Como parte de los lineamientos promovidos por los Centros de Integración Juvenil en el estado de Colima, se encuentran el fortalecimiento de acciones sustentables, estilos de vida saludables y la participación comunitaria, siempre cuidando promover la inclusión, equidad, igualdad y no discriminación, y favoreciendo el trabajo colaborativo con otras instituciones que con esta vinculación favorecen servicios de prevención y tratamiento oportunos para atender los problemas de salud mental y del consumo de drogas, en un marco de atención profesional y especializado en los temas de salud.
Es por ello que partiendo de la misión institucional y con base en las metas organizacionales, las políticas existentes, los programas y servicios institucionales que operarán en el periodo 2024-2030, se visualizan las siguientes recomendaciones y planes estratégicos como parte del programa a desarrollar en el estado de Colima.
Favorecer la vinculación de CIJ con los sistemas estatales y municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, particularmente con el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado.
Coordinar acciones con el Centro Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Familiar (CEPAVI) e Instituto Colimense de las mujeres.
Retomar acciones con el Instituto Colimense del Deporte (INCODE) para la promoción de actividades deportivas y recreativas.
Coordinar actividades con la Secretaría de Educación para la realización de actividades preventivas en planteles educativos.
Implementar programas diseñados para fortalecer habilidades de vida para la toma de decisiones saludables y salud mental.
Fortalecer la colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública.
Continuar con la difusión de los servicios preventivos y de tratamiento en redes sociales.
Continuar con la vinculación y nuevos convenios con instituciones afines para la derivación y formación de voluntarios en temas de adicciones y salud mental.
Ofrecer programas que identifiquen y aborden señales tempranas de consumo de drogas para prevenir el desarrollo de adicciones graves.
Implementar jornadas con padres de familia y docentes con temas de salud mental en el aula y la familia.
Continuar con la atención de tratamiento para dejar de fumar en Centros de Readaptación Social.
Fortalecer las referencias y contra referencias interinstitucionales para impulsar los servicios de tratamiento.
Proporcionar servicios de tratamiento que incluyan en la atención médica, psicológica y social para personas con problemas de adicciones, a fin de ayudarles a superar su dependencia y recuperar su bienestar.
Consolidar los programas de rehabilitación en la comunidad, para apoyar a los pacientes en su proceso de recuperación y facilitar su reintegración social y laboral.
Fortalecer los convenios con IMSS, ISSSTE, para la canalización de usuarios a servicios de salud mental y adicciones.
Fortalecer el vínculo con los centros de Internamiento y grupos de Alcohólicos Anónimos y Al-Anón.
Continuar con la capacitación a personal de diferentes instituciones y voluntarios en las diferentes modalidades que los CIJ ofrecen.
Coordinar actividades terapéuticas y de convivencia entre los pacientes de los CIJ del estado de Colima.
Ofrecer tratamientos personalizados y adaptados a las necesidades individuales de cada paciente, teniendo en cuenta factores como el tipo de sustancia consumida, la duración de la adicción y el contexto personal. Así como aspectos de salud mental.