Logo izquierdo

Estudio Básico de Comunidad Objetivo

2024 - 2030


Logo derecho

Respuesta Social Organizada en el estado de Tamaulipas

Este apartado describe, a partir del conocimiento y experiencia del personal de cada unidad de atención de Centros de Integración Juvenil (CIJ) del estado de Tamaulipas, la capacidad de respuesta institucional y organizacional ante el uso de sustancias y los trastornos de salud mental mediante un recuento de los recursos y programas dedicados a la atención de esta problemática, a fin de identificar las acciones que se han llevado a cabo en materia de salud, educación, empleo; en los contextos social y comunitario, partiendo del conocimiento de las políticas y estrategias en desarrollo, y de la identificación de necesidades y oportunidades de colaboración interinstitucional e intersectorial.

En el estado de Tamaulipas, la atención de las adicciones por parte de CIJ está a cargo de tres unidades operativas: CIJ Cuidad Victoria (municipio de Ciudad Victoria), CIJ Reynosa (municipio de Reynosa) y CIJ Tampico (municipio de Tampico). Estas unidades cuentan con un equipo multidisciplinario de especialistas que incorporan la participación de personas, agrupaciones y redes comunitarias socialmente comprometidas con la promoción de estilos de vida saludable. Sus actividades se enfocan en diversas áreas clave: salud, consumo de sustancias, educación, ámbito laboral, integración social, recreación y prevención de la violencia.


Área de Salud

Los CIJ del estado de Tamaulipas trabajan en colaboración de múltiples instituciones para la prevención y atención del consumo de tabaco, alcohol, drogas y problemas de salud mental. Entre las instituciones con las que se trabaja, se encuentra el Hospital Bienestar IMSS-Dr. Carlos Canseco, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE), Hospital PEMEX, Centros de Salud, Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASIT’S), Hospital Psiquiátrico de Tampico, Unidades Médicas Familiares del IMSS, Hospital General de Zona No. 1 del IMSS, los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones.( UNEME-CECOSAMA), y la Clínica de Rehabilitación RENACER.

Gracias a la colaboración con múltiples instituciones, se ha logrado crear una red de atención basada en la canalización de usuarios para su atención multidisciplinaria. Esto ha permitido que CIJ sea reconocida como una institución especializada por instancias estatales y municipales en la atención y prevención de consumo de sustancias y salud mental.


Consumo de sustancias

Con relación a los servicios para la atención del consumo de sustancias, en el estado de Tamaulipas existen 358 unidades de atención para el consumo de sustancias, que incluyen 18 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), y tres unidades de prevención y tratamiento de CIJ ubicadas en los municipios de Reynosa, Ciudad Victoria y Tampico. De acuerdo con el directorio de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C., en el Estado sesionan 195 grupos de Alcohólicos Anónimos y existen siete establecimientos residenciales certificados por la entonces Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), ahora Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) que atienden adicciones con modelos profesionales, mixtos y de ayuda mutua (CIJ, 2024aa).

Los CIJ del estado de Tamaulipas, juntan sus esfuerzos para combatir el consumo de tabaco, alcohol, drogas y problemas de salud mental mediante el trabajo colaborativo con múltiples instituciones como el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (UNEME-CECOSAMA), Alcohólicos Anónimos (A.A.), Grupos de A.A de 24hrs. de atención, los Centro de Integración para Alcohólicos, Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Esta red de colaboración ha incrementado el número de personas atendidas en la institución y ha permitido el reconocimiento de CIJ como una institución especializada en la atención del consumo de sustancias y salud mental.

CIJ también participa en la implementación de ferias de salud en colaboración con los organismos vinculados para el aumento de la percepción de riesgo del consumo de sustancias, y otros factores de riesgo asociados.


Área de Educación

En el sector educativo, los CIJ han participado activamente en la prevención y educación de jóvenes en situación de riesgo, mediante la capacitación de docentes de educación básica y media superior. Esta labor se ha desarrollado en colaboración con instituciones como la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE) y Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT), así como en vinculación con los Centros Regionales de Desarrollo Educativo (CREDES) y el Comité de Prevención de Conductas Antisociales en la Niñez y Juventud de Tamaulipas.

Se han impartido talleres educativos orientados al desarrollo de competencias sociales y emocionales con el fin de que los jóvenes puedan enfrentar los factores de riesgo más comunes en el contexto local.

En este momento se tiene una coordinación efectiva con la Secretaría de Educación y en reunión con las Comisiones Estatales para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS), derivada de la cual se propuso, en el marco de una prevención basada en la evidencia científica, realizar un tamizaje en todos los planteles de nivel educativo medio superior en el estado a través del instrumento DUSI-R y con base en los resultados realizar una intervención que considere prevención universal, focalizada, consejo breve y referencia para tratamiento en los casos que se requiera.

Otras instituciones que han apoyado a CIJ en estas acciones preventivas son la Secretaría de Educación y el Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo y Trabajo Infantil (PANNARTI) del DIF Tamaulipas. Estas alianzas han permitido promover programas de atención dirigidos a diversos sectores de la población, como instituciones educativas públicas y privadas, colonias, asociaciones civiles y clubes de servicio, ofreciendo materiales preventivos y modalidades terapéuticas acordes a las necesidades de la población.

Gracias a estrategias, CIJ y las instituciones colaboradoras han logrado coordinar acciones preventivas, generando mecanismos de referencia para la atención de alumnos en temas de salud mental y consumo de sustancias. Esta estrategia ha incrementado significativamente la captación de usuarios provenientes del ámbito escolar.

No obstante, aún existen áreas de oportunidad dentro del sector educativo. Es necesario fortalecer la participación del cuerpo docente en la identificación y canalización oportuna de casos de riesgo, en coordinación con los padres de familia, para lograr intervenciones tempranas y eficaces dentro del entorno escolar.


Ámbito Laboral

La estrategia adoptada por CIJ en el estado de Tamaulipas en el ámbito laboral ha consistido en la promoción y difusión de la salud mental y la prevención del consumo de sustancias entre trabajadores de empresas públicas y privadas.

La coordinación con la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) y la Secretaría del Trabajo con quien se firmó convenio, permitirá instrumentar acciones con las empresas en el marco de la NOM-025.

Entre las empresas participantes se encuentran la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Multienlaces Transportes Terrestres, MN del Golfo, Grupo FEMSA, IMSS, McDermott, Two Way Transfer, así como la realización de jornadas y ferias preventivas en empresas del sector de transporte y salud.

En coordinación con la CANACO, el Instituto de las Mujeres de Tamaulipas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), se llevó a cabo la implementación de los programas “Para Vivir sin Adicciones” de CIJ y la Jornada nacional de alcohólicos anónimos.

El resultado ha sido la consolidación de una red de vinculación entre empresas y CIJ, que permite la capacitación y difusión de información enfocada en la prevención y atención de las adicciones y la salud mental en el entorno laboral del estado.


Área Social

Los CIJ del estado en coordinación con diversas instituciones y organismos comunitarios han desarrollado actividades de prevención del consumo de sustancias y promoción de la salud mental en el ámbito social, así como la canalización de usuarios a servicios de tratamiento.

Entre las instituciones con quienes se colabora se encuentran el DIF, Alcohólicos Anónimos (AL-ANON), Mujeres con Ilusión A.C., el Servicio Estatal de Empleo, la Barra de Juristas con Perspectiva de Género, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE) y la Secretaría de Bienestar Social con la cual se estarán desarrollando acciones de prevención y tratamiento en la comunidad, dirigidas hacia su población objetivo.

Esta red interinstitucional ha facilitado la implementación de conferencias, ferias, y programas como el Programa de Riesgos ante el Consumo de Alcohol, el Programa de Bebés Virtuales con madres consumidoras de drogas, además de Ferias de la Salud y los Clubes por la Paz.


Área Recreativa

En el ámbito recreativo, los CIJ del estado de Tamaulipas realizan diversas actividades deportivas y recreativas orientadas a la prevención del consumo de sustancias y al fomento de hábitos saludables que contribuyan al bienestar mental.

Entre estas actividades destacan la Carrera Nacional Contra las Adicciones, la Caminata Familiar, talleres de rehabilitación y reinserción social (como la elaboración de murales), así como torneos de fútbol y voleibol en las instalaciones de la unidad “Nuestra Cancha de Usos Múltiples”. Estas acciones tienen como objetivo promover la convivencia familiar y la participación activa de usuarios y miembros de la comunidad.

Con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tamaulipas (SIPINNA), PANNARTI y la Universidad del Atlántico se ha logrado difundir actividades y fomentar la participación ciudadana.


Violencia

En el marco de las acciones para prevenir y erradicar la violencia en el estado de Tamaulipas, los CIJ han establecido una red de referencia y contra referencia dirigida a pacientes y sus familias, con el objetivo de fortalecer las estrategias frente a esta problemática.

Esta red de vinculación en materia de prevención de la violencia está conformada por diversas instituciones, entre ellas: el Instituto de la Mujer, Mujeres con Ilusión de Crecer A.C., el Instituto de las Mujeres Tamaulipecas, la Comisión de Derechos Humanos, el H. Ayuntamiento de Victoria, la Fiscalía General de Justicia, la Barra de Juristas con Perspectiva de Género, la Dirección de Prevención del Delito y la Atención a Víctimas, SIPINNA, la Guardia Nacional y la Policía Cibernética.

Gracias al trabajo colaborativo entre estas instancias, se desarrollan acciones preventivas conjuntas orientadas a brindar atención oportuna a los factores de riesgo presentes en entornos sociales y escolares, contribuyendo así a la prevención integral de la violencia en la entidad.