Este apartado describe, a partir del conocimiento y experiencia del personal de cada unidad de atención de CIJ, la capacidad de respuesta institucional y organizacional ante el uso de sustancias y los trastornos de salud mental mediante un recuento de los recursos y programas dedicados a la atención de esta problemática, a fin de identificar las acciones que se han llevado a cabo en materia de salud, educación, empleo; en los contextos social y comunitario, partiendo del conocimiento de las políticas y estrategias en desarrollo, y de la identificación de necesidades y oportunidades de colaboración interinstitucional e intersectorial.
En Oaxaca, la atención de las adicciones por parte de CIJ está a cargo de dos unidades operativas: Oaxaca (municipio de San Bartolo Coyotepec) y Huatulco (municipio de Santa Cruz Huatulco), que cuentan con un equipo multidisciplinario de especialistas que incorporan la participación de personas, agrupaciones y redes comunitarias socialmente comprometidas con la promoción de estilos de vida saludable.
En las localidades con presencia e influencia de Centros de Integración Juvenil, se colabora con los Centros de salud del estado, entre los que se encuentran las unidades Médicas Familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las Clínicas Médicas Familiares del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para Trabajadores del Estado (ISSSTE), con el Centro de Salud con Servicios ampliado (CESSA), además de las jornadas médicas en comunidades para la referencia y contra referencia de personas con problemas de salud mental y adicciones.
Como parte de la vinculación y en concordancia con los objetivos vigentes y prioritarios del programa de acción específica para la atención de los problemas de salud mental y adicciones, con fundamento en los objetivos de la Agenda 2030 y énfasis en el tercer objetivo centrado en garantizar la vida sana y bienestar de todos a todas las edades, en las que Centros de Integración Juvenil se basa, se trabaja en coordinación con instituciones como: el Hospital Psiquiátrico “Cruz del Sur”, el consejo estatal para la prevención y control del SIDA en conjunto con el centro ambulatorio para la prevención y atención del SIDA y de infecciones de Transmisión sexual, las UNEMECECOSAMA de Santa Cruz Xoxocotlán, Viguera y Santo Domingo Tehuantepec y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (SNDIF) del estado.
En este proceso se ha fortalecido el vínculo con el Hospital Militar de Zona de Ixcotel Oaxaca, el Hospital Regional de Alta Especialidad del estado, el Hospital General de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, el Hospital Naval de Santa María Huatulco así como el trabajo con Hospitales comunitarios de la zona de influencia, lo cual ha permitido mayor solicitud de los servicios institucionales en beneficio de la población oaxaqueña. Asimismo, existen convenios de colaboración con Laboratorios Clínicos que facilitan la realización de estudios de laboratorio y gabinete para la oportuna derivación de personas solicitantes de atención en CIJ.
Se han incrementado los espacios para la promoción de los servicios institucionales de CIJ y la realización de actividades preventivas a los derechohabientes de las Instituciones de salud del estado como son las pláticas informativas en salas de espera y las actividades de prevención indicada como el proyecto preventivo "Bienestar emocional en el embarazo" en centros de los servicios de salud, en las unidades Médicas Familiares del IMSS y Clínicas Médicas Familiares del ISSSTE.
Como parte de la promoción de la salud, los CIJ estatales participan en las ferias de la salud de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca (SEGEGO) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca (SESESPO), además del trabajo colaborativo con el Grupo técnico intersectorial del Consejo Estatal contra las Adicciones (CECA) y la participación en la Mesa espejo de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA).
De manera continua se capacita al personal de medicina, psicología y trabajo social de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) para la detección temprana y la canalización oportuna de pacientes.
Desde esta perspectiva, el trabajo institucional de CIJ en el estado de Oaxaca, impulsa las actividades preventivas, de tratamiento y rehabilitación, a través de los objetivos de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con énfasis en los siguientes objetivos: 3: Garantizar la vida sana y el bienestar de todos a todas las edades; 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas; 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. Con esto, la colaboración interinstitucional facilita la implementación de actividades, proyectos y programas basados en ideas innovadoras, tendientes a alcanzar las metas de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en materia de salud.
Con relación a los servicios para la atención del consumo de sustancias, en el estado de Oaxaca existen 907 unidades de atención para el consumo de sustancias, que incluyen 7 unidades médicas especializadas de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), y dos unidades de prevención y tratamiento, CIJ Oaxaca y CIJ Huatulco. De acuerdo con el directorio de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C., en el estado sesionan 898 grupos de Alcohólicos Anónimos y existen dos establecimientos residenciales certificados por la entonces Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), ahora Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA) que atienden adicciones con modelos profesionales, mixtos y de ayuda mutua (CIJ, 2024s).
Los CIJ del estado en colaboración con municipios de los Valles Centrales de Oaxaca, participan en las “Jornadas sin drogas, salva tu vida” organizadas por la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca (SEGEGO), así como en las “Jornadas de Paz y Justicia” organizadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del estado (SESESPO), en la Feria del Día Naranja organizada por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado, además de la participación en las "Caravanas Bienestar” organizadas por la Secretaría del Bienestar, Tequio e inclusión del gobierno del estado, y con el Programa “Edificio libre de humo de tabaco”, enfocado a la prevención, tratamiento y control de las adicciones, con el objeto de brindar atención integral en materia de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas en el estado a partir de un enfoque preventivo, con respeto irrestricto a los derechos humanos que atiende las necesidades diferenciadas de las personas en función del género, sin importar el origen étnico o nacional, la apariencia física, la cultura, el sexo, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, entre otras, misma que ha sido respaldada por el Consejo Estatal de las Adicciones del cual Centros de Integración Juvenil forma parte.
En coordinación con el Consejo Estatal contra las adicciones (CECA-Oaxaca) se participa en la Mesa espejo que permite establecer enlaces de colaboración con diversas Instituciones de diversos sectores estatales como las unidades médicas especializadas de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C., los centros de salud de servicios ampliados (CESSA), las casas de salud del estado, los Hospitales comunitarios, el Hospital Naval, incluso con clínicas privadas.
En línea con el Programa Sectorial de Salud, las intervenciones que los CIJ desarrollan responden a la estrategia de atención integral en salud mental y adicciones, en comunión con las estrategias de promoción de vida saludable. Para lograr esta meta, se prioriza un proceso de planeación que garantiza la viabilidad, eficiencia y eficacia, del trabajo institucional coordinado con Instancias estratégicas del sector público y privado de los diversos municipios del estado de Oaxaca.
En materia de prevención, se mantienen las Jornadas preventivas en materia de adicciones y salud mental con los diferentes planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de servicios (DGETI), el Centro de Educación Artística (CEDART) y Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), en paralelo a la planificación de Jornadas contra las adicciones en las distintas Universidad públicas y privadas del estado y la búsqueda de la implementación de Jornadas de prevención con los diferentes planteles del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO) y Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO), mientras que se ve oportuna la promoción y difusión de la certificación en el estándar de competencia CONOCER 769 para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas con población de 12 a 17 años.
La vinculación de los CIJ en el estado con la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Oaxaca favorecen la realización de actividades de prevención universal, selectiva e indicada en materia de adicciones y promoción de salud mental en instituciones educativas de todos los niveles, en el sector público y privado, a través de la participación en el Programa Nacional “Estrategia en el aula: Prevención de Adicciones: “Si te drogas, te dañas”, la estrategia de “Convivencia escolar” y recientemente con la estrategia nacional “Aléjate de las drogas. El Fentanilo te mata”.
El esfuerzo estatal, incluye la realización de sesiones informativas sobre temas de prevención de las adicciones y promoción de la salud mental a través de las jornadas preventivas en instituciones como el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), los Centros de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS), pertenecientes a la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de servicios (DGETI) con el programa “Construye-T”, los planteles de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) pertenecientes al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECYTEO), el Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca, el Centro de Educación Artística (CEDART), el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), el Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO). Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca donde realizan jornadas de prevención de adicciones en las escuelas preparatorias, la participación en el Proyecto de Prevención “To2 Uni2 ¡Por una escuela mejor!” de la Fundación Moisés Itzkowich, con actividades de prevención en escuelas secundarias de colonias de alto riesgo, así como las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) de las escuelas primarias “Juan Jacobo Rousseau”, “Benito Juárez” y “Ejercito Mexicano” y con la Coordinación General de Detección, Evaluación y Apoyo Psicopedagógico (CODEAP) de la Universidad Regional del Sureste (URSE) y con el Bachillerato Integral Comunitario (BIC).
Adicionalmente, existe colaboración con el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), teniendo usuarios de los servicios de tratamiento de CIJ como alumnos. Además se realiza el Programa de radio: “Voces jóvenes unidas en contra de las adicciones” con radio escolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), con radio Universidad “Expresión preparatoriana” y con radio UNIVAS.
Existe promoción y capacitación de estudiantes de Servicio social, prácticas académicas y voluntariado de las Licenciaturas en Psicología, Pedagogía, Medicina, Trabajo Social, Nutrición provenientes de la Universidad Anáhuac, Campus Oaxaca; Universidad Regional del Sureste, Colegio de estudios superiores y de especialidades del estado de Oaxaca, Instituto de Ciencias de la educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, el Colegio Libre de Estudios Universitarios para la adquisición de conocimientos y habilidades en temas referentes a la prevención del consumo de sustancias, habilidades socioemocionales y promoción de la salud. Igualmente se brinda capacitación al Personal docente de los diferentes niveles de educación en el Programa nacional “Estrategia en el aula: Prevención de Adicciones: Si te drogas, te dañas”, en los cursos en línea “Primeros auxilios psicológicos” y “Prevención de adicciones y violencia.
Las Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Estado de Oaxaca buscan proveer servicios que favorezcan la salud mental de las trabajadoras y los trabajadores en ámbitos laborales, de ahí el esfuerzo conjunto con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) a través de las Jornadas anuales de prevención en el trabajo.
En el ámbito laboral, Centros de Integración Juvenil en el estado, refuerzan el trabajo colaborativo mediante actividades de prevención de adicciones, promoción de la salud mental y canalización de trabajadores para su atención en CIJ con diversas empresas como: Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), Leche Industrializada Conasupo (LICONSA) y la Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo (DICONSA), las Gasolinerías G500, Asfaltos y Construcciones “LAKE”, Industrializadora Gómez y Asociados (H2O), Empresa 2 Vales S.A. de C.V., Envasadora GUGAR, Omnibuses Cristóbal Colón, Comisión Federal de Electricidad (CFE), con diferentes unidades de medicina familiar y Centros de seguridad social del IMSS, el Sindicato de Trabajadores de los poderes del estado e Instituciones descentralizadas de carácter estatal de Oaxaca (STPEIDCO) y con la Confederación de Trabajadores de México del Estado de Oaxaca (CTM).
Se realiza capacitación a Personal de Seguridad a través del Programa “Guía para personal de seguridad ciudadana. Estrategias para la prevención del consumo de drogas en la comunidad” del municipio de Oaxaca de Juárez, sin dejar de lado el trabajo formativo que se realiza de manera permanente a través del Programa de “Jóvenes construyendo el futuro” del gobierno federal.
Dentro de este marco se retomará el trabajo colaborativo con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET), Teléfonos de México (TELMEX), con empresa de Servicios de Transportación Express de Antequera (SERTEXA), Sitios de taxis y heroico cuerpo de Bomberos de Oaxaca, el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado, con hoteles y restaurantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), y la Asociación mexicana de hoteles y moteles de Oaxaca, al mismo tiempo, se incluirá a las actividades preventivas de CIJ el programa “Mi primera chamba” del gobierno del estado de Oaxaca y en consecuencia a posibles pacientes a tratamiento en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo de Oaxaca.
Como parte de las actividades comunitarias, se fortalece el trabajo con instituciones como la Secretaría de las mujeres del estado de Oaxaca, la creación de la alianza de mujeres en contra de las adicciones y las violencias así como la realización de Jornadas anuales de prevención de adicciones y promoción de la salud mental con usuarias de la Fundación “Guadalupe Musalem”.
Asimismo, en las instalaciones del CIJ se incluye el trabajo con el Grupo “Nuevo Amanecer” y los Grupos Familiares Alanon, Alateen y Narcóticos Anónimos Región México, Área Oaxaca-Istmo de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos.
Entre otras actividades se encuentran las “Jornadas sin drogas, salva tu vida” de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca (SEGEGO), mercados de emprendedores locales y mercados orgánicos, la estrategia: Atención Psicológica a Distancia del DIF del Estado de Oaxaca, las “Jornadas de Paz y Justicia” del secretariado ejecutivo del SESESPO, y con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) a través de la impartición de sesiones informativas, talleres y cursos de verano con diferentes áreas de la comunidad y grupos de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, habilidades socioemocionales y promoción de la salud.
Igualmente se capacita al personal de seguridad a través del programa “Guía para personal de seguridad ciudadana. Estrategias para la prevención del consumo de drogas en la comunidad” y en este sentido, la vinculación con las oficinas administrativas del grupo “Nuñez Banuet” permite el uso de las instalaciones para llevar a cabo estas actividades.
Los Centros de Integración Juvenil del estado han favorecido el trabajo colaborativo con diferentes instituciones para la participación en diferentes programas de activación física, así como cursos de promoción de la salud en espacios abiertos y planteles educativos de diferentes regiones del estado de Oaxaca como la participación en el Programa de Activación Física de la Fundación Harp Helú para el deporte, la Carrera nacional contra las adicciones para promover estilos de vida saludables, con la participación de la comunidad en general y personas que asisten a los servicios de tratamiento en Oaxaca, los Clubes por la Paz como espacios de convivencia comunitaria sana, la realización de Intercolegiales de Baile y paseos en bicicleta con la participación de estudiantes de nivel medio superior de diferentes planteles educativos del Municipio de Oaxaca de Juárez y Municipios aledaños, el Rally de la Salud en el Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Oaxaca (INCUDE Oaxaca) actualmente Instituto del Deporte, cursos presenciales y en línea de primavera, verano e invierno en diferentes municipios del estado, grupos de estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” y círculos de lectura vinculados con ferias del libro, cine comunitario, salidas terapéuticas con personas que asisten a los servicios de tratamiento, así como encuentros deportivos como triatlones y el vínculo con diferentes clubes deportivos como el Club de Fútbol “Alebrijes Oaxaca”.
Asi también se lleva a cabo la capacitación y realización de material preventivo por parte de Preventubers y difusión de spots, además de Talleres de formación artística de la casa de la Cultura Oaxaqueña a través del Instituto de la Juventud y de la Secretaría de las culturas y artes del estado de Oaxaca.
En esta materia, los Centros de Integración Juvenil del estado, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes del Estado de Oaxaca (FEJA), realizan el Programa “REPENSAR” que tiene por objeto prevenir conductas delictivas y violentas en adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal, en el que CIJ ofrece atención a las personas derivadas por esta institución.
Entre otros esfuerzos institucionales se encuentran las actividades de prevención de adicciones y promoción de la salud mental en la dirección de ejecución de medidas para adolescentes del estado de Oaxaca (DEMA), aunado a la referencia y contra referencia de pacientes con problemas legales por parte del Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes, Juzgados de lo Familiar y de la Unidad de Medidas Cautelares del Estado de Oaxaca. Trabajo colaborativo con la Barra Nacional de Abogados, Capítulo Oaxaca. También con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el Instituto municipal de la mujer de Oaxaca de Juárez, el Centro de justicia para las mujeres (CEJUM), la vicefiscalía de atención a víctimas y a la sociedad, el programa de apoyo a las instancias de mujeres en las entidades federativas (Centro PAIMEF - SMO), la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), la dirección general de prevención del delito y participación cuidadana de la Secretaria de Seguridad Pública del estado de Oaxaca, con la Fiscalía general del estado de Oaxaca (FGEO). Además de la realización de actividades de prevención de adicciones y promoción de la salud mental en Centros de Rehabilitación Social (CERESO) de Villa de Etla, San Francisco Tanivet, Miahuatlán de Porfirio Díaz, y San Juan Bautista Cuicatlán y en el Centro Federal de Rehabilitación Social (CEFERESO) No. 13 de Miahuatlán de Porfirio Díaz.
Por último, existe el convenio con el municipio de Oaxaca de Juárez y con la secretaría de seguridad pública para brindar capacitación al personal de seguridad a través del programa “Guía para personal de Seguridad Ciudadana. Estrategias para la prevención del consumo de drogas en la comunidad”, y la participación en “Jornadas de Paz y Justicia” organizadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca (SESESPO).