header image

 

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ IZTAPALAPA PONIENTE

El consumo de drogas es un problema de salud pública que ha impactado a la sociedad mexicana de forma creciente desde hace algunas décadas, esto debido a que el consumo se presenta a edades cada vez más tempranas. Los grupos particularmente afectados son de niños y jóvenes, quienes eventualmente, pueden abandonar su desarrollo personal y cambiar su estilo de vida lo que conlleva al abandono o fracaso escolar y deterioro en las relaciones familiares y con el grupo de pares. Esto impacta la vida familiar y eleva el costo social asociado al consumo de drogas.

La implementación de estrategias para hacerle frente a esta problemática, deberá utilizar información reciente, confiable y completa para la población objetivo con la que se lleven a cabo programas preventivos y de tratamiento que permitan avanzar en el control de este problema, en México se realizan 2 encuestas importantes cuyos resultados permiten describir, explicar y concluir de manera más clara sobre aquellas estrategias a utilizar, los resultados que se expondrán son los de la Encuesta del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016-2017) y de la Encuesta de Estudiantes (ENCODE2014) y como tercer fuente de información importante el Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas de centros de Integración Juvenil (CIJ). Observar los datos epidemiológicos permitirá monitorear el avance, origen, magnitud e impacto del consumo de drogas y permitirá establecer aproximaciones más reales a nuestro objeto de estudio.

Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017
(ENCODAT 2016-2017)

Para poder identificar la magnitud, forma o tendencias en la población general esta encuesta cuenta con la representatividad de toda la población entre los 12 y 65 años que vive en sus hogares. Su objetivo general es estimar las prevalencias de uso y abuso de tabaco, alcohol y drogas, tanto médicas como no médicas, así como evaluar las tendencias de su consumo en población adolescente (12–17 años) y en la población adulta (18-65 años). La información se divide en 8 regiones, la sexta corresponde exclusivamente a la Ciudad de México y es la que se retomará para el presente trabajo.

Tabaco

El 51% de la población entre los 12 y 65 años de edad, refirió haber fumado al menos alguna vez en la vida, el incremento en comparación con la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 (ENA, 2011) fue del 3%. Se encontró una diferencia significativa entre hombres y mujeres en el consumo alguna vez en la vida (65.7% y 37.4% respectivamente), esto se presentó también en la cantidad de cigarros consumidos  fumando más de 100 cigarros alguna vez en la vida, los hombres en un 33.0% mientras que las mujeres en un 10.7%, en el último año y último mes se encontró también dicha diferencia en el último año los hombres un 31.4% y mujeres 10.9% y en el último mes hombres 27.1% y mujeres 8.7% (Gráfica A y Cuadro 1.1).

En comparación con los datos nacionales anteriormente mencionados existe una diferencia significativa, ya que mientras en el país se encontró que el 21.5% de la población ha fumado más de 100 cigarros, en la Ciudad de México ha sido el 31.5% (42.4% hombres y 20.5% mujeres), situación similar en el último año (hombres nacional 33.0% Ciudad de México 42.4% y mujeres nacional 10.7% y Ciudad de México 22.0%) y fumador actual (hombres nacional 27.1% y Ciudad de México 37.8% y mujeres nacional 8.7% por un 18.7% en la Ciudad de México), la diferencia es muy significativa ya que como se puede apreciar en la Ciudad de México se fuma más que en el país encontrando una diferencia total de 10 puntos porcentuales o más en las 3 categorías (Cuadros 1.1 y 1.2).

Comparando el consumo actual en hombres y mujeres a nivel nacional y estatal se encuentran también diferencias muy significativas ya que  mientras que en el país 11.1 millones de hombres (19.1%) entre los 12 y 65 años fuman actualmente, en la Ciudad de México el consumo es de 1.2 millones que representa el 19.1% y en mujeres es de 3.8 millones (6.1%) y 1.9 millones (18.7%) respectivamente (Cuadros 1.3 y 1.4).

Por último se encuentra que no existe diferencia significativa entre la edad promedio de inicio del consumo de tabaco, ya que mientras en el país el promedio son 19.3 años, en la Ciudad de México es de 19.4 años.

Alcohol

En el consumo de alcohol en la población de los 12 a los 65 años se encontró que a nivel nacional el 2.9% presenta un consumo diario mientras que el consumo consuetudinario (cinco copas o más por ocasión para los hombres y cuatro o más para las mujeres, una vez a la semana o con mayor frecuencia) fue de 8.5%, mientras que en la Ciudad de México fue de 2.3% y 6.1% respectivamente (Gráfica B y Cuadro 2.1).

Mientras tanto por género se encontró que el 2.5% de los hombres entre los 12 y 17 años a nivel nacional consumen diariamente al menos una copa de alcohol mientras que en las mujeres es un 2.7%, referente al consumo consuetudinario se encontró que el 2.9% de los hombres consumen entre 5 copas o más por ocasión al menos una vez a la semana y en el caso de las mujeres 4 o más por ocasión una vez a la semana, representando un 3.9%, quienes cumplen con los criterios de dependencia en ese mismo rango de edad en hombres es el 0.9% y mujeres  un 0.7%. para el rango de edad de los 18 a los 65 años queda de la siguiente manera, consumo diario en hombres 5.0% y mujeres 1.2%, el consumo consuetudinario en hombres 15.8 por un 3.5 en mujeres y con criterios de dependencia los hombres en un 4.6% y mujeres el 0.6% (Cuadro 2.1).

A nivel de la Ciudad de México por género se encontró que el 2.3% de los hombres entre los 12 y 17 años de la Ciudad de México consumen diariamente y los hombres de los 18 a los 65 años un 3.6%. En el caso de las mujeres de los 12 a los 17 años el consumo diario es de 3.4% y de los 18 a los 65 años es de 1.0%. Respecto al consumo consuetudinario en hombres de 12 a 17 años es del 2.9% y mujeres del 5.0% y para el rango de edad de los 18 a 65 años es en hombres del 10.1% por un 3.2% en mujeres (Cuadro 2.2).

En el país la edad de inicio del consumo de alcohol en la población de los 12 a los 65 años por sexo encontramos que el en hombres de 17 años y menos es del 61.5%, de los 18 a los 25 años es de 36.5% y de los 26 a 65 años es de 2.0%, mientras que en las mujeres es de 43.1%, 47.1% y 9.8% respectivamente y en los totales es de 53.1% de 17 años o menos, 41.3% de los 18 a los 25 años y del 5.6% de los 26 a 65 años (Cuadro 2.3).

En cuanto a las necesidades de atención por el consumo de alcohol en la población de 12 a 17 años a nivel nacional por sexo en cuanto a los patrones de consumo se encontró que el 13.0% de los hombres y el 12.8% de mujeres consumen excesivamente, mientras que el 1.7% de hombres y el 1.5% de mujeres han abusado del alcohol y que el 0.9% de hombres y el 0.7% de mujeres presentan dependencia (Cuadro 2.4).

El rango de edad con mayor consumo per cápita en la población de los 12 a los 65 años  por litro de alcohol a nivel nacional por sexo es en los hombres de los 18 a los 29 años con 11.827 al igual que las mujeres pero con 3.468 litros anuales.  En comparación con los datos estatales el total de litros anuales consumidos a nivel nacional de los 12 a 65 años es de 7.269 por un total de 6.867 en hombres de la Ciudad de México y en mujeres es de 2.076 litros a nivel nacional y en la Ciudad de México un total de 2.350 litros (Cuadro 2.5).

Respecto a los datos anteriormente mencionados podemos decir que el consumo per cápita es muy similar en los datos nacionales y estatales (4.583 nacional por 4.508 Ciudad de México) sin embargo comparando los datos de consumo por sexo se encontró mayor consumo en las mujeres de la Ciudad que en el total del país aunque sigue siendo menor el consumo que el de los hombres quienes a nivel estatal consumen menos alcohol anualmente que a nivel nacional.

Es importante destacar que la mayor cantidad de alcohol se consume entre los 18 y 29 años de edad seguidos por los hombres de 30 a 39 años, aunque resalta que el segundo lugar en rango de edad de mujeres que mayor cantidad de alcohol consumen es de los 12 a los 17 años y no el de 30 a 39 años (que ocupa el tercer lugar), los adolescentes varones de los 12 a los 17 años ocupan el tercer lugar mientras que en las mujeres se identifica una disminución conforme avanza la edad, en el caso de los varones también va disminuyendo pero no tan significativamente como en las mujeres salvo después de los 50 años que reduce a cerca del 50%.

Drogas Ilegales

La prevalencia de consumo alguna vez en la vida de cualquier droga a nivel nacional fue de 10.3%; resaltando el consumo de los hombres (16.2%) respecto al de las mujeres (4.8%) en cuanto al uso de drogas ilegales se registró un 9.9%; en donde los hombres también resaltan (15.8%) sobre el consumo de las mujeres (4.3%), y respecto al consumo al consumo alguna vez en la vida de drogas médicas el porcentaje fue de 1.3% observando a diferencia de los anteriores patrones de consumo una diferencia menos significativa por sexo encontrando un 1.7% hombres y 0.9% en mujeres (Gráfica C y Cuadro 3.1)

En cuanto a la prevalencia de consumo alguna vez en la vida de cualquier droga en la Ciudad de México encontramos que fue del 10.6%; resaltando el consumo de los hombres (17.5%) respecto al de las mujeres (4.3%) en cuanto al uso de drogas ilegales se registró un 10.3%; en donde los hombres también resaltan (17.3%) sobre el consumo de las mujeres (3.9%), y respecto al consumo al consumo alguna vez en la vida de drogas médicas el porcentaje fue de 0.7% observando a diferencia de los anteriores patrones de consumo una diferencia no significativa por sexo encontrando un 0.7% hombres y 0.6% en mujeres (Gráfica D y Cuadro 3.2)

En cuanto a la comparación del consumo de mariguana, cocaína y estimulantes tipo anfetamínico alguna vez en la vida en la población de la Ciudad de México de 12 a 65 años se encontró que el  15.4% de hombres y el 3.4% de mujeres (9.1% total) consumieron alguna vez en la vida mariguana, de cocaína el 5.6% de los hombres y las mujeres un 0.7% (total 3.0%) y estimulantes de tipo anfetamínico un 1.4% hombres por un 0.2% mujeres con un total de 0.8% (Cuadros 3.4, 3.5 y 3.6).

Por rango de edad, el mayor consumo en la población de los 12 a 65 años que ha sido expuesta a algún programa de prevención a nivel nacional por sexo es de los 12 a los 17 años en hombres (63.3%) al igual que  en las mujeres (71.3%). En el comparativo a nivel estatal y nacional destaca que en el segundo caso se ha intervenido mayormente a nivel nacional que estatal siendo en mujeres el 49.4% mientras que en la Ciudad de México ha sido del 44.5% y en hombres el 44.7 por un 39.0% en la Ciudad, los totales son en el país un 47.1% mientras que a nivel estatal fue del 41.9% (Cuadro 3.5).

En general la prevalencia del uso de sustancias alguna vez en la vida, general, por sexo y por edad destaca que es mayor el consumo en hombres  el consumo en mujeres ha ido en aumento, sobre todo en la Ciudad de México, específicamente en las adolescentes (por ejemplo en mujeres de 12 a 17 años en el consumo per cápita en la Ciudad de México ocupa el segundo lugar por rango de edad mientras que en los hombres es el tercer rango de edad en consumo).

Mientras que las drogas médicas a nivel nacional representa una diferencia de .8% localmente es solo de 0.1%, lo que indica que el consumo de estas sustancias ha ido en aumento en las mujeres de la Ciudad de México, también destaca que el de sustancias suele ser mayor en los jóvenes adultos de 18 a 34 años porque la exposición a la oferta es más alta en la población juvenil aunque es importante tomar en cuenta que el dato de prevalencia alguna vez en la vida es acumulativo eso no significa que los adolescentes no estén en riesgo ante el consumo.

Encuesta Nacional del Consumo de Drogas en Estudiantes 2014
(ENCODE 2014)
Tabaco

La encuesta Nacional del consumo de drogas en estudiantes 2014 (ENCODE 2014) registró a nivel nacional una prevalencia total del consumo de tabaco alguna vez en la vida de 30.4% (3, 177,132 personas), de los cuales el 34.0% son hombres y el 26.8% son mujeres, mientras que en la Ciudad de México fue un 39.9% (356,481 personas), de los cuales el 40.6% son hombres y el 39.2% son mujeres según el nivel escolar, la prevalencia alguna vez en la vida de fumadores a nivel preparatoria fue de 46.2% (nacional) por un 55.8% Ciudad de México y a secundaria de 20.8% nacional por un 26.2% en la Ciudad de México (Cuadro 4.1).

Se puede observar que en la Ciudad de México existen mayores porcentajes de consumo de tabaco en hombres en relación a las mujeres, tanto a nivel secundaria, como a nivel medio superior, estas cifras muestran que los hombres son los principales consumidores en relación a las mujeres.

Alcohol

La prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida en la Ciudad de México es mayor en relación a las cifras nacionales tanto a nivel secundaria (51.4% por un 40.7%), como en el medio superior (82.6% por un 73.9%), esto ocurre también en el patrón de consumo del último año ya que en el nivel secundaria en la Ciudad de México representó un 32.1% por un 24.2% a nivel nacional y en bachillerato 64.0% por un 54.3% respectivamente así como en el último mesen secundaria (23.1% por un 16.9%) y en bachillerato (49.4% y 41.9% respectivamente) y en el consumo excesivo fue en secundaria del 12.0% por un 8.6% y en bachillerato el 28.1% por un 24.2 nacional. En cuanto a las diferencias por sexo se encontró que en la Ciudad de México el consumo es mayor en las mujeres que en los hombres tanto en la secundaria (alguna vez en la vida 51.1% hombres y 51.7% mujeres, último año 31.1% hombres por un 33.2% en mujeres, último mes hombres 22.0% por un 24.2% en mujeres y el consumo excesivo de alcohol en el último mes en hombres el 11.6% y en mujeres el 12.4%) como en bachillerato (excepto en el último año y último mes)  alguna vez en la vida 81.6% hombres y 83.7% mujeres, último año 65.1% hombres por un 62.9% en mujeres,  último mes hombres 49.5% por un 49.4% en mujeres y el consumo excesivo de alcohol en el último mes en hombres el 29.3% y en mujeres el 26.9%, a diferencia de los datos nacionales donde el consumo es mayor en hombres en todos los patrones de consumo y en ambos niveles educativos excepto en el consumo del último mes en escuelas secundarias donde es mayor en mujeres, en la secundaria se encontró que el consumo alguna vez en la vida es de 41.9% hombres y 39.4% mujeres, último año 24.3% hombres por un 24.0% en mujeres, último mes hombres 16.4% por un 17.4% en mujeres y el consumo excesivo de alcohol en el último mes en hombres el 8.9% y en mujeres el 8.3%, en bachillerato alguna vez en la vida 74.3% hombres y 73.3% mujeres, último año 56.5% hombres por un 52.1% en mujeres, último mes hombres 43.8% por un 40.0% en mujeres y el consumo excesivo de alcohol en el último mes en hombres el 27.3% y en mujeres el 21.3% (Cuadro 4.2).

Drogas Ilegales

En cuanto a la prevalencia del consumo de drogas en las distintas medidas epidemiológicas del consumo (alguna vez en la vida, último año y último mes) en drogas ilegales se encontró en el nivel de secundaria que el consumo alguna vez en la vida es mayor el consumo en la Ciudad de México que a nivel nacional tanto a nivel secundaria (cualquier droga 17.6% por un 12.5%, drogas médicas 5.9% por un 4.7% y drogas ilegales 15.7% en la Ciudad de México por un 10.1% a nivel nacional), como en el medio superior excepto  en drogas médicas con una diferencia poco significativa (cualquier droga 33.5% por un 25.1%, drogas médicas 7.4% por un 7.5% y drogas ilegales 31.1% en la Ciudad de México por un 21.8% a nivel nacional), esto ocurre también en el patrón de consumo del último año (excepto también en drogas médicas) ya que en el nivel secundaria  ya que en el consumo de cualquier droga en la Ciudad de México fue del 24.0% por un 17.6% nacional, drogas médicas el 4.8% por un 4.9% y drogas ilegales 21.8% en la Ciudad de México por un 15.1% a nivel nacional  y en el último mes de cualquier droga en la Ciudad de México fue del 10.7% por un 8.1% nacional, drogas médicas el 1.9% por un 2.1% (también mayor a nivel nacional) y drogas ilegales 9.6% en la Ciudad de México por un 6.7% a nivel nacional (Cuadro 4.3).

La prevalencia del consumo de drogas alguna vez en la vida, en el último año y último mes a nivel estatal concentrando los datos de secundaria y bachillerato por sexo muestran mayor consumo en los hombres que en las mujeres (excepto en drogas médicas que es mayor en mujeres específicamente en tranquilizantes) para cualquier droga alguna vez en la vida el consumo en hombres fue del 25.2% y en mujeres del 24.9%, en el último año en hombres 17.9% y mujeres del 17.7% y en el último mes en hombres el 9.8% mientras que en las mujeres fue del 8.7%, como se mencionó anteriormente se presenta mayor consumo en mujeres en drogas médicas (alguna vez en la vida 6.1% hombres y 7.1% mujeres, último año hombres 4.1% por un 4.7% en mujeres y en el último mes los hombres 2.0% y mujeres 2.5%) y en drogas ilegales alguna vez en la vida el 23.4% hombres y 22.3% mujeres, último año hombres 16.5% por un 15.6% en mujeres y en el último mes los hombres 9.1% y mujeres 7.2%. destaca dentro de las drogas más consumidas en los hombres la mariguana (19.7% alguna vez en la vida, 13.5% en el último año y 6.7% en el último mes), los inhalables (7.0% alguna vez en la vida, 4.0% en el último año y 2.0% en el último mes) y la cocaína (6.2% alguna vez en la vida, 3.5% en el último año y 1.6% en el último mes) mientras que en las mujeres las 3 sustancias más consumidas son la mariguana (16.5% alguna vez en la vida, 12.1% en el último año y 5.1% en el último mes), los inhalables siendo porcentajes mayores que en los hombres (9.1% alguna vez en la vida, 5.1% en el último año y 2.5% en el último mes) y los tranquilizantes con un 4.5% alguna vez en la vida, 3.1% en el último año y 1.7% en el último mes (Cuadro 4.4).

La prevalencia del consumo de drogas alguna vez en la vida, en el último año y último mes a nivel nacional concentrando los datos de secundaria y bachillerato por sexo muestran mayor consumo en los hombres que en las mujeres (excepto en drogas médicas que es mayor en mujeres, específicamente en tranquilizantes) para cualquier droga alguna vez en la vida el consumo en hombres fue del 18.6% y en mujeres del 15.9%, en el último año en hombres 13.2% y mujeres del 11.2% y en el último mes en hombres el 7.6% mientras que en las mujeres fue del 5.8%, como se mencionó anteriormente se presenta mayor consumo en mujeres en drogas médicas (alguna vez en la vida 5.1% hombres y 6.5% mujeres, último año hombres 3.3% por un 4.4% en mujeres y en el último mes los hombres 1.8% y mujeres 2.1%) y en drogas ilegales alguna vez en la vida el 16.6% hombres y 12.5% mujeres, último año hombres 11.6% por un 8.7% en mujeres y en el último mes los hombres 6.7% y mujeres 4.5%. destaca dentro de las drogas más consumidas en los hombres la mariguana (12.9% alguna vez en la vida, 9.2% en el último año y 4.9% en el último mes), los inhalables (5.9% alguna vez en la vida, 3.6% en el último año y 1.9% en el último mes) y la cocaína (4.2% alguna vez en la vida, 2.2% en el último año y 1.2% en el último mes) mientras que en las mujeres las 3 sustancias más consumidas son la mariguana (8.4% alguna vez en la vida, 6.1% en el último año y 2.9% en el último mes), los inhalables (5.8% alguna vez en la vida, 3.6% en el último año y 1.8% en el último mes) y los tranquilizantes con un 4.3% alguna vez en la vida, 3.0% en el último año y 1.4% en el último mes (Cuadro 4.5).

Es importante destacar que en todos los datos el consumo en estudiantes de ambos niveles educativos de la Ciudad de México es mayor que a nivel nacional y que las drogas más utilizadas en los hombres son la mariguana, inhalables y cocaína mientras que en las mujeres la tercer droga (cocaína) es desplazada por los tranquilizantes tanto a nivel nacional como estatal, las diferencia por sexo en inhalables destaca mayor consumo en las mujeres a nivel estatal mientras que a nivel nacional el consumo es prácticamente igual en hombres y mujeres, asimismo el consumo de anfetaminas es marcadamente mayor en mujeres, sobretodo en la Ciudad de México y específicamente es más marcado en el consumo del último mes donde la cifra duplica a la de los hombres (0.6% en hombres por un 1.3% en mujeres), también se destaca un incremento en el consumo de alucinógenos el cual y ha superado el consumo de crack.

Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas de
Centros de Integración Juvenil (CIJ)

Tendencias del Consumo de Drogas Alguna Vez en la Vida

Los datos de pacientes atendidos en los Centros de Integración Juvenil, A. C. constituyen una fuente complementaria a los datos anteriormente presentados en la Encuesta Nacional de Drogas Alcohol y Tabaco (ENCODAT) y de la Encuesta de Estudiantes (ENCODE), sin el afán de extrapolar los datos a la población en general es importante describirlos como población específica que es afectada por el consumo y que buscan una alternativa de solución ante el consumo que presentan donde se detectan los problemas emergentes, las diferencias regionales y las sustancias que con el tiempo han disminuido o incrementado.

En cuanto a las tendencias del uso de sustancias alguna vez en la vida en pacientes atendidos a nivel nacional del primer semestre del 2005 al segundo semestre del 2006 se ha encontrado que en cuanto al consumo de tabaco (primer semestre 2005 86.3% y en segundo semestre del 2016 86.0%) y alcohol (primer semestre 2005 87.5% y en segundo semestre del 2016 86.8%) el consumo en los pacientes de primer ingreso a tratamiento a CIJ se ha mantenido, a diferencia del consumo de mariguana (primer semestre 2005 77.1% y en segundo semestre del 2016 87.2%) la cual se ha incrementado en un 10%, otras sustancias en donde se ha encontrando un incremento significativo es en metanfetaminas (primer semestre 2005 15.9% y en segundo semestre del 2016 27.1%), éxtasis (primer semestre 2005 3.3% y en segundo semestre del 2016 6.9%) y alucinógenos (primer semestre 2005 7.4% y en segundo semestre del 2016 11.5%) mientras que se ha reducido en inhalables (primer semestre 2005 34.7% y en segundo semestre del 2016 28.2%), cocaína (primer semestre 2005 57.2% y en segundo semestre del 2016 36.9%), crack (primer semestre 2005 34.6% y en segundo semestre del 2016 20.3%), benzodiacepinas (primer semestre 2005 19.7% y en segundo semestre del 2016 14.5%) y heroína ya que del primer semestre del 2005 pasó de un 5.1% a un 3.5% en el segundo semestre del 2016 (Gráfica E y Cuadro 5.1).

Respecto a las tendencias del uso de sustancias alguna vez en la vida en la Ciudad de México del primer semestre del 2005 al segundo semestre del 2006 se ha encontrado que en cuanto al consumo de tabaco (primer semestre 2005 83.5% y en segundo semestre del 2016 84.4%) y alcohol (primer semestre 2005 85.6% y en segundo semestre del 2016 88.5%) el consumo en los pacientes de primer ingreso a tratamiento a CIJ ha mantenido un incremento menor que el del consumo de mariguana (primer semestre 2005 68.6% y en segundo semestre del 2016 84.8%) superando incluso al de tabaco siendo la segunda sustancia reportada como más consumido después del alcohol, otras sustancias en donde se ha encontrando un incremento significativo es en metanfetaminas (primer semestre 2005 4.0% y en segundo semestre del 2016 6.8%), éxtasis (primer semestre 2005 4.5% y en segundo semestre del 2016 8.6%) y alucinógenos (primer semestre 2005 9.5% y en segundo semestre del 2016 16.9%) mientras que se ha reducido en inhalables (primer semestre 2005 38.4% y en segundo semestre del 2016 35.5%), cocaína (primer semestre 2005 41.7% y en segundo semestre del 2016 36.7%), crack (primer semestre 2005 51.2% y en segundo semestre del 2016 32.7%), benzodiacepinas (primer semestre 2005 16.8% y en segundo semestre del 2016 10.1%) y heroína ya que del primer semestre del 2005 pasó de un 1.5% a un 0.7% en el segundo semestre del 2016 (Cuadro 5.2).

La gráfica de tendencias del consumo de drogas alguna vez en la vida entre pacientes de primer ingreso a tratamiento en Centros de Integración Juvenil, del primer semestre de 2005 al segundo semestre de 2016 del CIJ Iztapalapa Poniente muestra los datos anteriormente mencionados en donde destaca que la mariguana ha desplazado como segunda droga de consumo al tabaco y  una disminución considerablemente significativa en consumo de inhalables (Gráfica E).

En cuanto a las tendencias del uso de sustancias alguna vez en la vida en pacientes atendidos en el Centro de Integración Juvenil Iztapalapa Poniente del primer semestre del 2005 al segundo semestre del 2006 se ha encontrado que en cuanto al consumo de tabaco (primer semestre 2005 87.8% y en segundo semestre del 2016 79.2%) y alcohol (primer semestre 2005 85.9% y en segundo semestre del 2016 83.2%) el consumo en los pacientes de primer ingreso a tratamiento a CIJ ha disminuido al igual que todas las demás sustancias como son las metanfetaminas (primer semestre 2005 4.5% y en segundo semestre del 2016 3.2%), éxtasis (primer semestre 2005 5.1% y en segundo semestre del 2016 3.2%), alucinógenos (primer semestre 2005 11.5% y en segundo semestre del 2016 9.6%), inhalables (primer semestre 2005 54.5% y en segundo semestre del 2016 38.4%), cocaína (primer semestre 2005 35.3% y en segundo semestre del 2016 22.4%), crack (primer semestre 2005 44.9% y en segundo semestre del 2016 28.0%), benzodiacepinas (primer semestre 2005 14.1% y en segundo semestre del 2016 4.0%) y heroína ya que del primer semestre del 2005 pasó de un 1.9% a un 0.8% en el segundo semestre del 2016 mientras que la mariguana incrementó significativamente desde el primer semestre de 2005 de un 69.2% a un 84.0% en el segundo semestre del 2016 (Cuadro 5.3).

Es importante destacar que si bien el tabaco ocupa el tercer lugar en la población atendida en el CIJ Iztapalapa Poniente, sigue siendo junto con el alcohol las “drogas de entrada” para el consumo de las sustancias ilegales. Como pudimos apreciar en los datos nacionales, estatales y delegacionales, el incremento en el consumo de mariguana, el mantenimiento del tabaco y alcohol así como la disminución en el consumo de solventes, crack y cocaína son significativos sin olvidar que a nivel nacional y estatal se debe poner especial atención en el incremento del uso de los alucinógenos.

Características Sociodemográficas y de Consumo de Pacientes
Centros de Integración Juvenil

A continuación se describirá a la población atendida en CIJ durante el segundo semestre del 2016 cuya información es la más reciente dentro del Sistema de Información Epidemiológica al momento de realizar el presente estudio.

La población atendida a nivel nacional por sexo fue una razón de 4.7 hombres por cada mujer ( estatal 4.9 hombres por cada mujer y en el CIJ Iztapalapa Poniente de 7.3), la edad promedio de ingreso al tratamiento fue de 22.9 años (39.2% de los 15 a los 19 años, 14.2% de los 20 a los 24 años y 10.1% de los 25 a los 29 años de edad), a nivel estatal  es de 22.6 años (35.5% de los 15 a los 19 años, 17.6% de los 20 a los 24 años y 10.0% de los 25 a los 29 años de edad), mientras que en el CIJ Iztapalapa Poniente fue de 23.9 años (40.0% de los 15 a los 19 años, 12.8% de los 20 a los 24 años y 9.6% de los 25 a los 29 años de edad) las principales drogas de inicio en el país fueron la mariguana (74.05), los inhalables (9.6%) y la cocaína (7.3%) mientras que en el CIJ Iztapalapa Poniente fueron la mariguana (73.65), los inhalables (14.4%) y el crack (6.4%).  Respecto a la droga que los pacientes perciben como de mayor impacto en el último año, destacan la mariguana (50.8% en el CIJ Iztapalapa Poniente, 42.6% en la delegación Iztapalapa, 41.1% en la Ciudad de México y 41.4% en la Ciudad de México). El registro de la mariguana como droga de mayor impacto tiene variaciones entre el dato del centro local, delegacional, estatal y a nivel nacional lo que nos lleva a concluir que habría que dar mayor énfasis a la prevención en poblaciones del nivel secundaria y bachillerato en la zona de influencia del CIJ Iztapalapa Poniente. La segunda droga de mayor impacto tiene algunas diferencias, mientras que en el CIJ Iztapalapa Poniente y en la delegación son los inhalables (16.1% y 16.4%) en la Ciudad de México es el crack (15.1%) y en el país son las metanfetaminas (16.1%) seguidas por el crack (13.7%), el alcohol (11.3%) y el tabaco (3.2%) en Iztapalapa Poniente, en Iztapalapa son el crack (14.9%), el alcohol (12.2%) y la cocaína (5.5%), en la Ciudad de México el alcohol (13.3%), los inhalables (11.6%) y el tabaco (6.8%) y en el país el alcohol (11.5%), inhalables (7.8%) y el crack (6.5%). La población que con más frecuencia ingresa a tratamiento es la masculina (75%) en una proporción de 3 hombres por cada mujer (25%). En cuanto a las variaciones identificadas en los grupos de edad de ingreso a tratamiento se observa que a nivel nacional, estatal y local  acuden a tratamiento principalmente hombres, la edad para el inicio en el tratamiento que predomina es la de 15 a 19 años de edad, que el inicio se da principalmente entre los 15 y 19 años de edad, que las principales drogas ilícitas de inicio son la mariguana, los inhalables, el crack y la cocaína siendo las de mayor impacto principalmente la mariguana, inhalables (CIJ Iztapalapa y nivel delegacional), el crack (estatal) y las metanfetaminas (nacional) seguidas por alcohol y el tabaco, siendo las principales drogas consumidas en el último mes el tabaco (en todos los niveles), la mariguana en el CIJ Iztapalapa Poniente y el alcohol en la delegación, el estado y el país (siendo la mariguana la tercera más utilizada en pacientes atendidos en el CIJ Iztapalapa Poniente y el alcohol en la delegación, estado y el país) seguidas por los inhalables y el crack  (Cuadro 5.4).

Panorama Epidemiológico del Consumo de Drogas
Síntesis

En la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas Alcohol y Tabaco (ENCODAT 2016-2017), se destaca el consumo de tabaco incrementándose desde el 2011 en un 3%, el consumo es significativamente mayor en hombres tanto en consumo alguna vez en la vida (65.7% por un 37.4% en mujeres) como en la cantidad de cigarros consumidos (más de 100 alguna vez en la vida) donde los hombres triplican en número a las mujeres que reportaron dicho consumo, en la Ciudad de México sin embargo, las diferencias son menores entre hombres y mujeres.

En la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE 2014) se puede observar que en la Ciudad de México existen mayores porcentajes de consumo de tabaco en hombres siendo éstos los principales consumidores de tabaco.

En cuanto al consumo de alcohol se consume más en el país de manera  diaria o consuetudinaria que el la Ciudad de México, destaca que tanto a nivel nacional como estatal que las mujeres  entre los 12 y 17 años consumen más cantidad de alcohol que los hombres en los rubros de consumo diario y consuetudinario. A nivel nacional, el porcentaje mayor en la edad de inicio en el consumo de alcohol es a los 17 años o menos, en el caso de las mujeres destaca que el 9.8% inicia entre los 26 a 65 años mientras que en los hombres es sólo de un 2.0%. En cuanto a las necesidades de atención por el consumo de alcohol es prioritario realizar la intervención entre los 12 y 17 años de edad sin que se encuentren diferencias significativas por sexo ya que dichas necesidades son prácticamente similares. El consumo per cápita es mayor a nivel nacional en hombres pero en la Ciudad de México es mayor en mujeres que en todo el país. La mayor cantidad de alcohol se consume entre los 18 y 29 años, destaca que en el caso de las mujeres la segunda mayor cifra es entre los 12 y 17 años a diferencia de los hombres que es entre los 30 y 39 años. De acuerdo a la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE 2014) los estudiantes de la Ciudad de México consumen mayores cantidades de alcohol que a nivel nacional tanto en secundaria como en bachillerato, sobre todo destaca el consumo mayor en mujeres de secundaria y bachillerato, en éste último solamente se encuentran por arriba los hombres en el consumo del último año y último mes.

En cuanto al consumo de drogas ilegales destaca que el mayor consumo se da en hombres sin embargo las mujeres han sido expuestas en mayor cantidad a algún programa de prevención a nivel nacional, principalmente entre los 12 y 17 años de edad.
Se encontró en la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE 2014) que las diferencias entre hombres y mujeres se han ido acortando, inclusive en sustancias como las drogas médicas, específicamente en tranquilizantes así como en inhalables en el consumo del último mes.

Las drogas más utilizadas por los hombres son la mariguana, inhalables y cocaína, mientras que en las mujeres son la mariguana, los inhalables y en tercer lugar  los tranquilizantes, por sexo destaca principalmente que los inhalables se consumen más por mujeres a nivel estatal y que a nivel nacional prácticamente lo consumen por igual, por último el consumo de anfetaminas es marcadamente mayor en mujeres, sobre todo en la Ciudad de México, siendo significativamente mayor en el último mes y que los alucinógenos ya han superado el consumo de crack en los estudiantes.

Los datos del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas en Centros de Integración Juvenil (CIJ) destacan en general que el consumo de alcohol y tabaco se han mantenido estables, que la mariguana y los alucinógenos han incrementado y que el resto de las sustancias han disminuido (excepto metanfetaminas y éxtasis a nivel nacional), siendo las sustancias de mayor impacto en el último año en la localidad de Iztapalapa y en la Ciudad de México la mariguana e inhalables seguidas por el crack, alcohol y tabaco, mientras que en el país la mariguana es seguida por las metanfetaminas, el alcohol, los inhalables y el crack y en el último mes el tabaco (delegacional, estatal y nacional).

Por último, es de destacar que la mariguana es la tercer sustancia más utilizada en el país aunque en pacientes del CIJ Iztapalapa Poniente ha desplazado del segundo lugar al tabaco.

Zonas de Alto Riesgo de Atención Prioritaria

La identificación de colonias o zonas de alto riesgo para el consumo de drogas y el establecimiento de una lista de zonas de atención prioritaria representan referentes necesarios para la planeación y aplicación estratégica de programas, en el contexto particular del área de influencia de CIJ. Para el caso de las zonas de atención prioritaria se tomó en cuenta, además de los factores señalados, que presentaran condiciones propicias para la aplicación de los servicios institucionales; fueran accesibles, contaran con recursos organizados, apoyo interinstitucional, antecedentes de trabajo preventivo y condiciones de seguridad. También se consideró el número y extensión, la capacidad operativa de la unidad y el diseño de una atención preventiva viable y adecuada, así como la aplicación diferenciada de estrategias universales, selectivas o indicadas.

A continuación se muestran las zonas de alto riesgo para la atención del consumo de drogas en Iztapalapa Poniente. Estos 102 asentamientos representan nuestras zonas de atención prioritaria, para la aplicación de los programas institucionales de intervención, pues a su vez se encontraron en ellas las condiciones propicias y necesarias para poder aplicarlos (Listado de Asentamientos por Nivel de Riesgo).

Por otro lado, el desarrollo de estrategias de atención del consumo de drogas eficaces, necesarias, en particular en el caso de zonas de alto riesgo de atención prioritaria, debe considerar las variables psicosociales que la investigación empírica ha identificado como presuntos factores de riesgo o protección. Diversos estudios realizados en México, incluyendo estudios efectuados en CIJ, han contribuido a esta área de conocimiento (Factores Psicosociales de Riesgo del Uso Drogas).


Descargas en PDF

Diagnóstico del Consumo de Drogas

Información de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 (ENCODAT 2016 – 2017)

Información de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE 2014)

Información del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas CIJ

Listado de Asentamientos por Nivel de Riesgo

Factores Psicosociales de Riesgo del Uso Drogas