
DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ AGUASCALIENTES
En la presente versión del Estudio Básico de Comunidad Objetivo, el diagnóstico de la Respuesta Social Organizada frente al uso de drogas integró información con una perspectiva amplia sobre las políticas, estrategias, programas y acciones, en cuanto a la atención de las adicciones, desarrolladas en la localidad y también la descripción de la red de establecimientos educativos y de salud regionales.
Políticas, Estrategias, Programas y Acciones para la Atención del Problema
En el municipio de Aguascalientes se han llevado a cabo esfuerzos importantes en los últimos años relacionados con la búsqueda de reducción en el consumo de sustancias psicoactivas tanto legales como ilegales; se indican esfuerzos en la aplicación de programas, manejo de políticas públicas y la instrumentación de estrategias que provean a la población un entorno libre de consumo de drogas. Respecto a las políticas públicas encaminadas a desmotivar el consumo de sustancias se cuenta con la aplicación de la ley general de protección al no fumador, mediante la operación de programas de “Espacios libres del humo del tabaco”, con lo que se desalienta a los fumadores a consumir tabaco en entornos que son protegidos por esta norma. Otra política que ha resultado favorable en cuanto al control del consumo de alcohol es la implementación de operativos dotados con alcoholímetros por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio, que tiene como principal motivación el detectar a las personas que conduzcan sus vehículos en estado de ebriedad. Por otro lado, aunque la coordinación y supervisión de los grupos de ayuda mutua (anexos) corre a cargo de la Secretaría de Salud del Estado, en el municipio se observa una colaboración con la aportación de insumos para la operación de estas organizaciones que llevan a cabo funciones de tratamiento residenciales.
En el orden de las estrategias, se observa la participación de diversas instituciones en el municipio de Aguascalientes para coordinar esfuerzos en beneficio de la población. Esta coordinación ha desarrollado una planeación en la aplicación de programas preventivos, sobre todo en el orden de la prevención universal.
Las acciones que las distintas instituciones en el municipio capital han llevado a cabo, tienen que ver con otorgar información a la población respecto a tópicos relacionados con el consumo de drogas en los diferentes contextos (comunitario, escolar y laboral), así como la implementación de talleres para el desarrollo de habilidades que permitan enfrentar situaciones de riesgo relacionadas con el consumo de sustancias; en el área de seguridad pública se ha iniciando con la derivación de usuarios de sustancias psicoactivas a diferentes instituciones que brindan tratamiento contra adicciones; además de que se promueve la capacitación de personal de seguridad pública para estar habilitados en intervenciones breves que dispongan a las personas usuarias de sustancias a la búsqueda de tratamientos adecuados para la problemática que les subyace.
Lo anterior resulta esencial debido a que se observa un dinamismo en la oferta de servicios que buscan contrarrestar problemas relacionados con el consumo de sustancias.
Programas, Instituciones u Organizaciones que Atienden el Uso de Tabaco, Alcohol o Drogas en el Municipio
Las instituciones que tienen presencia en la localidad son los Centros de Atención Primaria contra las Adicciones (CAPAS) con sus programas preventivos en distintos contextos, la distribución de materiales impresos y la aplicación de pruebas de detección rápida de consumo de drogas, así como la implementación de la estrategia de tamizaje en contextos escolares con la respectiva indicación de líneas de acción para la atención de los grupos tamizados. En estos centros se cuenta con programas para la atención de problemas relacionados con el consumo de sustancias en diferentes modalidades de intervención breve; en el estado existen 4 CAPAS, dentro del municipio hay uno y éste presenta una capacidad operativa instalada significativa.
Por otro lado, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, tiene una presencia cada vez mayor en las acciones que se llevan a cabo en el combate a la demanda del consumo de sustancias psicoactivas. De esta manera, la Secretaría cuenta con una serie de programas que están diseñados para la proximidad de la población en diferentes tópicos. La coordinación de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal con su homónimo municipal, promueven la impartición de dispositivos de información dentro de las escuelas, reparten material impreso con información pertinente sobre los riesgos relacionados con el consumo de sustancias y de manera sistematizada cuentan con el operativo “Hazlo por tus hijos”, que anteriormente se denominaba “Operación mochila” en donde se incentiva a las madres y padres de familia a hacer una revisión sistematizada de las pertenencias de carácter escolar de sus hijos, con el fin de desmotivar el portar con objetos de carácter inadecuado, incluyendo drogas.
El municipio de Aguascalientenses cuenta también con la influencia de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Social (SEBIDESO), que tiene a bien el desarrollar talleres y grupos con los diferentes grupos vulnerables de la población, con el fin de brindar herramientas que apoyen a las poblaciones a sostener mejores indicadores de calidad de vida; cuentan con diferentes áreas físicas en donde se imparten talleres para el aprovechamiento de recursos, desarrollo de habilidades en la paternidad, algunas precisiones sobre temas de salud (incluyendo información relacionada con el consumo de sustancias), y la promoción de apoyos gubernamentales para la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.
En el DIF municipal (Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Aguascalientes), se cuenta con la presencia de la Incubadora Familiar y con el sistema Ludotecas, que brindan servicios de promoción de la salud en diferentes contextos y que son receptores de poblaciones vulneradas a la violencia. En estos dispositivos del DIF se promueve la promoción de servicios preventivo de carácter universal relacionados con los riesgos que implica el consumo de sustancias, se tiene la necesidad de brindar a las poblaciones información pertinente respecto de los riesgos que implica el consumo de drogas en los diferentes contextos. Además de derivar casos identificados como usuarios de sustancias a diferentes instancias de tratamiento.
Las áreas de Prevención del Delito de Seguridad Pública del Estado con presencia en el Municipio de Aguascalientes, han tenido en los últimos años un papel cada vez más importante en la difusión de información relacionada con los riesgos que conlleva el consumo de sustancias. Aun cuando los esfuerzos no están sistematizados se tiene como una constante el hecho de que la proximidad con la población es de carácter informativo y en ocasiones resulta en la derivación de casos a las instituciones que brindan tratamiento.
Por otra parte, el Centro de Atención y Rehabilitación de las Adicciones, dependiente del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes, brinda servicios de tratamiento en modalidades de consulta externa y residencial a personas que presentan problemas con el consumo de alcohol y/o drogas ilegales. La modalidad de atención en consulta externa está basada en un modelo cognitivo conductual y un modelo sistémico para la atención de las familias. La modalidad de tratamiento residencial es operada desde un modelo basado en las comunidades terapéuticas, contando con un programa que cubre las 24 horas del día.
Centros de Integración Juvenil A.C. Aguascalientes, institución que lleva a cabo actividades de tratamiento, prevención e investigación, basados en un modelo de factores de riesgo y protección y a través de estrategias cognitivo conductual, opera en el municipio de Aguascalientes desde 1993 en los contextos públicos y privados de tipo escolar, comunitario y laboral, ofreciendo una amplia gama de servicios operados desde programas de prevención universal, selectiva e indicada. Además de ofrecer servicios de tratamiento en formatos individual, grupal, familiar, de pareja, orientación a familiares de personas con problemas con el consumo de drogas; cuenta con la capacidad técnica para canalizar a unidades de tratamiento residencial.
Por último, los esfuerzos que la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos lleva a cabo en la captación de personas que tienen problemas con su manera de beber y que desean abandonar el hábito. Cabe mencionar que dentro de la dinámica de AA, se está teniendo una captación de personas que tienen problemas con el consumo de otras sustancias.
Avances, Logros y Fortalezas de la Respuesta Institucional Frente al Uso de Sustancias en el Municipio
• Aun cuando se reconoce la necesidad de una coordinación más clara y efectiva, es evidente que en los últimos años se han visto avances en la participación alineada de una mayor cantidad de instituciones.
• La capacidad operativa de cada una de las instituciones que conforman a la red de atención contra las adicciones es cada vez más amplia, y en manejo de diferentes temas. También se han incorporado algunas visiones en torno al abordaje del problema con el consumo de sustancias en concomitancia con otros problemas de índole de salud pública, como el tema de suicidio y tópicos de violencia y delincuencia juvenil.
• Se hace referencia a la capacidad de las instituciones para compartir información sobre temas determinados de dominio de la red de prevención.
• El grupo total de instituciones que conforman la red de prevención están llevando a cabo un esfuerzo conjunto en la elaboración de intervenciones focalizadas. En este caso, a la distribución de información pertinente en la prevención del consumo de drogas.
Carencias y Debilidades de la Respuesta Institucional ante el Problema
La principal carencia que se observa es la que tiene que ver con la imposibilidad de tener una línea en común para la planeación de las actividades de cada institución. En la actualidad el compromiso de participación dentro de la red de prevención del consumo de drogas es un compromiso moral, en donde se desvincula de cualquier condición de obligación por parte de ninguna de las instituciones.
Todas las instituciones observan que hay una baja participación de la población en cuanto a las actividades que se les destinan. En este sentido, se indica que falta una relatoría de las condiciones de vinculación con la población general para motivar a la participación en los programas que se ofertan.
Por último, en esta línea está la carencia relacionada con la falta de apoyos financieros por parte de las autoridades que limitan la operación de los programas que existen.
Una carencia que se observa en torno al establecimiento de estrategias congruentes con las políticas de control de drogas legales, de tal forma que hace falta la aplicación de estrategias efectivas para el control de consumo de drogas legales, como alcohol, tabaco y algunos medicamentos, con marcajes claros en las poblaciones más vulnerables ante el consumo de estas sustancias.
Se percibe también una insuficiencia en dispositivos educativos que muestren a los padres la importancia que tiene la supervisión de las personas vulnerables al consumo de drogas y sobre la identificación de los elementos de cohesión dentro de la dinámica familiar como un método efectivo para la prevención primaria del consumo de drogas.
Por último, se observa que hay un problema serio en la falta de continuidad de los programas de tipo gubernamental, misma que está relacionada a la ausencia de una medida clara para evaluar programas de prevención y tratamiento con los que se cuenta en la localidad.
Necesidades o Problemas Vinculados con el Uso de Sustancias que Deben Enfrentar los Programas e Instituciones Participantes en su Atención
• La desventaja de alcance de información sobre el consumo en contraposición a la oferta de programas de prevención.
• Falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno e instituciones. Se aprecia que los esfuerzos están aislados.
• Capacitación de los profesionales que sea adecuada a los tiempos actuales, y que se sustente con evidencia científica.
• Desinformación de redes sociales.
• Permisividad social a la experimentación.
• Ausencia de supervisión correcta.
• Presupuestos insuficientes.
• Poca convocatoria por parte de los operadores de programas.
• Necesidad de cambios en códigos, reglamentos e incluso cambio a leyes.
• Convocar a las autoridades competentes en el problema.
Alternativas, Oportunidades, Obstáculos y Necesidades Existentes
El valor de la salud es superior al del consumo en el colectivo social. Se observa la tendencia a la conservación de conductas que van en pro del mantenimiento de la salud y en general se aprecia interés en aquellos temas que nos ayudan a ser más saludables.
Un aspecto que se ve alentador en la localidad, se relaciona con las buenas prácticas de los programas públicos de atención a este problema, así como el interés y la disposición a llevar a cabo capacitación específica de la atención de tópicos relacionados con el consumo de drogas.
Se tienen retos que resultan indicativos de la dirección que se tiene que tomar en torno a promover el acceso a condiciones educativas adecuadas, y que los programas educativos tengan una visión clara para sostener el apego escolar; promover la educación para padres como parte integral de los lineamientos de educación básica; fomentar el rescate de la imagen parental como una opción viable en las poblaciones juveniles; mejora en las condiciones de esparcimiento para jóvenes y mejora en la infraestructura deportiva y cultural para la atención de la población en general.
Red de Establecimientos Educativos
De acuerdo con información del Sistema Nacional de Información de Escuelas de la Secretaría de Educación Pública, el municipio de Aguascalientes en el estado de Aguascalientes posee una plantilla de 25 384 docentes, incluyendo instituciones públicas y privadas; 7961 son de nivel básico, 4 267 corresponden al nivel medio superior, 416 son docentes de educación para el trabajo, y los restantes 12 740 pertenecientes a la plantilla de educación superior, incluyendo licenciaturas y posgrados.
Por su parte, la matrícula de alumnos en el municipio de Aguascalientes está conformada por 283 182 estudiantes; 229 664 son alumnos de escuelas del sector público y 53518 acuden a instituciones privadas.
Del total de los estudiantes, 181 441 son alumnos de educación básica (preescolar, primaria o secundaria); 41 480 corresponden al nivel medio superior; 15 992 reciben capacitación para el trabajo y 12 740 están matriculados en el nivel superior de estudios.
De esta manera queda conformada la red de establecimientos educativos del municipio de Aguascalientes en el estado de Aguascalientes. Al conocer el perfil básico de dichas instancias académicas, Centros de Integración Juvenil abre la puerta a nuevas formas de vinculación interinstitucional, que permiten la planeación de estrategias dirigidas a instruir jóvenes con mente crítica, capaces de reflexionar sobre sus valores, proyectos y estilos de vida, así como las conductas saludables necesarias para alcanzar sus objetivos. La información mencionada en líneas anteriores puede ser consultada en la Tabla 2.1
Tabla 2.1. Red de establecimientos educativos en el municipio de Aguascalientes en el estado de Aguascalientes.
Red de Establecimientos de Salud
De acuerdo con el Catálogo CLUES (Clave Única de Establecimientos de Salud), el municipio de Aguascalientes en el estado de Aguascalientes cuenta con diferentes tipos de establecimientos dedicados a la atención en materia de salud que brindan servicios de consulta externa y hospitalización. Dicho municipio posee un total de 466 consultorios y 765 camas que tiene a disposición de sus habitantes, considerando instituciones de la Secretaría de Salud, Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Siendo el Instituto Mexicano del Seguro Social la instancia con más modalidades de servicios de consulta externa, con un total de 159 consultorios. En cuando a servicios de hospitalización, la Secretaría de Salud contribuye con 355 camas en el municipio. De esta forma se constituye la red de establecimientos asistenciales de salud del municipio de Aguascalientes en Aguascalientes; un sistema de organizaciones con el potencial para coordinar y complementar actividades con Centros de Integración Juvenil que estén destinadas a la promoción, prevención, tratamiento, rehabilitación y reinserción social de los usuarios. La información mencionada en líneas anteriores puede ser consultada de manera detallada en la Tabla 2.2
Tabla 2.2. Red de establecimientos de salud en el municipio de Aguascalientes en el estado de Aguascalientes.