Av. San Jerónimo No. 372,
Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900 en la Ciudad de México
Teléfonos: 55 59 99 49 49 y 55 59 99 77 29
Extensiónes: 1301 y 1303
Horario de atención: Lunes a jueves de 9 a 18 horas y viernes de 9 a 15 horas.
Correo electrónico: biblioteca@cij.gob.mx
Material de Tratamiento
Este material se encuentra disponible para su consulta en la Biblioteca Virtual en Salud Mental y Adicciones ubicada en:
El consumo de drogas y la violencia familiar son problemas sociales complejos, con tendencias de crecimiento que requieren intervenciones igualmente complejas. A pesar de su importancia y evidente emergencia conjunta, existen pocos estudios que presenten explicaciones.
Con el desarrollo acelerado de la modernidad y la globalización económica de las últimasdécadas, se han dado cambios y transformaciones en los ámbitos demográfico, económico,tecnológico, cultural, educativo, etcétera, los cuales han llevado a modificar estilos de vida, necesidades y formas.
Farmacoterapia de los Síndromes de Intoxicación y Abstinencia por Psicotrópicos, constituye un texto que resume el conocimiento y los criterios generales vigentes para la elaboración del diagnóstico nosológico y formulación del plan terapéutico.
Más de 23 millones de estadounidenses han usado cocaína en algún momento de su vida, y más de 1.3 millones son usuarios actuales. La dependencia y el abuso de esta sustancia afecta a todos los segmentos de la sociedad.
El trastorno por abuso o dependencia de sustancias se define como una enfermedad crónica sujeta a recaídas. No obstante esta tendencia, los programas de tratamiento parecen olvidar el aspecto cualitativo, lo que impacta la operación de los mismos y afecta la eficacia y calidad de atención.
El presente documento, dirigido al médico general, médico familiar y otros especialistas interesados en la atención de las adicciones, aporta los lineamientos sobresalientes para apoyar las actividades clínicas que promuevan la adecuada ejecución diagnóstica.
El presente documento, dirigido al médico general, médico familiar y otros especialistas interesados en la atención de las adicciones, aporta los lineamientos sobresalientes para apoyar las actividades clínicas que promuevan la adecuada ejecución diagnóstica.
El presente documento, dirigido al médico general, médico familiar y otros especialistas interesados en la atención de las adicciones, aporta los lineamientos sobresalientes para apoyar las actividades clínicas que promuevan la adecuada ejecución diagnóstica.

- Autor
- Centros de Integración Juvenil.
- Fecha de publicación
- 18 de Agosto de 2017
- Fecha de actualización
- 21 de Enero de 2025