en tercero y como cuarta causa para los varones, en quinto lugar hay una diferencia, las mujeres presentan insuficiencia renal mientras que los varones enfermedades del corazón (Enfermedades Isquémicas del Corazón (Cuadro 2.6). Comparado con el Nacional, coincide con el Estado con los Accidentes de tráfico siendo la principal causa de mortalidad en hombres y mujeres. En la segunda en hombres son Agresiones y mujeres tumores malignos, para los hombres coincide la estadística nacional con la estatal,  las agresiones y las lesiones autoinfligidas (suicidio) se encuentra hasta el tercero y cuarto lugar respectivamente para las mujeres y aparece a nivel nacional muertes relacionadas con el Embarazo, parto y puerperio, no así entre las primeras cinco del Estado (Cuadro 2.6.1).

Las principales causas de mortalidad en el país en el rango de edad de 25 a 34 en hombres son las agresiones y en mujeres, tumor maligno (de la mama y cuello del ùtero), en segundo lugar coinciden los accidentes entre los hombres (Cuadro 2.6.1). En el Estado la segunda causa en las mujeres son las agresiones y como tercer lugar a nivel nacional, los accidentes ocupan el tercer lugar en el Estado y tercero a nivel nacional en mujeres (Cuadro 2.6).

En el rango de edad de 35 y 44 años en el Estado en los hombres, las agresiones están en primer mientras que en el nacional son los accidentes, los tumores malignos en mujeres coincidente con el nacional al igual que el segundo lugar la Diabetes mellitus.

Del análisis, se concluye que en su mayoría las causas de mortalidad son prevenibles y se relacionan con limitaciones en las condiciones de vida, educación en habilidades de autocuidado, dificultades en el acceso a instituciones de salud , negligencia en el ejercicio de la crianza y en la perpetuación de los roles de género estereotipados.

Derechohabiencia

En el municipio el 85.32% de la población es derechohabiente a sistemas de salud contra un 14.31% que no es derechohabiente. La relación al dato nacional, donde el 82.18% es derechohabientes y 17.25% no los es y en el Estado está por encima con un 84.98% de derechohabiencia vs 14.71% no derechohabiente. Los sistemas públicos de salud permiten alcanzar mayor cobertura en el municipio 35.56% IMSS, 4.82% ISSSTE, 49.26% Seguro Popular, PEMEX, Defensa o Marina 11.44%, aunque destacan mayor cobertura a nivel estatal y municipal con relación al dato nacional; en particular los servicios que ofrece el IMSS (35.41% en el estado, 39.18% en el país) y el ISSSTE (5.44% en el estado, 7.71% en el país), el Seguro Popular 58.54% vs 49.90%, PEMEX, Defensa o Marina (0.83 % en el Estado, 1.15 en el Nacional) (Cuadro 2.7).

A modo de síntesis se puede retomar la semejanza que hay entre la tasa de mortalidad, esperanza de vida y las causas de muerte del estado con el dato nacional, porque hace evidente la necesidad de continuar con el fomento de estilos de vida saludables, a través de acciones preventivas, en donde se logre que la población establezca hábitos alimenticios, practique ejercicio y desarrolle habilidades para contrarrestar el ritmo acelerado que hoy en día enfrenta de forma constante situaciones de provocan altos niveles de estrés y baja consciencia de autocuidado.

Participación Económica, Ocupación e Ingreso

En el municipio la tasa de participación económica (PE) es de 47.09%, un poco menos que el dato estatal 50.02% y nacional 50.26%. Con referencia a las diferencia de PE por sexo, como es de esperarse es mayor la participación de los hombres tanto a niveles estatal 68.82% y en el país 68.48%; en el municipio es del 66.65% hombres vs 29.34% mujeres. No difiere tanto con respecto al dato estatal 32.96 % y nacional 33.46% (Cuadro 3.1.1).

Otros indicadores relevantes de revisar son el ingreso de la población, porque se identifica que el 35.27% de la población del municipio de Salamanca tiene ingresos menores a dos salarios mínimos, siendo menor que en el Estado 37.41% y mayor al Nacional 34.44%. En cuanto a quienes tienen más de 2 salarios mínimos el estado 54.77%, está por encima de la Nacional 52.90% y menor al municipal 55.21% (Cuadro 3.2).

Así como la tasa de desocupación 4.40% y ocupación informal en el estado 26.71%, pues implican poblaciones con menor capacidad adquisitiva en el primer caso y menores condiciones laborales en el segundo. Con relación al dato nacional el 4.06% de la población está desocupada y el 27.21% tiene una ocupación en el sector informal, por lo que son más bajos que en el municipio los niveles de desocupación 6.22% (Cuadros 3.3.1 y 3.3.2).

Las mujeres tienen la menor tasa de desocupación y la de ocupación en el sector informal en el Estado (2.42% y 25.79%) de igual manera con el dato nacional (2.69% y 28.16% respectivamente).

Los diferentes indicadores económicos permiten considerar que a nivel municipal hay mayor participación económica en comparación con datos estatales y nacionales. En particular destaca, la mayor participación masculina. A nivel estatal la tasa total de desocupación es alta afectando principalmente al 5.44% de los hombres, los cuales tienden a emplearse en el sector informal el 27.31%, implicando esto no contar con ningún servicio establecido por la ley general del trabajo (Cuadros 3.3.1 y 3.3.2).

Salamanca ocupa en el contexto nacional el lugar 2,258 de 2,457 de las áreas geoestadísticas municipales a nivel Nacional, donde el índice de marginación es de (-1.296), lo cual lo ubica en un grado muy bajo de marginación, a nivel estatal está en el lugar 15 de 32. Según los porcentajes, el Estado está situado en la media de índice de marginación comparado con el municipio (Cuadro 4).

Violencia e Inseguridad
Prevalencia, Incidencia Delictiva e Inseguridad


De acuerdocon el Índice de Seguridad Ciudadana y Violencia 2015 la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2016 el 64.7% de la población guanajuatense considera inseguro su estado (el promedio nacional es de 65.1) Corresponde a un nivel medio de inseguridad y violencia ciudadana. El porcentaje de víctimas de algún delito en el estado es igual que en el país (28.0% vs 28.2%), considerando en el país que su tasa delictiva se ubica en 35,497 vs 33,154 del estado y el país se mantiene igual en la prevalencia delictiva con del Estado (28,2% vs 21,5%) (Cuadro 5).

Sin embargo, la violencia en Guanajuato comenzó a aumentar en 2016, cuando pasó del lugar 16 al 5 en la incidencia delictiva nacional, el Municipio de Salamanca se ha considerado la ciudad más violenta en 2019, homicidios, desapariciones, extorciones y el robo de vehículos registran un aumento sin precedentes; en 2018 el municipio incluso se quedó sin policía municipal; estás condiciones han generado el incremento de factores de riesgo para el consumo de sustancias.

Síntesis
Condiciones de Vida en el Área de Influencia del CIJ Salamanca

Como problema social y de salud pública, el consumo de drogas está relacionado con las condiciones materiales y sociales de vida imperantes. La siguiente estratificación de las zonas que conforman el área de influencia de CIJ Salamanca (Listado de Asentamientos del Área de Influencia por Estrato Socio-Urbano), persigue brindar una medida para la evaluación de condiciones urbanas y poder evaluar el equipamiento urbano con que cuenta los núcleos poblacionales asentados en el municipio. Esta estratificación se llevó a cabo, previa actualización del número y localización de colonias en el área de influencia, mediante la aplicación de criterios “socio urbanos” que comprenden: condiciones de urbanización y equipamiento urbano (pavimentación, red de agua potable, alcantarillado, drenaje, alumbrado público, teléfonos públicos, etc.); suficiencia, accesibilidad y calidad de servicios públicos (electricidad, transporte, mercados, escuelas, centros de salud, vigilancia, etc.); calidad y condiciones de mantenimiento de las edificaciones, principalmente de las destinadas a casa-habitación; existencia de zonas verdes y recreativas de uso común, y condiciones de seguridad o inseguridad pública. Los resultados obtenidos indican que el municipio de Salamanca está conformado por un total de 166 colonias, unidades habitacionales y fraccionamientos.

La evaluación de las condiciones de vida prevalecientes en estas zonas con base en los criterios señalados permite identificar que: el 24.69% (41 zonas o colonias) pertenecen a un estrato bajo; el 40.36% (67 zonas o colonias) se ubican en un estrato medio bajo; el 16.26% (27 colonias o zonas) presenta un estrato medio alto y el 21.08% (35 colonias o zonas) cuenta con un estrato alto. Las colonias de estrato “bajo” se caracterizan, en general, por deficiencias en materia de desarrollo y equipamiento urbanos, aspectos como alumbrado público, recolección de basura y pavimentación. Se observa, asimismo insuficiencia o lejanía de servicios educativos y de salud, mercados, espacios recreativos y culturales. El transporte público es insuficiente o nulo, mientras que los servicios de emergencias y vigilancia son muy deficientes. Con frecuencia es posible detectar la existencia de expendios de bebidas alcohólicas y en los lugares donde llega a existir centros educativos o instancias de salud, no se cumple con los lineamientos de distancia estipulados para este tipo de expendios, lo que exhibe la impunidad, además estos establecimientos están equipados con juegos electrónicos lo que genera que sean altamente frecuentados por niños y jóvenes. Algunas de estas colonias comprenden asentamientos irregulares con una alta densidad demográfica, en los que las viviendas frecuentemente se reducen a construcciones improvisadas, elaboradas con materiales de mala calidad, inadecuados o de desecho. En otras ocasiones, las edificaciones se encuentran seriamente deterioradas o abandonadas, lo que genera que sean puntos de reunión para personas consumidoras. Otra característica es que son casi inexistentes las áreas verdes o recreativas de uso común y se advierten altos niveles de inseguridad, pandillerismo y “graffitis”. Por otra parte, la falta de cultura del manejo de la basura genera su concentración en lotes baldíos, en la vía pública y en el río que atraviesa a la ciudad. Las características climáticas de la región facilitan la contaminación atmosférica que afecta la salud de los habitantes de la ciudad. A través del tiempo se ha generado que la gran parte del crecimiento, poblacional y económico, en el municipio se sigue dando hacia el norte y oriente de la ciudad con discrepancia del lado sur y poniente en cuanto a los servicios públicos, sociales y de salud principalmente los habitantes de estas últimas zonas se encuentran con una gran insuficiencia de espacios educativos del nivel básico y recreativos que den respuesta a la población infantil y juvenil que habita en estos sectores. La gran mayoría de los servicios se centran en el centro de la ciudad y hacia el lado norte.

En el último año se ha estado diseñando un Programa Municipal con trabajo interinstitucional, donde CIJ Salamanca está participando y se pretende abordar estas zonas en los lugares más propicios para hacerles llegar el trabajo preventivo y en condiciones seguras. Estás condiciones también han marcado que la población que llega a tratamiento se haya modificado en los últimos años, actualmente llegan más jóvenes con perfiles muy específicos que otros grupos etáreos, ya que éstos últimos buscan los anexos como medios para alejarse de las condiciones actuales alrededor del consumo en nuestro municipio, y los usuarios llegan con condiciones clínicas m lo que implica nuevos retos en los tratamientos.


Descargas en PDF

Diagnóstico del Contexto Socio-Demográfico en el Área de Influencia del CIJ Salamanca

Panorama Sociodemográfico

Listado de Asentamientos del Área de Influencia por Estrato Socio-Urbano