Sede: Princess Mundo Imperial, Acapulco, Gro.
Fecha: 7 al 9 de diciembre
Asistentes: 2,500 personas

El doctor José Narro Robles, secretario de Salud y el gobernador de Guerrero licenciado Héctor Antonio Astudillo Flores, inauguraron el evento, el que se reunieron a especialistas en salud y representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil provenientes de 22 países, así como a más de 80 ponentes.

También presidieron el evento, el doctor Roberto Tapia Conyer, presidente del Patronato nacional de CIJ, la señora Kena Moreno, Fundadora de CIJ y Vicepresidenta Vitalicia del Patronato Nacional, la señora Mercedes Calvo de Astudillo, presidenta del Patronato del Sistema DIF Guerrero y Presidenta Honoraria del Patronato de CIJ en el estado; la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Luna Ramos; el subsecretario de Previsión Social, maestro José Adán Ignacio Rubí Salazar; el licenciado Julio Sánchez y Tépoz Comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios; el doctor Enrique Gil Bellorín, representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud; el doctor Carlos de la Peña Pintos, secretario de salud de Guerrero, Vicepresidente ‘A’ del Patronato Nacional y Presidente del Patronato Estatal de CIJ, la licenciada María de los Ángeles Moreno Uriegas, vocal del Patronato Nacional y la maestra Carmen Fernández Cáceres, directora general de CIJ.

Durante la ceremonia de inauguración, el doctor Narro entregó la presea Doctor Jesús Kumate Rodríguez al doctor Héctor Fernández Varela Mejía, director general de Atención a la Salud de la Universidad Nacional Autónoma de México, por sus contribuciones a la salud y al tema de la atención a las adicciones.

Asimismo, el doctor Roberto Tapia Conyer, Presidente del Patronato Nacional de CIJ, dio a conocer el Volumen 2 No. 2 de la Revista Internacional de Investigación en Adicciones (RIIAD).

En 3 días de trabajo, se contó con la participación de expertos de organizaciones internacionales de las Naciones Unidas, la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Comité de ONG de Viena (VNGOC), la Federación Mundial contra las Drogas (WFAD) y el Grupo de Cooperación para Combatir el Abuso y Tráfico Ilícito de Drogas del Consejo de Europa (Grupo Pompidou) e instituciones nacionales como la UNAM, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto de Salud Pública Anáhuac. Universidad Anáhuac México Norte; Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C.; Secretaría de Relaciones Exteriores; Secretaría del Trabajo y Previsión Social, por mencionar algunas.

Se abordaron temas como Nuevas Políticas y Desafíos para la Atención del Consumo de Drogas, Migración Internacional como factor de riesgo para la salud mental; Trastornos por uso de drogas y patología dual; Avances de las Neurociencias en el cerebro adicto; Investigación sobre adicciones en México: RIIAD; Desafíos en las Políticas Públicas para la prevención y el Tratamiento, entre otros temas.

En el último día de actividades, en el Panel: Red Universitaria de Prevención de Adicciones, se dio paso a la firma de convenio de colaboración entre CIJ y la Universidad Autónoma de Guerrero y se contó con la conferencia magistral del periodista Javier Solórzano.

Las palabras de clausura, corrieron a cargo del doctor Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional Contra las Adicciones.