Logo izquierdo

Estudio Básico de Comunidad Objetivo

2024 - 2030


Logo derecho

Respuesta Social Organizada en el estado de Tabasco

Este apartado describe, a partir del conocimiento y experiencia del personal de cada unidad de atención de CIJ, la capacidad de respuesta institucional y organizacional ante el uso de sustancias y los trastornos de salud mental mediante un recuento de los recursos y programas dedicados a la atención de esta problemática, a fin de identificar las acciones que se han llevado a cabo en materia de salud, educación, empleo; en los contextos social y comunitario, partiendo del conocimiento de las políticas y estrategias en desarrollo, y de la identificación de necesidades y oportunidades de colaboración interinstitucional e intersectorial.

En Tabasco, la atención de las adicciones por parte de CIJ está a cargo de la unidad operativa Villahermosa (municipio centro), que cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas que incorporan la participación de personas, agrupaciones y redes comunitarias socialmente comprometidas con la promoción de estilos de vida saludable.


Área de Salud

En las localidades con presencia e influencia de Centros de Integración Juvenil, en coordinación con la Secretaría de Salud del estado se colabora con los centros de salud entre los que se encuentran las unidades médicas familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las clínicas de primer nivel (PEMEX); el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA); el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); entre otras instituciones gubernamentales que favorecen el trabajo colaborativo a través de eventos como las ferias de salud que permiten la captación de población de diferentes municipios del estado.

El esfuerzo conjunto, favorece acciones específicas para la atención de los problemas de salud mental y adicciones, las cuales con fundamento en los objetivos de la Agenda 2030 y énfasis en el tercer objetivo centrado en garantizar la vida sana y bienestar de todos a todas las edades, permite impactar en diferentes zonas de influencia del estado.


Consumo de sustancias

A partir del Plan sectorial de salud mental y adicciones del gobierno federal, el Centro de Integración Juvenil del estado (CIJ Villahermosa), en colaboración con el Consejo Estatal contra las Adicciones en Tabasco (CESMA), y el apoyo de las unidades médicas especializadas como es el caso de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA); Instituto de la Juventud del Estado de Tabasco (INJUDET) y la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C., realiza acciones preventivas por medio de pláticas, conferencias y foros estudiantiles incluyendo pláticas a padres de familia en centros educativos, laborales y comunitarios que permitan la captación de posibles personas que requieran atención por problemas de salud mental o el consumo de sustancias.

Con objeto de brindar atención integral en materia de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas en el estado, se prioriza el trabajo institucional coordinado con instancias estratégicas del sector público y privado de los diversos municipios del estado como unidades de primer y segundo así como programas enfocados a la reducción de daños y consumo responsable ante el uso de drogas.


Área de Educación

La colaboración del CIJ Villahermosa con la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Tabasco favorece acciones preventivas universales, selectivas e indicadas en materia de adicciones y promoción de salud mental en instituciones educativas de todos los niveles a través de la participación en el Programa Nacional “Estrategia en el aula: Prevención de Adicciones: “Si te drogas, te dañas”, la estrategia de “Convivencia escolar” y recientemente con la estrategia nacional “Aléjate de las drogas. El Fentanilo te mata”.

Se fomenta la realización de jornadas, conferencias y actividades formativas, culturales, artísticas y deportivas, en diversos Centros Educativos de Nivel superior; como la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y la Universidad Autónoma de Guadalajara Campus Villahermosa (UAG).

El esfuerzo estatal, incluye pláticas, conferencias y foros estudiantiles, incluyendo pláticas a padres de familia en donde se abordan diversos temas de salud mental y adicciones con la colaboración de organizaciones de padres de familia y de instituciones educativas.


Ámbito Laboral

En el ámbito laboral, las políticas de seguridad y salud en el trabajo en el estado de Tabasco buscan proveer servicios que favorezcan la salud mental de las trabajadoras y los trabajadores en ámbitos laborales, de ahí el esfuerzo conjunto con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) a través de las Jornadas anuales de prevención en el trabajo.

Por medio de la vinculación, se promueven actividades, como parte de las jornadas de salud con trabajadores, e incluso familiares de los mismos. Brindándoles pláticas preventivas de interés, de acuerdo a sus necesidades.

Centros de Integración Juvenil en el estado, refuerza el trabajo colaborativo mediante actividades de prevención de adicciones, promoción de la salud mental y canalización de trabajadores para su atención en CIJ participando activamente con sindicatos y con diversas empresas, lo cual ha permitido que mayor número de empleados tengan acceso a las actividades preventivas para desarrollar hábitos saludables y reducir el número de accidentes en su jornada laboral.


Área Social

A este respecto, se fortalecen las acciones preventivas en el contexto comunitario con grupos religiosos y delegados de colonia a través de programas comunitarios en diversos municipios del estado que favorecen el acercamiento con la población a la par de lograr la participación de mayor número de personas en las actividades con enfoque de salud mental y consumo de sustancias.

En coordinación con el grupo de Alcohólicos Anónimos (AA), participamos en conjunto, en la “Semana Nacional AA, Compartiendo Esfuerzos”, con actividades preventivas sobre los efectos y daños del consumo del alcohol.


Área Recreativa

Como parte del esfuerzo institucional en el estado, se ha reforzado el trabajo colaborativo con diferentes instituciones para la participación en diferentes programas de activación física, eventos culturales, artísticos, deportivos así como de promoción de la salud en espacios abiertos y planteles educativos de diferentes regiones del estado de Tabasco con la participación activa de ciudadanos. Entre ellas, el Instituto de la Juventud del Estado de Tabasco (INJUDET); y Secretaria de Educación (SEP), en vinculación con sus Unidades Educativas.


Violencia

En esta materia, el Centro de Integración Juvenil del estado, en colaboración con diferentes instituciones realizan actividades preventivas en el ámbito escolar, laboral, comunitario así como en instituciones penitenciarias a través de programas establecidos para la eliminación de la violencia, mismo al que se le da un seguimiento por medio de diferentes instituciones principalmente con el Instituto Estatal de las mujeres (IEM). Trabajo que se alinea con el Objetivo 5 de la Agenda 2030, que impulsa la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.