header image

 

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA
EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ GUADALUPE, ZAC.

El presente capitulo aborda el diagnóstico de la respuesta social organizada frente al uso de drogas en el Municipio de Guadalupe, Zac.,  en el que se integra información, sobre las políticas y estrategias desarrolladas en la localidad, tanto en la atención de las adicciones como en otras áreas, identificando necesidades satisfechas y no satisfechas, problemas u obstáculos resueltos y no resueltos, componentes consolidados, en consolidación, emergentes o faltantes, oportunidades de intervención y de colaboración, fortalezas y debilidades.

Dicho diagnóstico se integra con la información proporcionada por informantes calificados y la red de establecimientos educativos del municipio.

Políticas, Estrategias y Acciones para la
Atención del Uso de Sustancias

Los informantes calificados refieren que dentro de las acciones que se han realizado para el abordaje de problemas relacionado con el consumo de drogas en el municipio de Guadalupe, Zac., ha sido la coordinación interinstitucional, para realizar actividades preventivas, en particular, jornadas informativas, eventos masivos y Ferias de Salud.

Otra política que reconocen los informantes calificados es la Certificación de Edificios Libres de Humo de Tabaco, refiriendo que esta es de relevancia, por ser aceptada, y que en el marco institucional se realizan actividades para la prevención del consumo de tabaco, como platicas informativas, eventos alusivos al 31 de Mayo, Día Mundial sin fumar, cursos de capacitación, así como derivación a tratamientos especializados, como clínicas para dejar de fumar.

Para desalentar el consumo de Alcohol, se ha implementado por instituciones de Seguridad, principalmente por la Dirección de Tránsito y Vialidad, el programa alcoholímetro, dicha estrategia se complementa con acciones que llevan a cabo, a fin de fomentar una cultura vial y prevención de accidentes y transversalmente impacta en prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

Se identifican acciones de los grupos de Alcohólicos Anónimos y los aniversarios de los grupos, como las Jornadas de Compartiendo Esfuerzos, que son consideradas también dentro de las acciones más significativas contra el uso de sustancias y se cuenta con una presencia cada vez mayor de estos grupos dentro de instituciones que atienden a un gran número de personas como son el IMSS, ISSSTE y CIJ.

Los informantes destacaron el beneficio de la prevención por medio de pláticas informativas, talleres dirigidos a población de diversos niveles, que sensibilizando tanto a niños, como adolescentes, jóvenes y adultos sobre el consumo de drogas y sus consecuencias al organismo del consumidor, factores de riesgo y factores de protección, entre otros temas de salud pública. Destaca la importancia de contar con organismos y la conformación de redes institucionales como Prevención del Delito, Servicios de Salud de Zacatecas y CIJ, que conlleven cada vez a un mayor número de personas abordadas.

Programas e Instituciones que Atienden el Uso de Tabaco,
Alcohol o Drogas o Problemas Relacionados

En relación a los programas que las diversas instituciones locales dedicadas a la atención de las adicciones, se mencionan instancias como son CIJ desde su programa de prevención, DIF Municipal con sus programas de asistencia social, UNEME CAPA con su programa de Prevención Universal y Tratamiento para usuarios experimentadores, Prevención del Delito, se refieren a los Grupos de Autoayuda como un apoyo que permite la contención y desintoxicación física del consumidor. Se menciona la realización de los trabajos de manera conjunta y coordinada.

Con el programa de USAR “Mejor Convivencia” intenciona las actividades de prevención.

En el sector salud IMSS, ISSSTE y Centros de Salud, dentro de sus campañas de prevención y Clínicas para Dejar de Fumar.

Se considera que el programa de Edificio 100% Libre de Humo de Tabaco, viene a sanear los espacios físicos y ambientales en los que nos desarrollamos cotidianamente.

Avances, Logros y Fortalezas

Se considera que uno de los avances de la respuesta institucional, para hacer frente al uso de sustancias en el Municipio de Guadalupe, Zac. es principalmente en el área preventiva, gracias a la labor del CIJ Guadalupe durante los cuatro años de labor interrumpida, donde es reconocida su labor, principalmente en los contextos escolares, salud y comunitario.

Así mismo se identifica el logro de la Dirección de Prevención del Delito, quien aborda transversalmente el tema de adicciones y cuenta tanto con recursos humanos y financieros para el desarrollo de programa.

Dentro del área de prevención se reconoce que las instituciones inmersas en este trabajo, dirigen sus acciones al trabajo integral, ya que se intenciona el abordaje con padres y madres de familia, maestros y personal de apoyo en capacitaciones.

A la vez se observa una mayor apertura para tratar este tipo de temas en las diferentes instituciones, permitiéndose una mayor difusión sobre daños y consecuencias del uso de drogas legales e ilegales, así como una mejor coordinación interinstitucional, gracias al involucramiento de la sociedad civil organizada, para buscar la Detección Temprana y Canalización Oportuna.

Carencias y Debilidades

Hace falta fortalecer programas que logren estandarizar dichas acciones, “hablar el mismo idioma”, capacitar y lograr unir esfuerzos entre instituciones y sociedad civil, para de esta manera construir un plan más eficaz que impacte donde se pretende.

• Falta de presupuesto que permita construir infraestructura de espacios físicos de atención y personal profesional como terapeuta para el trabajo de rehabilitación.
• Falta de planeación y personal capacitado para atender la prevención, así como para atender los casos ya existentes y sobre todo el poco interés de la sociedad de afrontar y entender el grado del problema.
• La falta de estandarización en los procesos ya que no hay suficiente investigación de las acciones que impactan en este tema de salud en el estado.

Necesidades y Problemas Vinculados al Consumo

Las principales carencias y problemas, que refirieron los informantes fueron que no se cuenta con un apoyo presupuestal que permita la contratación de más personal que participe en acciones en pro de generar estilos de vida saludables a poblaciones cada vez más numerosas, y con dinámicas adversas, que detonan el uso y abuso de sustancias psicoactivas.

Dándose con frecuencia que en los cambios de administraciones de gobierno no se da un seguimiento a programas ejecutados en el periodo anterior, en esta materia.

Otra problemática es, la duplicidad de acciones en el mismo lugar, en el ámbito escolar, descuidando las comunidades y colonias más lejanas.

Cada institución busca cubrir sus metas y es menos notorio el avance, el estado no se cuenta con servicio residencial para atender las adicciones.

Otro aspecto mencionado es que hoy en día existe una mayor facilidad para adquirir tanto drogas legales como ilegales debido a la falta de un control legal estricto, ya que se observa la venta a menores de edad sin ninguna restricción.

Desde el ámbito escolar algunas escuelas manifiestan el pobre o escaso interés por parte de los padres de familia en adquirir conocimientos sobre el tema que les facilite la crianza de hijos sanos. O bien pobre disposición de tiempo para involucrarse, tanto en acciones preventivas, como de atención curativa.

Las respuestas sobre las principales necesidades o problemas vinculados con el uso de sustancias que deben enfrentar los programas e instituciones participantes en su atención, arrojan aspectos como el poco tiempo que algunas empresas destinan para recibir las actividades del programa preventivo institucional.

Alternativas y Oportunidades

• Involucrar en la atención de la problemática a mayor cantidad de agentes sociales y promotores independientes, gubernamentales y de legislación.
• Formalizar la colaboración de las instituciones a través de firma de convenios de trabajo.
• Propiciar una mayor coordinación interinstitucional, para fortalecer las redes de trabajo, así como para definir áreas de influencia, poblaciones y estrategias de trabajo.
• Concientizar a empresarios sobre la importancia de la prevención laboral en sus ámbitos laborales, para trabajar en este contexto.
• Capacitar a personal de las diferentes instancias gubernamentales y organismos no gubernamentales. Para la detección temprana y canalización oportuna.
• Una mayor participación de parte del gobierno con el apoyo de un presupuesto adecuado que permita atender la problemática de manera eficiente con recursos humanos y materiales necesarios.
• Incrementar la difusión en redes sociales, medios de comunicación, radio y prensa y que las instituciones, organizaciones y escuelas realicen acciones tendientes a fortalecer la salud mental en todos los sentidos.
• Mayor coordinación entre los programas ya existentes.

Red de Establecimiento de Salud

De acuerdo con el Catálogo CLUES (Clave Única de Establecimientos de Salud), el municipio de Guadalupe en el Estado de Zacatecas cuenta con diferentes tipos de establecimientos dedicados a la atención en materia de salud que brindan servicios de consulta externa y hospitalización. Dicho municipio posee un total de 171 consultorios y 183 camas que tiene a disposición de sus habitantes, considerando Instituciones de la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad Y Servicios Sociales Para Los Trabajadores Del Estado, Secretaría de la Defensa Nacional y Privados, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Siendo la Secretaría de Salud la instancia con más modalidades de servicios hospitalarios (Tabla 1).

Síntesis

La importancia de este documento Estudio Básico de Comunidad Objetivo es otorgar elementos primordiales para optimizar los recursos y generar estrategias efectivas a través de una metodología cuantitativa que recoge experiencias y puntos de vista diversos actores estratégicos para detectar factores sociales, políticos, culturales, educativos, económicos que impactan en las prácticas de consumo de cada región, detectar zonas de atención prioritaria y las condiciones para aplicar estrategias efectivas ante la creciente problemática.


Descargas en PDF

Diagnóstico de la respuesta social organizada en el área de influencia del CIJ Guadalupe, Zac.