Sede: Iberostar, Cancún, Quintana Roo.
Fecha: 6 al 8 de diciembre
Asistentes: Más de 2,500 personas

El doctor José Narro Robles, secretario de Salud y el gobernador de Quintana Roo, contador público Carlos Joaquín González, acompañados del doctor Roberto Tapia Conyer, presidente del Patronato Nacional de CIJ, la señora Kena Moreno, Fundadora de CIJ y Vicepresidenta Vitalicia del Patronato Nacional, la maestra Carmen Fernández Cáceres, directora general de CIJ inauguraron el evento, acompañados de la doctora Gerry Eijkemans, representante en México de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Organización Panamericana de la Salud (OPS); Jim Walsh, subsecretario para el Narcotráfico Internacional y la Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de Estados Unidos; el señor Antonino de Leo, representante en México de la Oficina de Enlace y Paternariado de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; el doctor Pedro Ruiz, presidente fundador de la WADD; el licenciado Alberto Elias Beltrán, Subprocurador Jurídico de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República y el licenciado Remberto Estrada Barba, presidente municipal de Cancún; en donde se reunieron especialistas y representantes de organismos nacionales e internacionales y de la sociedad civil provenientes de 77 países.

En 3 días de actividades, 90 ponentes plantearon temas de vanguardia para la atención de la patología dual y comorbilidad asociada al consumo de sustancias.

Esta edición del Congreso, se llevó a cabo en coordinación con la Asociación Mundial de Desórdenes Duales, en cuyo marco también se realizó el 3er Taller Internacional ISSUP de Certificación en Prevención y Tratamiento, organizado por la Sociedad Internacional de Profesionales del Uso de Sustancias.

Además, se realizaron cuatro Talleres Precongreso que contaron con al aval académico de la Universidad Nacional Autónoma de México. Asimismo, especialistas en la materia presentaron 70 carteles de investigación de forma paralela a las actividades del Congreso.

Estuvieron presentes en la mesa de honor Vladimir Poznyak, Coordinador del Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la Organización Mundial de la Salud; Gilberto Gerra, Jefe de la División de Prevención y Salud de la División de Operaciones de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito; Brian Morales, de la Oficina de Reducción de la Demanda de Drogas del Departamento de Estado de Estados Unidos; Alexandra Hill, Jefa del Programa de Reducción de la Demanda de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas; Joanna Travis-Roberts, Directora Ejecutiva de la Sociedad Internacional de Profesionales del Uso de Sustancias (ISSUP) y Néstor Szerman, Presidente Fundador de la Sociedad Española de Patología Dual en España.

También nos acompañó la licenciada Sara Herrerías, Subprocuradora de Derechos Humanos; los secretarios de Salud de la Ciudad de México, doctor Armando Ahued; de Guerrero, el doctor Carlos de la Peña Pintos; de Jalisco, Alfonso Petersen Farah; y de Quintana Roo, la doctora Alejandra Aguirre Crespo; la licenciada María Cristina Torres Gómez Presidenta Municipal del Municipio de Solidaridad; la diputada federal Leticia Amparano Gámez; la doctora María Elena Medina-Mora Icaza, directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz y Miembro de El Colegio Nacional; el Padre Jesús Quirce Andrés, rector de la Universidad Anáhuac de Cancún; la Diputada Leslie Hendricks Rubio, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Familiar y Grupos Vulnerables del H. Congreso del estado de Quintana Roo y Presidenta del Patronato Estatal de CIJ en Quintana Roo, la diputada Arlet Mólgora Glover, Integrante de la Comisión de Asuntos Frontera Sur-Sureste del H. Congreso del estado de Quintana Roo el señor Martín de la Cruz Gómez, Secretario General de la CROC en el estado de Quintana Roo y el doctor Eduardo Madrigal De León, titular de los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud.

En la ceremonia de inauguración, el gobernador quintanarroense, entregó la presea Doctor Jesús Kumate Rodríguez a la licenciada Judit Guerrero López, presidenta Estatal del Patronato en Zacatecas y presidenta municipal de la capital del estado, por su compromiso en la atención de las adicciones en su comunidad.

También recibieron reconocimiento la señora Gabriela Margarita Velázquez Dipp, presidenta del DIF de Baja California Sur y Presidenta Honoraria del Patronato Estatal de CIJ en el estado; Vladimir Pozniak, de la Organización Mundial de la Salud; y Gilberto Gerra, de la División de Operaciones de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito.

En el marco del evento inaugural, se dio paso a la firma de convenio de colaboración entre CIJ y la Procuraduría General de la República; dicho documento se suma al Programa Repensar, una iniciativa que busca ofrecer atención terapéutica a adolescentes usuarios de sustancias que hayan incurrido en algún delito, con el objetivo de reducir la reincidencia delictiva en cerca del 40 por ciento.

En el acto de clausura, la maestra Carmen Fernández Cáceres, anunció que en marzo de 2019 se celebrará la vigésima edición del Congreso, como parte de los festejos por el 50 aniversario de CIJ.

La clausura oficial del evento, estuvo a cargo de la licenciada María de los Ángeles Moreno Uriegas, vocal del Patronato Nacional.