Av. San Jerónimo No. 372,
Colonia Jardines del Pedregal, Alcaldía Álvaro Obregón,
C.P. 01900 en la Ciudad de México
Teléfonos: 55 59 99 49 49 y 55 59 99 77 29
Extensiónes: 1301 y 1303
Horario de atención: Lunes a jueves de 9 a 18 horas y viernes de 9 a 15 horas.
Correo electrónico: biblioteca@cij.gob.mx
Material de Especializado
Este material se encuentra disponible para su consulta en la Biblioteca Virtual en Salud Mental y Adicciones ubicada en:
Según cifras de la OMS, aproximadamente el 22% de las mujeres en los países industrializados fuma, mientras que en los países en vías de desarrollo fuma cerca de un 9% de mujeres. En México, la ENA 2002 indica que la prevalencia de fumadoras en la población urbana fue de 16.1%, esto es, más de 4 millones de fumadoras (4,686,744).
Aunque siempre han existido, la adicción a las drogas y la violencia familiar representan actualmente dos serios problemas sociales y de salud pública. Mientras que México dejó de ser una ruta de tráfico de drogas y se convirtió en un país de consumo, la violencia no sólo no se denuncia, ni siquiera se identifica, se considera como algo “normal”.
El Uso indebido de drogas es un problema de salud pública que afecta a hombres y mujeres de cualquier edad, de todos los estratos y en todas las regiones. Actualmente, cada vez a edades más tempranas se consumen drogas, surgen nuevas sustancias, se dejan de consumir unas y otras se usan más y ahora también hay un mayor número de mujeres fármaco dependientes.
La compilación de estos trabajos responde a una convocatoria que se realizó durante la primavera del 2008 dirigida a todos varones de las unidades de atención CIJ, con el propósito de invitarlos a reflexionar en el análisis de la construcción de la subjetividad masculina.
Hasta hace unos cuantos años, cuando hablábamos de la migración internacional de mexicanos visualizábamos a varones adultos desplazándose hacia la frontera norte en la búsqueda de una mejoría económica.
rente a las tendencias epidemiológicas y psicosociales cada vez más complejas como las que atraviesa México respecto al consumo de drogas, se requieren estrategias preventivas más oportunas y eficaces.
La prevención de adicciones constituye parte de un proceso social y educativo en el que interviene un importante número de personas ubicadas en múltiples situaciones de aplicación. La variedad en la forma de entender aquello que se debe prevenir.
Con una connotación eminentemente constructiva, la prevención de adicciones forma parte de un proceso social y educativo en el que intervienen diferentes elementos, principalmente una diversidad de personas ubicadas en múltiples contextos y en circunstancias que de manera dinámica, se van constituyendo como factores de riesgo o factores de protección ante el consumo de drogas.

- Autor
- Centros de Integración Juvenil.
- Fecha de publicación
- 18 de Agosto de 2017
- Fecha de actualización
- 21 de Enero de 2025