Logo izquierdo

Estudio Básico de Comunidad Objetivo

2024 - 2030


Logo derecho

Respuesta Social Organizada en el estado de Aguascalientes

Este apartado describe, a partir del conocimiento y experiencia del personal de cada unidad de atención de CIJ, la capacidad de respuesta institucional y organizacional ante el uso de sustancias y los trastornos de salud mental mediante un recuento de los recursos y programas dedicados a la atención de esta problemática, a fin de identificar las acciones que se han llevado a cabo en materia de salud, educación y empleo; en los contextos social y comunitario, partiendo del conocimiento de las políticas y estrategias en desarrollo y de la identificación de necesidades y oportunidades de colaboración interinstitucional e intersectorial.

En Aguascalientes, la atención de las adicciones por parte de CIJ está a cargo de una unidad operativa: Aguascalientes (municipio Aguascalientes), que cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas que incorporan la participación de personas, agrupaciones y redes comunitarias socialmente comprometidas con la promoción de estilos de vida saludable.


Área de Salud

En las localidades con presencia e influencia de Centros de Integración Juvenil, existe una coordinación entre varias instituciones tales como: el Consejo Estatal Contra las Adicciones, el Instituto Municipal de Salud Mental del Municipio, Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), Instituto Estatal de la Mujer, Departamento de Salud Mental del Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA) así como la Clínica de Depresión/Ansiedad; Atención Integral al paciente con Comportamiento Pre suicida operado por el ISSEA, los Sistemas Estatal y Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y las unidades de salud; en el conjunto de estas instituciones se ofrece atención a las necesidades de la población en materia de promoción, prevención y atención a la salud con un enfoque centrado en la persona, favoreciendo servicios oportunos y de calidad. A través de la Ley para la protección de los no fumadores del estado, del programa denominado “árbol de la vida” que ofrece atención psicológica, y de la puesta en marcha del reglamento de movilidad del municipio que tiene la intención de evitar riesgo e impedir o restringir la conducción de vehículos cuando se está bajo los influjos del alcohol, estupefacientes, narcóticos o psicotrópicos.

Esto bajo la premisa de que la coordinación y vinculación interinstitucional facilita el acceso a los servicios de salud, logrando que los mecanismos de referencia se consoliden como instrumentos eficaces para la atención de las necesidades de las personas.

La colaboración interinstitucional facilita la implementación de actividades, proyectos y programas basados en ideas innovadoras, tendientes a alcanzar las metas de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), en materia de salud.


Consumo de sustancias

Con relación a los servicios para la atención del consumo de sustancias, en Aguascalientes se cuenta con cuatro Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) y un centro de prevención y tratamiento de CIJ ubicado en el municipio de Aguascalientes. De acuerdo con el directorio de la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C., en el estado sesionan 195 grupos de Alcohólicos Anónimos y existen diez establecimientos residenciales certificados por la entonces Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) que atienden adicciones con modelos profesionales, mixtos y de ayuda mutua (CIJ, 2024a).

Con base en el Plan Sectorial de Salud Mental y Adicciones del gobierno federal, así como en la Ley para la prevención, atención integral y control de las adicciones para el estado, en la ley que regula la venta y consumo de bebidas alcohólicas, en la ley de vialidad y en la ley general de salud mental del estado, el Centro de Integración Juvenil Aguascalientes, en colaboración con la Comisión de Seguridad Pública, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana (CEPSOVIDE), y con el apoyo de las unidades médicas especializadas de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), se operan programas de difusión de información sobre riesgos a la salud derivados del consumo de drogas, así como la promoción de talleres para el desarrollo de habilidades que permitan el afrontamiento de situaciones de riesgo para el consumo de drogas y donde se promueve la salud mental.

La infraestructura de los organismos que atienden el consumo de drogas en Aguascalientes permite ofrecer diferentes opciones de servicios a la población. En particular, CIJ ofrece opciones en materia preventiva y de tratamiento para una amplia gama de sectores como el escolar en todos los niveles, en centros de salud, clínicas y hospitales; a nivel laboral en empresas que así lo solicitan y en diversos espacios comunitarios.


Área de Educación

La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Aguascalientes, por medio de la “Estrategia en el aula: prevención de adicciones”, el programa “Hazlo por tu hijo”, “Programa escuela segura” así como las jornadas interinstitucionales de prevención en corto operadas por el CEPSOVIDE favorecen la realización de actividades enfocadas a la prevención de adicciones para padres de familia, estudiantes y docentes, así como la detección y derivación de los alumnos que presentan consumo de sustancias psicoactivas y por salud mental.

El DIF estatal cuenta con el programa “aprendiendo a cuidarme”, el cual fomenta en menores de edad conductas de protección, autocuidado y prevención de abuso sexual, además de que busca sensibilizar e informar a madres, padres y maestros acerca de las causas y consecuencias del maltrato infantil, así como fortalecer la promoción de la comunicación dentro del núcleo familiar, reavivar los valores familiares a través de talleres a nivel preventivo en escuelas e instituciones educativas.

En esta materia, la vinculación Centros de Integración Juvenil con las escuelas permite realizar pláticas, talleres preventivos y la acción frente a problemas relacionados con temas de salud mental y consumo de sustancias psicoactivas dirigidos a los alumnos, padres y madres de familia y a docentes de los diferentes niveles escolares (primaria, secundaria, bachillerato).

Para fomentar y consolidar la realización de jornadas en materia de salud mental y prevención del consumo de sustancias en escuelas, es relevante consolidar acuerdos de colaboración con la Secretaría de Educación Pública del Estado.


Ámbito Laboral

En el estado de Aguascalientes, las políticas de seguridad y salud en el trabajo buscan proveer servicios que favorezcan la salud mental de las trabajadoras y los trabajadores en ámbitos laborales. En esta materia, en el estado se cuenta con el programa de capacitación profesional operado por el Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA). En el área de prevención, el personal del CECOSAMA capacita al personal de instituciones gubernamentales, municipales, particulares, escolares y asociaciones civiles que solicitan unir esfuerzo, multiplicando así el mensaje e impactando a una mayor población.

A partir de esta vinculación, y como parte de las jornadas de salud, CIJ tiene una participación directa en la impartición de charlas informativas y en la realización de talleres de desarrollo de habilidades de afrontamiento, así como en la atención de personas que consumen sustancias que acuden a los servicios que ofrece el CIJ Aguascalientes. Además de llevar a cabo, de manera periódica, jornadas preventivas en contextos laborales en convenio con la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) y con otras empresas interesadas en participar con la impartición de talleres y sesiones informativas para sus trabajadores.


Área Social

En esta área, en el estado se cuenta con la colaboración del Consejo Estatal y los Consejos Municipales de Participación Ciudadana en Seguridad Pública, así como de la Coordinación de Educación Preventiva del municipio de Aguascalientes con el “Programa de Prevención de Pandillas”, que tiene el propósito de prevenir la violencia, el consumo de sustancias ilícitas y la delincuencia, dirigido a los jóvenes de secundaria y bachillerato, y a población de zonas marginadas. Para ello se lleva a cabo un taller dirigido a los jóvenes, padres de familia y maestros interesados en combatir y repeler la delincuencia ocasionada por pandilleros. La participación de CIJ en este taller consiste en llevar a cabo sesiones de orientación con padres y madres de familia que participan en el programa REINTEGRA, que coordina la CEPSOVIDE, y a través del cual se tiene derivación de personas a los servicios de tratamiento que ofrece CIJ.

A través del “Programa Prevención de Accidentes Viales”, dirigido a los jóvenes de secundaria, bachillerato y nivel profesional, se busca hacer conciencia en la juventud, y la sociedad en general, del peligro que encierra el uso de alcohol en conjunto con el volante.

A través del DIF Municipal y sus programas “Cambiando vidas” y “Programa Tu vida en Equilibrio” se ofrece asesoría psicológica, jurídica, trabajo social, mediación y orientación familiar a la población del estado, además de que de promueve la solución pacífica de conflictos y la atención de casos con alteraciones en la salud mental de la población adulta, por medio de terapias individuales, grupales, familiares o de pareja.


Área Recreativa

Se ha visto la importancia de llevar a cabo acciones para la mejora de calidad de vida de las personas. Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes maneja un “Programa Deportivo” con distintas actividades (zumba, karate y básquetbol), con el propósito de fomentar la activación física, la disciplina y la prevención del delito y de las adicciones.

A través del programa “Cine en tu colonia”, dirigido a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y padres de familia, la CEPSOVIDE fomenta que las familias de diferentes colonias de la capital del Estado y comunidades de los municipios del interior tengan la oportunidad de disfrutar del séptimo arte, con la proyección de películas gratuitas que fomenten los valores y la convivencia familiar. El programa opera todos los días de la semana a través de un “Cine Camión” que acude a sitios estratégicos que están mapeados con alta incidencia delictiva, violencia intrafamiliar y tentativas de suicidio.

En este sentido, el CIJ Aguascalientes participa cada año en la carrera nacional contra las adicciones, la cual tiene como objetivo difundir la importancia de la actividad física y la práctica deportiva como parte esencial de una vida saludable.

Actualmente, CIJ promueve en la comunidad la implementación de huertos urbanos como una forma de promover hábitos positivos y de cuidado en la vida diaria.


Violencia

En esta materia, Centros de Integración Juvenil, en colaboración con el Instituto Municipal de Salud Mental de Aguascalientes, con su “Programa Centro de Infancia Feliz” se busca orientar y atender en materia de prevención de maltrato y abuso sexual.

Así como con el Instituto de la Mujer de Aguascalientes, mediante la operación de las “Casas Rosas”, el cual consiste en refugios especializados donde se reciben a las mujeres y sus hijos que están viviendo violencia con sus parejas y se proporciona atención médica y psicológica y donde se busca que CIJ pueda apoyar a estas mujeres en el momento en que salgan de su refugio, para abordar con ellas protocolos que apoyen a la emancipación de las interacciones violentas. En tanto que con el DIF municipal y el Instituto Municipal de Salud Mental se hace frente a la prevención de la violencia en el estado.

Es a partir de estas colaboraciones, donde CIJ participa activamente en las mesas de trabajo y en la programación de actividades para prevención de las violencias, y promueve la aplicación del micrositio de autodiagnóstico de CIJ, donde pone a disposición la escala de detección de violencia de pareja. Escala que al ser llenada permite contactar a las personas a las que se les puede ofrecer tratamiento para atender esta problemática.

Desde 2019, CIJ llevan a cabo acciones de la mano del Centro de Justicia para las Mujeres, donde el CIJ Aguascalientes ha implementado talleres y seminarios para las usuarias de servicios de dicha institución, sobresaliendo la atención que se ofrece a las y los niños que provienen de familias que han sufrido violencia.