Como parte de los lineamientos promovidos por los Centros de Integración Juvenil en el estado de Michoacán de Ocampo, se encuentran el fortalecimiento de acciones sustentables, estilos de vida saludables y la participación comunitaria, siempre cuidando promover la inclusión, equidad, igualdad y no discriminación, y favoreciendo el trabajo colaborativo con otras instituciones que con esta vinculación favorecen servicios de prevención y tratamiento oportunos para atender los problemas de salud mental y del consumo de drogas, en un marco de atención profesional y especializado en los temas de salud.
Es por ello que partiendo de la misión institucional y con base en las metas organizacionales, las políticas existentes, los programas y servicios institucionales que operarán en el periodo 2024-2030, se visualizan las siguientes recomendaciones y planes estratégicos como parte del programa a desarrollar en el estado de Michoacán de Ocampo.
Mantener la implementación de las Jornadas Nacionales y dar seguimiento a los convenios nacionales en contextos escolares, laborales, comunitarios y de salud.
Intensificar el trabajo con padres de familia y responsables de crianza en todos los contextos.
Fortalecer la colaboración con dependencias del Ayuntamiento local en programas comunitarios como RMCAN.
Mantener y ampliar la vinculación con universidades para fortalecer la movilización comunitaria mediante estudiantes de servicio social y prácticas profesionales.
Incrementar la difusión y participación en los Clubes por la Paz.
Fortalecer la colaboración con la Secretaría de Educación Pública mediante la formalización de un convenio.
Mantener la vinculación con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, la Secretaría del Medio Ambiente, Cambio Climático y Recursos Naturales, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, entre otras.
Ampliar la difusión de los Clubes por la Paz en línea para alcanzar más municipios.
Realizar actividades informativas y de promoción de la salud en unidades del CIJ y eventos comunitarios.
Aplicar estrategias de detección temprana y derivación a tratamiento en poblaciones vulnerables.
Implementar talleres psicoeducativos e intervenciones breves para fortalecer habilidades de afrontamiento y reducir riesgos asociados al consumo de drogas.
Realizar sesiones, foros y conferencias para brindar información científica sobre el consumo de drogas a estudiantes, padres y docentes.
Ofrecer talleres de competencias sociales y emocionales para estudiantes de 5° y 6° grado, secundaria y bachillerato.
Brindar consejería breve a consumidores experimentales para reducir riesgos y daños asociados.
Capacitar a docentes en detección temprana y canalización de riesgos o casos de consumo.
Implementar estrategias en universidades para fomentar estilos de vida saludables y entornos educativos de menor riesgo.
Desarrollar diagnósticos de riesgo en contextos laborales como base para estrategias de intervención.
Realizar sesiones informativas en empresas sobre el impacto del consumo de sustancias en el trabajo.
Ofrecer talleres socioemocionales y laborales para trabajadores sobre temas como prevención de adicciones, estrés laboral, crianza positiva y hábitos saludables.
Canalizar a personas interesadas en dejar de fumar, moderar su consumo de alcohol o recibir tratamiento por consumo de drogas.
Capacitar a personal estratégico en riesgos laborales asociados al consumo de sustancias y en detección y derivación de casos.
Asesorar a directivos y áreas estratégicas en el desarrollo de programas de voluntariado corporativo.
Implementar estrategias preventivas universales en municipios conurbados y distantes de Morelia.
Desarrollar intervenciones preventivas en distintos contextos durante las Jornadas Preventivas Nacionales (DGTI, CONALEP, CROC, entre otras).
Continuar brindando los servicios de tratamiento con calidad y calidez.
Seguir difundiendo los servicios de tratamiento del CIJ dirigidos tanto a pacientes como a familiares, en el ámbito de la salud mental y del consumo de sustancias psicoactivas.
Fortalecer la difusión de los servicios de tratamiento en Contexto Comunitario para retomar la Consulta Externa Intensiva (Centro de Día).
Mantener y reforzar la oferta de Terapia Familiar.
Difundir los servicios de "CIJ Contigo" para la atención de personas en crisis.
Ofrecer servicios de intervención temprana para adolescentes y jóvenes que consumen tabaco, alcohol y otras drogas.
Brindar atención terapéutica a personas adultas con problemas de alcohol u otras sustancias.
Proporcionar terapias individuales, familiares y grupales, diagnósticos clínicos y farmacoterapia.
Implementar actividades de rehabilitación y reinserción sociolaboral.
Mantener la atención para el uso, abuso o dependencia de sustancias psicoactivas en pacientes que lo requieran.
Ofrecer tratamiento a personas con otros problemas de salud mental como ansiedad, depresión, autolesiones, ideación y conducta suicida.
Continuar con la orientación y atención de familiares de pacientes con consumo de drogas o problemas de salud mental.
Seguir brindando servicios de preconsulta como intervenciones MhGAP y otros.