header image

 

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ VENUSTIANO CARRANZA

La ubicación de la forma, distribución, magnitud y tendencias del uso de sustancias psicoactivas no permitirá realizar un mejor desarrollo y aplicación de los programas institucionales para hacerle frente, es por tanto necesario presentar en esta sección, la epidemiologia actual, que ofrece datos relevantes para el diseño y/o mejora de programas preventivos, de tratamiento y reinserción social.

Para dicho diagnóstico nos apoyaremos de los datos obtenidos de tres fuentes de información: la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 (ENCODAT 2016-2017), la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE 2014) y del  Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas de Centros de integración Juvenil.

Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017
(ENCODAT 2016-2017)

Según datos de la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 (ENCODAT) el consumo de alguna vez en la vida de tabaco en la población de 12 a 65 años refiere que su consumo paso del 48% (ENA 2011) al 51% (ENCODAT 2016), elevando la tendencia del consumo para esta sustancia (Gráfica A).

En cuanto a la tendencia de consumo alguna vez en la vida se mantuvo en los mismos porcentajes y en el mismo rango de edad en ambos registros (71% ENA 2011 y 71% ENCODAT 2016) (Gráfica B).

Referente al consumo alguna vez en la vida del consumo de drogas en el mismo rango de población a nivel nacional se ubica un continuo aumento en el consumo desde el año 2008 al 2016 para cualquier droga ligeramente por arriba del consumo solo de drogas ilegales; en cuanto al uso de drogas medicas se observa un índice muy por debajo de los consumos de cualquier droga y drogas ilegales, presentando un pequeño repunte en el año 2011 para reducirse ligeramente en el año 2016 (Gráfica C).

Refiriéndonos a los datos de consumo alguna vez en la vida de drogas en población de 12 a 65 años por regiones en los años 2008, 2011 y 2016, observamos  en nuestra región (CDMX) una ligera pero continua alza del consumo tanto de cualquier droga como de drogas ilegales, en comparación con una baja en el consumo de drogas médicas. (Gráfica D).

Tabaco

Según datos de la ENCODAT, la prevalencia del consumo de tabaco (alguna vez en la vida) en la población de 12 a 65 años a nivel nacional, nos refiere que un poco más de la población ha consumido dicha sustancia (51.0%), siendo las mujeres quienes reportan menos prevalencia con el 37.4%; se observa en esta encuesta que son más hombres en comparación con las mujeres quienes reportan haber fumado más de 100 cigarrillos (33.0% y 10.7% respectivamente) y para el consumo en el último año (31.4% vs 10.9% respectivamente y fumador actual (27.1% vs 8.7%) se observa la misma tendencia (Cuadro 1.1).

A nivel regional (CDMX) se observa un porcentaje mayor en la prevalencia del consumo de tabaco, para el mismo rango de edad, siendo también el sexo masculino el que reporta mayor porcentaje en los rubros de “ha fumado  más de 100 cigarrillos, fumador en el último año y fumador actual” (42.4%, 42% y 37.8% respectivamente) en contraste con el sexo femenino, que reporta un 20.5%, 22.0% y 18.7% en las mismas categorías (Cuadro 1.2). Del total de fumadores que presentan consumo actual de tabaco el 12.8% (1.9 millones) se concentran en la CDMX en una proporción de más de dos hombres por una mujer, en congruencia con los datos anteriores (Cuadros 1.3 y 1.4), por último se identifica que prácticamente no hay una diferencia en la edad de inicio en el consumo de tabaco, la CDMX presenta un ligero aumento en el promedio de edad al Nacional, que es de 19.4 años y 19.3 años respectivamente.

Alcohol

Según datos estadísticos de consumo diario, consuetudinario y dependencia, se observa que en la población nacional entre los 12 y 65 años de edad hay menor consumo en los hombres que en mujeres en el rango de edad de los 12 a 17 años y el dato se invierte en el rango de edad de 18 a 65 años, y comparándolos a nivel de la CDMX el porcentaje de hombres consumidores de 12 a 65 años es menor al nacional, mientras que en las mujeres de 12 a 17 años es mayor al dato nacional y de los 18 a 65 años disminuye. En cuanto a la edad de inicio, más de la mitad de los hombres de menos de 17 años han iniciado el consumo de alcohol, una cuarta parte de los hombres inicia su consumo de 18 a 25 años y un porcentaje mínimo los de 26 a 65 años; en cuanto al género femenino más de la tercera parte inició el consumo de alcohol, aumentando la edad de inicio de consumo en el rango de los 18 a 25 años con casi la mitad  y una parte de menos del 6% de las mujeres inician el consumo entre los 26 a 65 años (Cuadros, 2.1, 2.2 y 2.3).

Es importante destacar que las necesidades de atención por el consumo de alcohol a nivel nacional en la población de 12 a 17 años en ambos sexos, es urgente en cuanto al consumo excesivo se refiere y necesario en cuanto al abuso y dependencia (aun y cuando se presenten índices muy bajos). El rango de edad con mayor consumo per cápita de alcohol por litros de alcohol se ubica en el rango de edad de 18 a 29 años tanto en hombres como en mujeres (siendo mayor en hombres) en comparación con los datos regionales, en la CDMX los hombres están por debajo de los registros nacionales, no así las mujeres que están ligeramente por encima (Cuadros 2.4 y 2.5).

Drogas Ilegales

A nivel Nacional los datos estadísticos nos refieren que 16 de cada 100 hombres han consumido algún tipo de droga alguna vez en la vida, muy por encima de las mujeres que reportan 5 de cada 100. Ubicándonos en drogas ilegales en los hombres, los datos son casi idénticos reportándose 16 hombres por cada 100 los que refieren uso alguna vez en la vida, contra 4 de cada 100 mujeres, muy por debajo se presenta el uso de drogas médicas. Ubicándonos en la CDMX, para los mismos tipos de drogas observamos que casi 18 de cada 100 hombres han usado algún tipo de droga, contra 4 mujeres de cada 100. Hablando de drogas legales, se reporta a 17 hombres de 100 han usado algún tipo de droga, alguna vez en la vida, el número de mujeres en el mismo consumo es igual al dato anterior y solo 7 de cada 100 hombres ha usado drogas médicas, ligeramente por encima de las mujeres quienes reporten a 1 mujer de cada 100 (Cuadros 3.1 y 3.2).

En lo referente al consumo de mariguana, cocaína y estimulantes tipo anfetamínicos alguna vez en la vida en la población de 12 a 65 años por sexo a nivel nacional observamos que las mujeres que han consumido mariguana equivalen a la cuarta parte de los hombres que reportan dicho consumo, en el consumo de cocaína las mujeres reportan un poco más de la quinta parte de los hombres y en la tercer droga (estimulantes tipo anfetamínicos) los hombres consumieron tres veces más que las mujeres. Los datos de la CDMX muestran ligeras diferencias, las mujeres que reportaron consumo de mariguana equivalen a una quinta parte de los hombres que reportaron su consumo, muy similar a lo reportado en el uso de cocaína y en el consumo de estimulantes tipo anfetamínicos las mujeres equivalen a una sexta parte de los hombres. Entre la población de mayor consumo se observa que el rango de edad, que ha sido expuesta a algún programa de prevención oscila entre los 12 a 17 años para ambos sexos, en la CDMX son más las mujeres en general quienes han esta expuestas a algún programa de prevención (Cuadros 3.4, 3.5 3.6 y 3.7).

Encuesta Nacional del Consumo de Drogas en Estudiantes 2014
(ENCODE 2014)

Los datos que se presentaran a continuación son los relativos al consumo de sustancias psicoactivas en la población estudiantil tanto a nivel Nacional como de la CDMX.

Tabaco

Los datos observados en el consumo de tabaco alguna vez en la vida por nivel educativo en la CDMX nos señalan que un poco más de la tercera parte de los hombres encuestados de secundaria han consumido tabaco, ligeramente por abajo del género femenino, ubicándonos en la delegación “Venustiano Carranza” los datos se observan inversos siendo más de la cuarta parte de las mujeres que la habitan las que presentan consumo de tabaco (26.3%), por encima de los varones de secundaria (20.9%);  porcentaje que aumenta al doble en el nivel de bachillerato, tanto en la CDMX, como en la delegación (con promedios mayores al Nacional). En cuanto a lo observado a nivel Nacional, siguen siendo los hombres quienes fuman más pero por debajo de los promedios nacionales (Cuadros 4.1 y 4.1.1).

Alcohol

En cuanto a la prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida en estudiantes de secundaria y bachillerato en la Ciudad de México, observamos que la mitad de los hombres y de las mujeres de secundaria reportan dicho patrón de consumo resaltando la disminución gradual a los datos de consumo en el último año, último mes y consumo excesivo, siendo las mujeres las que ligeramente consumen más alcohol que los hombres. A nivel bachillerato, más de tres cuartas partes de las mujeres y hombres reportan consumo AV, siendo las mujeres quienes consumen más que los hombres, 65 de cada 100 hombres encuestados reportan consumo en el último año contra 62 de cada 100 mujeres; en el último mes los datos son prácticamente similares (49 de cada 100). A nivel nacional casi la mitad de los hombres encuestados de secundaria reportan consumo AV, las mujeres se encuentran ligeramente por debajo, en los demás rangos encontramos que van disminuyendo, en el consumo de último año tanto hombres como mujeres reportan prácticamente los mismos porcentajes (los hombres ligeramente por encima); en el consumo de último mes las mujeres reportan mayor consumo que los hombres y en el consumo excesivo la tendencia disminuye. A nivel bachillerato casi tres cuartas partes de los estudiantes encuestados refieren haber consumido alcohol AV, un poco más de la mitad en el último año, disminuyendo en el último mes a menos de la mitad y presentando consumo excesivo prácticamente una cuarta parte, observándose que son los hombres los que presentan mayor consumo. En lo  que se refiere a los datos de la delegación “Venustiano Carranza” en el nivel de educación secundaria podemos observar que más de la mitad ha consumido alcohol  AV, mas de la mitad de las mujeres (58.5%) se ubican en este consumo, porcentaje mayor a los hombres quienes están ligeramente debajo de la mitad (49.1%). Los datos nos muestran una disminución gradual en los demás tipos de consumo: un poco más de la tercera parte (34.6%) refieren consumo UA, con mayor consumo en las mujeres que en los hombres (37.8% vs 31.9% respectivamente); una cuarta parte del total (24.9%) con consumo UM también mayormente mujeres con 30.2% en contra de los hombres con el 20.1% y un poco más de la décima parte ya se ubican en consumo excesivo (11.2%) siguiendo la misma tendencia más mujeres consumidoras (11.8%) que hombres (10.8%); los porcentajes aumentan significativamente en el nivel escolar de bachillerato donde ya más de tres cuartas partes (79.1%) de los estudiantes, refieren haber consumido alguna vez en la vida, siendo más del sexo femenino (79.5%) que del masculino (78.7%), también se observa un disminución en los demás niveles de consumo pero varia en cuanto a sexo; un poco más de la mitad de los encuestados (58.8%) refieren haber consumido alcohol en el último año siendo ahora más hombres (60.2%) que mujeres consumidoras (57.4%). Menos de la mitad de los estudiantes (43.6%) presentaron consumo en el último mes, ligeramente más mujeres que hombres (43.8% y 43.4% respectivamente (Cuadros 4.2 y 4.2.1).

Drogas Ilegales

La prevalencia de consumo de drogas en las distintas medidas epidemiológicas (alguna vez en la vida, último año y último mes) en la Ciudad de México se observa que más de la décima parte de la población encuestada de nivel secundaria, ha consumido algún tipo de droga; más de una séptima parte reporta consumo de drogas ilegales, solamente de cada cien, casi 6 consumieron drogas de uso médico. En el último año,  de cada 100, 12 han consumido cualquier droga; 11, consumo de drogas ilegales y un mínimo porcentaje (4 de cada 100) drogas médicas. En el consumo último mes, de cada 100, 8 han usado cualquier droga, casi 7 drogas ilegales y casi 3 refieren consumo de drogas médicas, todos los referentes por encima de los datos nacionales. A nivel bachillerato observamos más altos los índices de consumo que los reportados en secundaria, ubicando las mismas tendencias: mayor consumo en la Ciudad de México en comparación con los datos nacionales, la única diferencia se ubica en el consumo de drogas médicas, ya que es menor en la CDMX comparándola con el porcentaje Nacional. Centrando los resultados en la delegación “Venustiano Carranza” damos cuenta que: una quinta parte de los estudiantes de secundaria (19.4%) han consumido cualquier droga alguna vez en la vida, 16 de cada 100 alguna droga ilegal y un poco más de 7 alumnos de cada 100 han consumido drogas médicas. En el último año casi 15 de cada cien, tiene consumo de cualquier droga, casi 22 de cada 100 consumió cualquier droga y 11 de cada 100 drogas médicas. Y para el consumo en el último mes, casi 7 estudiantes de cada 100 ha consumido alguna droga, mientras que un poco más de 5 alumnos ha consumido drogas ilegales y 2 de cada 100 alguna droga médica. Los porcentajes aumentan en el nivel bachillerato en los que se observa que una tercera parte (31.2%) han consumido AV cualquier droga, un poco menos de la tercera parte (28.4%) drogas ilegales y casi un décima parte drogas de uso médico (8.2%). Se reporta una disminución del porcentaje de consumo en el UA para los tres tipos de prevalencia (cualquier droga: 21.5%; drogas ilegales: 18.9% y drogas medicas: 5%). Mismos casos en el UM  (cualquier droga: 13.2%; drogas ilegales: 11.1% y drogas médicas: 2.3% (Cuadros 4.3 y 4.3.1).

En la prevalencia por sexo del consumo de drogas en la Ciudad de México, los hombres reportan en general mayor consumo de drogas, solo aventajados por las mujeres en el uso de drogas médicas resaltando el uso de metanfetaminas. Entre los estudiantes de secundaria y bachillerato a nivel Nacional se observa el mismo fenómeno: los hombres son los que reportan mayor consumo de drogas incluso de metanfetaminas para todos los tipos de prevalencia con excepción del consumo de drogas médicas y anfetaminas en mujeres (Cuadros 4.4 y 4.5).

Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas de
Centros de Integración Juvenil (CIJ)

A continuación se presentarán datos recabados de pacientes atendidos en las unidades de Centros de Integración Juvenil a nivel nacional, comprenden datos del total de usuarios de drogas ilícitas alguna vez en la vida que solicitan tratamiento en CIJ por primera ocasión. Hay que dejar claro que son datos complementarios ya que presentan limitaciones pues son datos locales, para lo cual se expondrán datos del uso de sustancias alguna vez en la vida con la información más reciente que se dispone y las tendencias observadas, principalmente en la unidad.

Respecto a las tendencias del consumo alguna vez en la vida en pacientes atendidos en la unidad de alcohol y tabaco reportado lo largo del tiempo, se aprecia altibajos, más observables a partir del segundo semestre de 2012 desde donde baja el consumo, para volver a repuntar desde el primer semestre de 2014, manteniéndose a la alza hasta el primer semestre de 2016 desde donde se observa nuevamente una disminución de ambas sustancias (Gráfica E).

Alcohol y Tabaco

En base a los datos del sistema de información epidemiológica referente al CIJ “Venustiano Carranza”, históricamente se observa que a partir del segundo semestre de 2012, se presenta una baja en el consumo de alcohol y tabaco, volviendo a incrementarse a partir del primer semestre de 2014, repuntando en el primer semestre de 2016 (93.3% y 87.4% respectivamente). Para el segundo semestre de 2016 identificamos una baja en el consumo, notando que un 83.7% de los pacientes atendidos reportan consumo alguna vez en la vida de alcohol y 82.4% consumo de tabaco. Presentando promedios por debajo de la Ciudad de México con cifras de 88.5% y 84.4%, también por debajo del índice Nacional presentando 86.8% y 86.0% respectivamente.

Drogas ilegales

En cuanto al consumo alguna vez en la vida de drogas ilícitas en pacientes atendidos en la unidad antes mencionada, se muestra en general una tendencia creciente a partir del segundo semestre del 2014 de cocaína y crack, y altibajo de cannabis e inhalables. Se observa una elevación de porcentajes mínimos en cuanto a sustancias como benzodiacepinas, alucinógenos, metanfetaminas y éxtasis, contrastando con los datos obtenidos en la Ciudad de México en donde se muestra un aumento en el consumo de cannabis entre el primer semestre de 2014 al primer semestre de 2016 desde donde se observa una ligera disminución. Existe un incremento general en el consumo de cocaína, crack, metanfetaminas, éxtasis, benzodiacepinas, alucinógenos y heroína, y en cuanto a los inhalables se observan altibajos.

En tendencias del consumo a nivel nacional, se aprecia un aumento en el consumo de benzodiacepinas, heroína, alucinógenos; existen altibajos en el uso de éxtasis, metanfetaminas y crack. En cuanto al uso de cocaína se observa que se ha mantenido prácticamente estable el porcentaje de consumo hasta el primer semestre de 2016 desde el que se aprecia un aumento. El uso de inhalables muestra en este mismo semestre una disminución en el consumo y un aumento general en el consumo de cannabis, ubicándola como la sustancia ilegal, más consumida desde el segundo semestre de 2015 manteniéndose hasta el segundo semestre de 2016 (Gráfica D, Cuadros 5.1, 5.2 y 5.3).

Características Sociodemográficas y de Consumo de Pacientes Atendidos

Es importante aclarar que los datos de descripción de la población atendida en CIJ que a continuación se presenta corresponde a pacientes atendidos en el segundo semestre de 2016 que representa la información más reciente con que se cuenta al momento de la realización del presente estudio.

En el CIJ “Venustiano Carranza”, la población atendida por porcentaje, el 80.4% correspondió a  hombres y el restante 19.6% a mujeres, esto nos da una razón de 4.1 hombres por cada mujer; contrastándolos con los datos de la CDMX y Nacionales, ubicamos porcentajes mayores de hombres (83.1% y 82.5% respectivamente) y menores en mujeres (16.9% y 17.5% respectivamente) en atención y en razones menores (4.9 y 4.7 hombres por cada mujer respectivamente); situando la edad promedio de inicio del tratamiento en 24.1 años, ligeramente mayor que el promedio de CDMX (24.0 años) y mayor que el Nacional (22.9 años), la edad promedio del inicio del uso de drogas ilícitas en 16.7 años igual al observado en CDMX, ligeramente mayor al Nacional que se observa en 16.0 años. Resaltando las principales drogas ilícitas de inicio son: cannabis, inhalables y cocaína, datos similares tanto en CDMX como a nivel Nacional. Las drogas de mayor impacto1 reportadas en Venustiano Carranza son: cannabis, crack, alcohol, inhalables y cocaína,  con ligeras variables a las reportadas en CDMX, y a nivel Nacional (la quinta sustancia es para CDMX tabaco y para la Nacional es crack). Para finalizar, las principales drogas consumidas en el último mes en Venustiano Carranza, son: tabaco, alcohol, cannabis, cocaína e inhalables, las tres primeras en igual presencia, tanto en CDMX como Nacional; hay variación en las dos últimas en CDMX (inhalables y crack) y a nivel Nacional se ubica como cuarta droga usada a la metanfetamina y a los inhalables (Cuadro 5.4).

Panorama Epidemiológico del Consumo de Drogas
Síntesis

En cuanto al panorama epidemiológico del consumo de drogas según se deriva de la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017, de la Encuesta Nacional de Estudiantes 2014 y de los datos de CIJ, se resalta que los casos de consumo de alcohol inician a nivel de educación secundaria donde son las mujeres las que presentan mayor porcentaje que disminuye en nivel bachillerato en donde son ahora los hombres los que consumen más. En lo que respecta al tabaco también se observa que son mayoritariamente hombres quienes consumen habitualmente dicha sustancia. Tanto a nivel Delegacional como de CDMX y Nacional se observa que las tres principales drogas son las mismas aunque se observa que su consumo es por encima de la media nacional en Venustiano Carranza, lo que implica un mayor trabajo preventivo desde edades tempranas para disminuir el inicio de sus consumos.

Zonas de Alto Riesgo de Atención Prioritaria

La identificación de colonias o zonas de alto riesgo para el consumo de drogas y el establecimiento de una lista de zonas de atención prioritaria representan referentes necesarios para la planeación y aplicación estratégica de programas, en el contexto particular del área de influencia de CIJ. Para el caso de las zonas de atención prioritaria se tomó en cuenta, además de los factores señalados, que presentaran condiciones propicias para la aplicación de los servicios institucionales; fueran accesibles, contaran con recursos organizados, apoyo interinstitucional, antecedentes de trabajo preventivo y condiciones de seguridad. También se consideró el número y extensión, la capacidad operativa de la unidad y el diseño de una atención preventiva viable y adecuada, así como la aplicación diferenciada de estrategias universales, selectivas o indicadas.

A continuación se muestran las zonas de alto riesgo para la atención del consumo de drogas en la delegación Venustiano Carranza. Estos 27 asentamientos representan nuestras zonas de atención prioritaria, para la aplicación de los programas institucionales de intervención pues a su vez se encontraron en ellas las condiciones propicias y necesarias para poder aplicarlos (Listado de Asentamientos por Nivel de Riesgo).

Por otro lado, el desarrollo de estrategias de atención del consumo de drogas eficaces, necesarias, en particular en el caso de zonas de alto riesgo de atención prioritaria, debe considerar las variables psicosociales que la investigación empírica ha identificado como presuntos factores de riesgo o protección. Diversos estudios realizados en México, incluyendo estudios efectuados en CIJ, han contribuido a esta área de conocimiento (Factores Psicosociales de Riesgo del Uso Drogas).

 

1 la droga de mayor impacto es aquella sustancia que se ha asociado con un mayor malestar o mayores problemas de ajuste psicosocial y que ha propiciado la búsqueda de tratamiento en CIJ


Descargas en PDF

Diagnóstico del Consumo de Drogas

Información de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 (ENCODAT 2016 – 2017)

Información de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 (ENCODE 2014)

Información del Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas CIJ

Listado de Asentamientos por Nivel de Riesgo

Factores Psicosociales de Riesgo del Uso Drogas